Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Asumió nuevo jefe de la Prefectura de la PDI en la provincia de Chiloé

El nuevo jefe policial tiene 29 años de servicio en la institución civil. Aunque las autoridades comunales del Archipiélago solicitaron que la reunión se desarrollara en la Isla, tal cita será en el despacho del secretario de Estado.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - César Cárdenas Ruiz

En una solemne ceremonia protocolar se realizó ayer el acto de asunción en el cargo del nuevo jefe de la Prefectura de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Chiloé.

La actividad efectuada en el aula de la Caja de Compensación Los Andes en Castro estuvo encabezada por el jefe regional de la policía civil, Gastón Herrera.

Durante la ceremonia fue el subprefecto y actual jefe de la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) de la capital provincial, Víctor Allende, quien entregó el mando oficialmente al subprefecto Emilio Massú Morales.

Para el subprefecto Allende, quien estuvo en calidad de prefecto subrogante entre fines diciembre y principios de enero, tras la partida de Cristian Balocchi, esta responsabilidad representa un paso más en su carrera.

El detective dijo que "todo suma, para mí como oficial jefe esta experiencia también es importante, enriquece y es algo que a futuro, si me toca asumir esta responsabilidad, lo voy a recordar".

Durante la ceremonia se firmaron las actas de traspaso de mano para quedar en manos del nuevo directivo local de la policía civil.

Emilio Massú, subprefecto de la PDI, trazó sus desafíos a partir de lo que implica realizar un trabajo investigativo en el territorio chilote.

"Quiero reconocer las características propias de Chiloé, su idiosincracia, su geografía constituyen un reto y desafío poder adaptarse a este tipo de trabajo".

Massú manifestó que en un diagnóstico acerca de la realidad delictiva chilota aparecen temas tan sensibles como el abuso sexual infantil.

Sobre este particular el policía precisó que "lo que se ha visto (más es) en cuanto a la investigación de delitos sexuales, presuntas desgracias y delitos más comunes como el hurto o el robo".

La misma fuente recordó que la PDI dispone de diversos servicios para acercar su labor a los sectores más apartados dentro de la provincia.

Además, Massú resaltó la presencia de la Avanzada de la PDI en Quellón, como asimismo el nuevo cuartel en Ancud, donde funciona la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex).

CARRERA

El subprefecto Emilio Massú asume la prefectura con asiento en Castro con 29 años de servicio en la institución policial. La autoridad que es originaria de Valparaíso ha cumplido diferentes tareas, tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones.

"He prestado servicios en Santiago, Valparaíso, Villa Alemana, Arica y últimamente en Talca", dijo el detective, quien ha desempeñado tareas en el área de homicidios y delitos económicos.


Confirman encuentro entre jefe del MOP y alcaldes de la zona por Puente Chacao

Con la finalidad de responder consultas por parte del Ministerio de Obras Públicas, referente a la contingencia producida por declaraciones en la prensa efectuadas por el Consorcio Puente Chacao (CPC) en relación a la continuidad de la megaobra, es que el jefe de la cartera, Alfredo Moreno, convocó a reunión a los alcaldes de Chiloé en dependencias de su despacho, en Santiago.

En la cita se esperan resolver todas las dudas en relación a esta importante obra de desarrollo local y nacional, tildada de fundamental por los jefes comunales para el Archipiélago, conociendo de primera mano todos los antecedentes de la iniciativa para transparentarla a la opinión pública.

El 23 de diciembre la firma asiática Hyundai, principal accionista del CPC, anunciaba que los costos para la construcción serían mayores que los precisados en el diseño del proyecto, dadas las exigencias y modificaciones hechas por el Estado, señalando además de manera textual que Chile "no ofrece las garantías jurídicas y comerciales necesarias".

Respecto a la reunión en la capital, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), afirmó que los jefes comunales chilotes están expectantes con la posibilidad de reunirse con el secretario de Estado, aunque resaltando que lo ideal habría sido que dicho encuentro se llevara a cabo en el territorio insular.

Deseo

"Si bien es cierto, estamos satisfechos con que el ministro haya escuchado la solicitud que le hicimos antes de finalizar el año 2019, nos hubiera encantado que la señal hubiera ido en el sentido de que el ministro se hubiera apersonado a la Isla (Grande) de Chiloé para reunirse con los alcaldes de la provincia, y entregar explicaciones del futuro en la construcción del puente sobre el canal de Chacao en Chiloé", mencionó el democratacristiano.

En este mismo sentido, el edil añadió que "sin embargo, valoramos el gesto del ministro, nos hemos estado coordinando la tarde del día de hoy (ayer) con los demás alcaldes de la provincia de Chiloé, de manera que podamos ir en conjunto a estar presentes con esta audiencia con el ministro el próximo día jueves y tener ojalá en la mesa ese día todos los antecedentes de los cuales disponga el ministerio, con el propósito de cuál es la situación real por la que atraviesa este proyecto".

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

cronica@laestrellachiloe.cl