Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

antecedentes

E-mail Compartir

El Puente Chacao tendrá una longitud de 2.750 metros y unirá el continente con la Isla de Chiloé mediante una estructura colgante continua sobre el Canal de Chacao, específicamente desde el sector de Punta Coronel hasta Punta Gallán.

Cuando la obra esté finalizada, el país quedará conectado permanentemente desde Arica a Quellón, extendiendo en forma continua la Ruta 5 en 190 kilómetros. El tiempo de cruce del canal se reduciría a solo 3 minutos en toda época del año, disminuyendo drásticamente los 20 minutos o más que tarda un transbordador, sin sumar los tiempos de espera estacionales y factores climáticos.

La conexión fija entre el continente y la Isla grande de Chiloé comienza a planificarse en la década de los '70, a través de la promulgación de una ley en 1972 que buscaba motivar la construcción del puente. A partir de los '90 se realizan estudios de alternativas de conexión, como mejoras al sistema de transbordadores, la construcción de un túnel y de varios tipos de puentes. Finalmente, se opta por un puente colgante. En 2012 se retoma la idea a través de la modalidad de contratación de obra pública fiscal tradicional.