Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Habilitan feria campesina en Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Entregar una alternativa para que los artesanos y campesinos de la comuna de Curaco de Vélez puedan vender sus productos de forma permanente busca la habilitación del edificio que ocupaba la enseñanza básica en el ex Liceo Alfredo Barría.

La habilitación del recinto permitirá contar con una feria artesanal y campesina, la que se espera funcione durante todo el año.

Katherine Gilchrist, de la Oficina de Fomento Productivo del municipio, indicó que "nosotros partimos con un nuevo espacio que por tanto tiempo había sido un sueño de muchos artesanos y agricultores".

La feria se inauguró el pasado fin de semana como parte del inicio de las actividades del verano curacano 2020.

De acuerdo a lo indicado por funcionaria municipal, se trata de un "gran avance" para muchos productores locales que hasta ahora no contaban con puestos estables para comercializar sus productos.

"La mayoría no tenía un lugar, entonces vendían puerta a puerta, en las oficinas, en las calles, en diversos lugares; entonces para nosotros como municipio es muy reconfortante poder entregarles un lugar en el que ellos puedan estar tranquilos, tener un espacio y darle vida además a la comuna", sostuvo.

También explicó que el edificio contó con una serie de mejoras, de tal forma de habilitar parte de él y dejarlo en condiciones para albergar la feria campesina que agrupa a una treintena de emprendedores, desde artesanos a hortaliceros.

No se informó la inversión de la iniciativa.

Libro rescata el trabajo de las recolectoras de orilla

El texto cuenta con fotografías de décadas pasadas y también actuales de Queilen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras más de un año de investigación ayer fue presentado el libro "Mujeres recolectoras y algueras de Queilen, saberes y prácticas del borde costero chilote" en la Biblioteca Pública de esa comuna.

En sus 87 páginas el texto presenta la importancia de la figura femenina en este tipo de trabajo tanto en décadas pasadas como en la actualidad y la forma como ello marcó la dinámica familiar.

El libro que cuenta, además de texto, con una serie de fotografías en las distintas páginas fue apoyado por el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart). Está siendo entregado en las bibliotecas de la provincia y también se piensa llegar con ellos a escuelas chilotas.

Así lo explicó Rodrigo Díaz, investigador principal de este proyecto, quien comentó que además del año dedicado a la labor, el libro recoge un trabajo que junto a su equipo ha desarrollado en la zona durante 15 años.

"Este libro nace porque con el equipo de trabajo multidisciplinario nos interesamos en trabajar con comunidades costeras y particularmente en esta zona de Chiloé. Nosotros ya habíamos desarrollado un trabajo en el estero de Paildad", afirmó el antropólogo.

Además, el profesional sostuvo que "ahora quisimos enfocarnos en las mujeres, resaltando la importancia de las mujeres en estas tareas que se han ido transformando con el tiempo, tanto en la cantidad de explotación como para qué se explota".

Cerca de 30 personas participaron de la presentación del libro en Queilen, lo que fue valorado por Liliana Morales, encargada de la Biblioteca Pública.

"Esta es la segunda presentación de un libro que hacemos con Rodrigo (Díaz), tuvimos a personas de diferentes lugares de Chiloé y también de Puerto Montt, fue una convocatoria bastante buena", indicó la funcionaria.

Potencian actividades costumbristas de enero en la comuna de Castro

E-mail Compartir

Apuntando al público local y también al nacional, el municipio de Castro junto a las organizaciones comunitarias de distintos sectores rurales de la comuna están promocionando las muestras costumbristas que tendrán lugar los fines de semana de enero.

De esta forma, para este 11 y el 12 está programada la vigésima sexta versión del Festival Costumbrista de Pid Pid, mientras que el 18 se realizará el evento en Quento y el 19 en Yutuy. Además, el 25 y 26 isla Quehui tendrá su fiesta.

Lo mejor de la gastronomía chilota estará presente en estas citas, con precios que van desde los mil 500 pesos el trozo de chochoca hasta los 6 mil 500 pesos el plato de curanto.

Cada uno de estos eventos también contará con la presentación de grupos musicales de la comuna e incluso de las mismas localidades anfitrionas.

"Estas actividades se enmarcan en el fortalecimiento del turismo interno, pensando en la familia castreña, chilota y chilena", indicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

A su vez, la dirigente de Pid Pid Carmen Obando señaló que "hemos realizado arreglos para que la gente que nos visita se sienta más cómoda. Este año los precios de algunos platos subieron 500 pesos".

En el caso de Quento y Yutuy los visitantes también podrán llegar en lanchas que saldrán desde el puerto de Castro.

"Se enmarcan en el fortalecimiento del turismo interno, pensando en la familia castreña".

Juan Eduardo Vera, alcalde."