Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

conductor salva al impactar con vacuno.-

Apenas en los primeros 6 días del año hubo siete fallecidos en accidentes de tránsito en Chiloé. Una cifra alarmante teniendo en consideración que en todo el 2019 se contabilizaron 18 víctimas fatales en la zona. Por eso se deben extremar los cuidados al volante y también acabar con la presencia de ganado suelto en la ruta. Afortunadamente, un conductor resultó ileso al impactar con un vacuno en Chadmo Central, Quellón, aunque la res no tuvo la misma suerte.

granizada estival asombró a quelloninos.-

Aunque la temperatura evidentemente es mayor en esta época respecto al invierno chilote, las precipitaciones en nuestro clima son de todo el año y asombra cuando hay varios días seguidos en que no precipite. También no deja de extrañar que se produzcan en enero granizadas como la de ayer en Quellón, las que son más frecuentes cuando hay posibilidades de tormentas eléctricas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que los jóvenes que ayer no rindieron la PSU en Chiloé podrán finalmente darla?


La pregunta de hoy


¿Han fallado los entes de seguridad ante la seguidilla de accidentes de tránsito con consecuencias fatales en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

83% 17%

"Nunca pensamos que se iba a actuar contra personas impidiendo que ejercieran un derecho", Aldo Valle, vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), calificando las manifestaciones en el país en el marco de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

No


Colusión del papel... negocio redondo

Columna


Retención por emisión de boletas de honorarios

En las últimas semanas se ha dado profusa cobertura al aumento de retención para emisores de boletas de honorario, cuya tasa pasó de 10% al 10,75% a contar de este año 2020. En virtud de este cambio, esta columna tiene por objeto realizar algunas aclaraciones y precisiones al respecto, dado que existe mucha desinformación, puesto que el común de las personas suele obtener información de redes sociales o fuentes alternativas, las que muchas veces carecen de sustento técnico.

En primer lugar, hay que tener presente que no se trata de un alza de impuestos, sino de la retención o pago provisional para hacer frente al pago del impuesto. Todos los emisores de boletas de honorarios están afectos al impuesto global complementario, un impuesto que no ha sufrido variaciones (aunque hay intenciones de modificarlo). Por lo tanto, el 10%, o el 10,75% que se comenzará a retener este 2020 es un monto que se entera para poder mitigar el pago del impuesto, que se hace en abril de cada año y no un impuesto propiamente tal.

En segundo lugar, es necesario saber el origen de esta alza. En febrero de 2019 se publicó la Ley 21.133 que incorpora a los trabajadores a honorarios a los sistemas de protección social, lo que -en términos simples- significa la obligación de cotizar por parte de este tipo de trabajadores, los que, hasta esa fecha, estaban al margen de la seguridad social, no teniendo imposiciones para la jubilación ni derecho a usar algún sistema de salud, o bien, al derecho básico de tener licencias médicas. En función de aquello, esta ley asimiló a los trabajadores a honorarios al mismo estatus de los trabajadores con contrato de trabajo, por lo menos en lo que dice relación a de derechos de protección social, lo que fue considerado un logro social en su momento.

Mediante esto, a contar del 2019, los trabajadores a honorarios se vieron en la obligación de cotizar por sus ingresos, ya sea a través de un régimen total o de cobertura parcial, partiendo este último con una cotización por sobre el 5% de los ingresos, aumentando gradualmente hasta llegar a un 100% el 2028. En función de este aumento gradual de pago de cotizaciones, es que nace el aumento de la retención, de tal forma que esta retención, en régimen, sirva para pagar las cotizaciones correspondientes y, adicionalmente, sirva para mitigar el pago de impuestos asociados a la emisión de boletas de honorarios. Es así como la retención por emisión de boletas de honorarios pasará de un 10%, vigente al 2019, a un 10,75% en 2020, terminando con una tasa del 17% en el año 2028, cuando el régimen esté completamente implementado.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $773,12

Euro $861,61

Peso Argentino $12,93

UF $28.317,25

UTM $49.673,00

Tweets


@PuseWeon


Pescador artesanal en Chiloé casado 2 hijos, gana 100 mil pesos mensuales, saco 10 kilos de erizos en un dia, se lo pagan a $170 el kilo, se ganó $1.700, que rabia por el descriteriado que compra a ése precio y lo vende 10 veces mas caro.


El Chile que no se ve.


#ChileNoSeRinde


@mariagomezagoma


Me emociona un buen que casi todas las notas verdes que he visto de la 4ta temporada de 31M son en Chiloé

9°C / 12°C

9°C / 13°C

10°C / 13°C

9°C / 13°C

Al enterarse de la multa de 15 millones de dólares que deberán pagar las empresas que se coludieron en el mercado del papel tissue, sin lugar a ninguna duda, fue la mejor noticia que pudieron haber escuchado todos los que hoy planean coludirse con otros productos de usos masivos en nuestra patria, porque cifras más, cifras menos, pagando la indemnización de los $ 7.000 a casi 13,7 millones de chilenos mayores de 18 años que suman $ 150 millones de dólares aproximadamente, más los gastos de 3 estudios de abogados por 2,6 millones de dólares aproximadamente, más los pagos efectuados a Conadecus (Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile) por 3,3 millones de dólares aproximadamente y a Odecu (Organización de Consumidores y Usuarios) por 750 mil dólares aproximadamente, no se logran equiparar con las ganancias obtenidas por la colusión del papel a lo largo de casi 10 años y que estaría por sobre los 500 millones de dólares, aunque hay otras fuentes que lo colocan cerca de los 800 millones de dólares....

Raya para la suma: ¡negocio redondo!

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko