Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ancud y Achao completaron PSU obligatoria y hubo otro detenido

El joven pasó a control por la aprehensión y quedó con firma y prohibición de acercarse al Liceo Domingo Espiñeira Riesco, donde el resto de jóvenes solo dio el control de Matemática, pues el de Historia se suspendió en todo el país.
E-mail Compartir

Nelson soto Asencio

En Ancud, a pesar de que un joven intentó ayer impedir que se realizara durante la mañana la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Matemáticas (obligatoria), igual el control se desarrolló con normalidad en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco, no así el de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (electivo) por la tarde, ante la decisión de suspenderla nacionalmente por filtración (ver pág. 9).

Tal establecimiento y el Liceo Insular de Achao fueron los únicos que completaron la PSU obligatoria, ante las alteraciones del proceso en Castro y Quellón.

El episodio de tensión en Ancud se vivió en una de las salas donde se aplicó el test, en momentos que un joven de 19 años procedió a realizar desórdenes.

Pablo Guzmán, teniente de la Primera Comisaría de Carabineros, precisó que los uniformados que estaban a cargo de la seguridad del local fueron requeridos por los docentes del recinto.

"Al interior del liceo se encontraba un joven, el cual había sido sacado de la sala por haber lanzado los facsímiles al suelo y haber comenzado a hacer desorden al interior de la sala botando las mesas", aseveró el oficial.

Ante esta situación y por petición expresa del equipo examinador de la PSU, el sujeto fue detenido y llevado hasta el cuartel policial, desde donde fue conducido a la audiencia de control de la captura en el Juzgado de Garantía de Ancud.

"Pasó por desórdenes públicos, quedó con firma y prohibición de acercarse al local", ratificó el fiscal Javier Calisto.

Complejidad

Al margen de esta situación en esa ciudad, los inscritos pudieron rendir el examen de Matemática, el que encontraron complicada. Es el caso de Gladys Lara (52), quien a pesar de su edad decidió concretar el desafío.

"La de Matemática estuvo difícil, pero le hice todo el empeño posible y espero que me vaya bien, porque nunca es tarde y a mis 52 años la estoy rindiendo. Me gustaría estudiar servicio social porque me gusta. El hecho que se haya atrasado fue peor, porque uno en diciembre está con toda la energía y tu mente está más preparada", confesó.

Por su parte, la joven que solo dijo llamarse Karen sostuvo que "estuvo difícil, hubo cosas que nunca vimos en la enseñanza media, para mí fue complicado y por lo que estuve conversando con mis compañeros también. El retraso de la prueba me ayudó, porque pude estudiar un poco más".

Respecto a la otra sede de rendición que funcionó ayer en Chiloé, el Liceo Insular de Achao, los educandos rindieron la PSU de Matemática sin ser interrumpidos. Así lo dio a conocer Carlos Frías, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao, quien destacó la normalidad de la actividad.

"Se hizo (el lunes) la prueba de Lenguaje y Comunicación sin ningún problema y hoy día (ayer) se aplicó la prueba de Matemática en la mañana. Me informaron que la prueba de Historia se suspendió pero a nivel nacional", manifestó.

La misma fuente lamentó que en solo dos comunas chilotas se haya rendido la PSU. "Es complejo para los alumnos, nosotros como comuna es bueno que los alumnos hayan tenido la posibilidad de realizarla, y para los que no la dieron, nos sabemos qué pasará con ellos ahora".

En tanto, ayer por la tarde un grupo de jóvenes realizó una protesta contra la prueba en Castro, siendo monitoreados de cerca por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros.

Moreira

El senador Iván Moreira (UDI) criticó los inconvenientes en Chiloé que impidieron que se realizara la PSU con normalidad en Castro y Quellón, aseverando que estos episodios no contribuyen a mejorar la educación en el país.

Sostuvo que grupos minoritarios, mediante la fuerza, estarían ejerciendo un verdadero "matonaje". "Solo en Chiloé el 64% de los estudiantes inscritos no pudo rendir la PSU, provocando un mar de dudas en miles de estudiantes que llevan años preparándose para esta prueba". Agregó el parlamentario que "estos grupos, muy minoritarios, no respetan a nada ni a nadie, quieren pasar por encima de todo a cualquier costo y eso no se puede permitir. Esperamos que se puedan entregar las herramientas que garanticen que estos jóvenes, que no han rendido la prueba, puedan hacerlo en condiciones seguras, que garanticen justicia en su proceso a la educación superior".

"Para los que no dieron (la PSU), no sabemos qué pasara con ellos ahora".

Carlos Frías,, secretario general de la Corporación Municipal de Quinchao."