Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

2.626 inscritos hay en Chiloé para rendir la PSU

Cuatro son las sedes en la provincia: los liceos Rayen Mapu de Quellón, Insular de Achao, Politécnico de Castro y Domingo Espiñeira Riesco de Ancud.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A partir de las 9 horas de este lunes comienza un nuevo proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el que se extenderá hasta el martes 7, instancia obligatoria para el ingreso a los centros de educación superior que son parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).

De acuerdo a lo informado por el estamento encargado de este proceso, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, los locales en Chiloé para la rendición de la PSU son cuatro: los liceos Domingo Espiñeira Riesco de Ancud, Insular de Achao, Politécnico de Castro y Rayen Mapu de Quellón.

Estos serán los recintos que recibirán a los 2.626 inscritos, quienes mañana realizarán el reconocimiento de salas entre las 17 y las 19 horas.

"Estamos preparando el Liceo Insular para que esté en óptimas condiciones para recibir a los alumnos que rendirán la PSU, es importante que esté el mobiliario adecuado, que los baños estén limpios al igual que las salas; entregaremos el edificio a los encargados de este proceso mañana (hoy)", dijo Carlos Frías, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao.

Asimismo, recalcó que "desde el sábado y hasta que culmine la rendición de las pruebas tendremos abierto el internado para que puedan alojarse nuestros exalumnos de las islas inscritos en la PSU".

En tanto, en Ancud son 746 los inscritos que deberán someterse al examen, mientras que en Castro, con la sede más grande del Archipiélago, hay 1.333 registrados. Más al sur, en Quellón, 351 personas podrán rendir la PSU. Finalmente, en Achao son 196 los postulantes.

"Ya estamos trabajando para entregar como corresponde el liceo para este proceso. Este liceo está dividido en dos sectores, un primer y segundo piso, por tanto, en cada uno de ellos tienen un coordinador, además de un jefe de sede, todos ellos personas dispuestas por el Demre", sostuvo Fanny Hirsch, directora del Liceo Domingo Espiñeira Riesco.

La docente, quien también es secretaria de admisión del Demre en Ancud, sumó que "también se habitó una sala para casos especiales, allí rinden la prueba personas que por razones de fuerza mayor no pudieron rendir su prueba donde estaban inscritos, también personas con movilidad reducida, entre otros casos".

"Importante es informar que en la puerta de ingreso se les pedirá a los inscritos portar su carnet de identidad como también su tarjeta de identificación (descargable desde el Portal del Estudiante), un lápiz grafito Nº2 o portaminas HB y goma de borrar", acotó.

Fechas

Este lunes se rendirán la PSU de Lenguaje y Comunicación, a las 9 horas, y el control optativo de Ciencias, desde las 14.30. Al día siguiente, será el turno de la PSU de Matemática y del test optativo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en los mismos horarios.

Ya el martes 28 de enero, a las 8 horas, se publicarán los resultados en el Portal del Postulante. Ese mismo día, desde las 9, se iniciará la etapa de postulaciones a las universidades, lo que se extenderá hasta las 18 horas del viernes 31 de enero.

Ancud: todo listo para Festival Musical Chiloé

E-mail Compartir

Del 8 al 10 de enero en el Teatro Municipal de Ancud se realizará la undécima versión del Festival Musical Chiloé.

La iniciativa que cuenta con el financiamiento del 6 % de Cultura, Deportes y Comunidad Activa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Los Lagos, ha permitido también implementar una serie de actividades como presentaciones artísticas en escuelas rurales de la comuna de Ancud, conferencias, lanzamiento de publicaciones, programas de televisión en el Canal del Sur y la realización de la VIII Academia de la Flauta.

"Este año el Festival Musical Chiloé cambia de folio y emprende un nuevo ciclo. El Diario La Estrella de Chiloé nos galardonó con el premio 2019 en la categoría de mejor espectáculo, otorgado de manera mayoritaria por sus lectores, lo que nos llena de satisfacción al tiempo que refrenda nuestra política de programación basada en la calidad de nuestras presentaciones", precisó Paola Moraga, directora ejecutiva del certamen.

Este año el festival contempla las presentaciones de Héctor Pavez junto a la Folkband, que inaugura el encuentro el miércoles 8. Al día siguiente se presentará la agrupación Ensamble Antara junto al Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé.

A su vez, el viernes cerrará el festival con la presentación del espectáculo "Legado, puro flamenco" de la compañía El Círculo.

Todas las presentaciones se realizarán en el Teatro Municipal de Ancud a las 19.30 horas y la entrada es liberada.

Invitan a compositores a postular a certamen

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán, con la colaboración de la Corporación Cultural Municipal y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invitan a participar del XI Festival Nacional de Folclore Chillán 2020.

La convocatoria está abierta para compositores e intérpretes a presentar temas para la competencia final, a desarrollarse en la capital de la Región de Ñuble el 31 de enero y el 1 de febrero.

De acuerdo a las bases, antecedentes y temas deberán ser enviados vía mail a festivalnacionaldefolclore@gmail.com y el plazo de recepción es hasta el viernes 17 de enero a las 24 horas.

Las consultas pueden hacerse al mismo correo y las bases pueden ser descargadas en Municipalidadchillan.cl.

Los premios para los triunfadores serán de 3, 2 y 1 millón para los tres primeros lugares.