Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

bomberos y rifa en castro.-

No es extraño ver a voluntarios de alguna compañía bomberil castreña recolectando dinero para su institución en los ingresos a emblemáticos edificios de la capital provincial sobre todo los fines de semana, como lo es el Mall Paseo Chiloé y la Feria Alcalde José Sandoval Gómez, donde ayer efectivos de la Quinta vendieron números de rifa. Aplausos para quienes colaboraron con los 'caballeros del fuego', fundamentales para controlar muchísimas emergencias.

ya hay esperas en el canal.-

Usuarios en redes sociales ya alegan que se están formando filas de vehículos en Chacao esperando cruzar por el canal y eso que está recién comenzando el verano. Bien se sabe que febrero es, por lejos, el mes de mayor tráfico en esa área y en los caminos chilotes. Evidentemente quienes apoyan la construcción del megapuente argumentan con estas situaciones su "necesidad".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Gastará menos en sus vacaciones de verano por el estallido social?


La pregunta de hoy


¿Ha asistido a alguna festividad costumbrista en esta temporada estival en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"¿De qué manera se defienden los derechos y dignidad así? Quemando, destruyendo e impidiendo el paso de Bomberos?", Karla Rubilar, ministra de la Secretaría Nacional de Gobierno, condenando el incendio y saqueo a la iglesia San Francisco de Borja, en Santiago, destinada a Carabineros de Chile.

No


PSU

Columna


El Servel y el voto de los extranjeros

En virtud de lo que será el padrón electoral para el plebiscito del 26 de abril se ha generado una polémica a partir de los dichos de Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servel.

La esencia del debate radica en la posición que adoptó Santamaría respecto a la imposibilidad que tendrían los extranjeros residentes en Chile para sufragar en el plebiscito. Lo anterior se infiere a partir de la socialización de un padrón electoral que solo consideró a los chilenos con derecho a voto y que excluyó a los extranjeros que sí tienen la posibilidad de sufragar.

Al respecto es importante señalar que el artículo 13 de la carta magna señala que "son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva", agregándose que "la calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran". De esta forma, la participación electoral -y a partir de lo que establece este artículo- queda reducida a una opción que está condicionada, entre otros factores, a la nacionalidad del elector.

Hasta aquí, la interpretación de Santamaría sería correcta. Sin embargo, la no conjugación del artículo 13 con el artículo siguiente evidencia el error de la máxima autoridad del Servel. Esto es así, ya que el artículo 14 señala que "los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley".

De este modo, se evidencia -y de forma expresa- que en el artículo 14 de la Constitución se establece el derecho de algunos extranjeros a ejercer derechos ciudadanos a partir del cumplimiento de ciertas condiciones, sin que esta posibilidad implique necesariamente considerarlos ciudadanos.

Así entonces, y a partir de la polémica, el presidente del Consejo Directivo del Servel erró en su interpretación original cuando conjugó de manera limitada los alcances de los artículos 13 y 14 de la Constitución.

Ante esto, y a fin de aclarar la cuestión, es imperativo señalar que si bien solo los nacionales pueden ser ciudadanos (artículo 13), eso no obsta a que los extranjeros sí puedan ejercer algunos los derechos que se le reconoce al atributo de la ciudadanía (artículo 14).

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $758,49

Euro $847,38

Peso Argentino $12,70

UF $28.314,51

UTM $49.673,00

Tweets


@juanpagajardo


#travesía13c bellísimo capítulo las mingas en Chiloé, esta es la televisión que queremos.??


Gracias @canal13


@canal13


Ya comienza #ChileUnTerritorioAlSurDelMundo La serie documental que nos muestra la increìble tradición de de las mingas de Tenaún en #Chiloé


@CNTVChile


#FondoCNTV

8°C / 15°C

9°C / 16°C

9°C / 16°C

10°C / 16°C

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, en uno de sus nuevos intentos de boicotear la PSU, confirmó movilizaciones para los días 6 y 7 de enero en lugares donde esta se realizará.

Mucho se ha dicho que aquel vendría siendo un sistema de selección arcaico, segregador, mercantilista y un peligro para la salud mental. Por ello, valdría la pena "funarla". Poco se dice del esfuerzo de muchos estudiantes en prepararla, y menos de las consecuencias que ellos sufrirán del boicot. Sueños y empeño perjudicados, solo por una minoría que quiere marcar un punto. Un punto intransable, que no permite diálogo ni consensos, solo presión callejera y violencia.

Así las cosas, pequeños revolucionarios encubiertos en sus "buenas" intenciones solo lograrán empañar los anhelos de una mayoría esforzada. León Tolstoi señalaba: "Toda reforma impuesta por la violencia no corregirá nada el mal: el buen juicio no necesita de la violencia".

Nicolás Martins, de la

Fundación Para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko