Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Chonchi dará inicio a sus actividades veraniegas con la Expo Ovina 2020

18 son las festividades que se desarrollarán en esta comuna entre enero y febrero. Festival Internacional de Cine de Chiloé se desarrollará del 27 al 31 de enero en el Centro Cultural de Castro.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez G.

Con la duodécima segunda versión de la Fiesta Ovina organizada por la Agrupación de Productores Los Manantiales y patrocinada por el municipio de Chonchi, esta comuna dará inicio a su ruta de actividades costumbristas para este verano 2020.

La instancia que se desarrollará los días 11 y 12 de enero en el Parque Municipal Notuco ofrecerá a los visitantes una amplia oferta de productos ganaderos, agrícolas e industriales, siendo una de las vitrinas más importantes de estos ámbitos en la provincia.

"Esta actividad marca el inicio del verano, en estos dos días de realización habrá concursos, una demostración de esquila, la muestra de perros ovejeros y charlas a cargo de especialistas del rubro, también en el recinto. La entrada tiene un valor de mil pesos y el estacionamiento es gratis", dijo Karin Wendler, encargada de Prodesal de Chonchi.

Durante ambas jornadas los visitantes podrán disfrutar también de los módulos con los más variados platos de la gastronomía insular y la participación de conjuntos folclóricos.

"Van doce años que estamos haciendo esta muestra, por tanto la invitación es a la gente a seguir acompañándonos, sobre todo a aquellos que les gusta el campo", indicó Juan Carlos Millaldeo, presidente de la Agrupación Los Manantiales, quien precisó que en el galpón se montará una muestra de las distintas razas ovinas presentes en la zona.

El fin de semana siguiente, los días 18 y 19, se desarrollará la Fiesta Costumbrista de la Comunidad Indígena Chanquín-Palihue; en tanto, el sábado 25 será el turno del Festival Costumbrista de Terao. Mientras que el 25 y 26 de enero se llevará a efecto la ExpoBosque en el Parque Municipal de Notuco.

En tanto, el 1 de febrero está programado el Torneo Costrumbrista de Natri Alto como también la Fiesta Costumbrista de Quiao. Al día siguiente se efectuará el Segundo Encuentro Costumbrista de Terao Alto y la Tercera Fiesta Huilliche de Huicha.

Más

Desde el 6 y hasta 23 de febrero hay programadas 10 actividades costumbristas en diversas partes de la comuna. Entre ellas destacan la Fiesta Criolla que se efectuará los días 8 y 9 en el Parque Municipal de Notuco. Ese mismo fin de semana se llevará a cabo también la Peña Folclórica Chanquín-Palihue y el Curanto Gigante de Rahue. La programación y horarios de todas las muestras están disponibles en el Facebook de la Municipalidad de Chonchi.


Películas nacionales e internacionales trae la nueva versión del FICH

La comunidad insular podrá disfrutar de más de 30 películas (largos y cortometrajes) en cinco categorías de competencia y dos focos de exhibición, la "Franja infantil" y el "Foco retrospectiva", en el marco del Tercer Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH).

El certamen que se desarrollará en el Centro Cultural de Castro, del 27 al 31 de enero, trae estrenos nacionales, como las películas "Los reyes" (Bettina Perut e Iván Osnovikoff), "Perro bomba" (Juan Cáceres), "Harley Queen" (Carolina Adriasola y José Luis Sepúlveda), "Historia de mi nombre" (Karin Cuyul) y "El viaje de Monalisa" (Nicole Acosta).

Como parte de las categorías largometraje y cortometraje internacionales la programación incluirá destacadas creaciones de Ecuador, Argentina, México, Brasil, Bolivia y Cuba.

gratuitas

"Quiero invitar a toda la gente de Castro que se integre a nuestra fiesta, a este certamen cultural que presenta una serie de actividades gratuitas y que tendrá muchas películas en competencias, tanto nacionales como internacionales, con un foco principalmente que muestra lo que se está haciendo en Latinoamérica", explicó Rory Barrientos, director y fundador de este encuentro cultural.

Sumó que "este año contaremos con la participación del cineasta Pedro Chaskel; además durante los 5 días del festival estaremos haciendo un taller para niños y niñas, donde podrán experimentar el lenguaje de las imágenes"

Entre las películas en exhibición, por primera vez se desarrollará un espacio especial para los más pequeños. Será la "Franja infantil", a cargo de Valentina Palma, sección que incluirá largometrajes para distintas edades y cortometrajes animados.

Más detalles de las actividades y su programación, están disponibles en el sitio Cinefich.cl.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Medios Regionales