Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministro compromete visita y mesa de trabajo por el puente

Alcaldes se reunieron con el titular del Ministerio de Obras Públicas para analizar los inconvenientes que ha presentado la construcción del viaducto sobre el canal de Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por más de una hora y media se extendió la reunión que cuatro alcaldes y representantes de otras dos comunas chilotas sostuvieron ayer con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para analizar el problema que enfrenta la construcción del puente sobre el canal de Chacao.

La decisión comunicada por el consorcio sobre la imposibilidad de continuar con las obras ha generado una serie de reacciones y una de ellas fue la que realizaron miembros de la Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé (Amsur) de solicitar una cita con el secretario de Estado para aclarar la situación en la que se encuentra el megaproyecto.

Antes que termine este mes llegaría a la zona el ministro para sostener una nueva reunión con los 10 alcaldes de la provincia. Ese fue uno de los compromisos asumidos en la cita en la capital, en la que también se pidió se establezca una mesa de trabajo de carácter permanente para analizar este proyecto.

Prácticamente la misma presentación que Moreno desarrolló el martes frente a la Comisión de Obras Públicas del Senado fue expuesta ayer a los alcaldes de Castro, Chonchi, Queilen y Quellón, más los representantes de los municipios de Ancud y Curaco de Vélez.

En la instancia se reconoció que existe un problema con el consorcio relacionado con diferencias con el monto ofertado para la construcción y el diseño definitivo.

Ello, ya que la adjudicación que se realizó diciembre de 2013 fue por 360 mil 134 millones de pesos, lo que actualizado a marzo de 2019 asciende a 428 mil 920 millones, mientras que el consorcio está reclamando otros 218 mil 41 millones de pesos.

Tras la cita, el ministro señaló que "hemos tenido una reunión muy interesante con el fin de despejar dudas y acordar trabajar en conjunto. Hemos acordado tener una nueva reunión en Chiloé para seguir conversando no solamente sobre el puente, sino que también sobre la doble vía, sobre el bypass de Castro y otras obras que son de importancia para la Isla", afirmó el personero.

Moreno además comentó que "hemos concordado todos en la importancia que tiene el puente y la posterior carretera para el avance de la conectividad y hemos concordado en la importancia de cuidar los recursos fiscales".

El secretario de Estado mencionó que "la idea es seguir trabajando juntos teniendo como objetivo que el puente se construya y al mismo tiempo que esto se haga cuidando los recursos de todos los chilenos. Por el momento y a pesar de lo que ha dicho la empresa, se sigue trabajando en la construcción del puente".

Un aumento de presupuesto y también de plazo para finalizar la construcción son elementos esgrimidos por el contratista y que han generando preocupación por el futuro del megaproyecto.

En este sentido, Marcos Vargas, alcalde de Queilen, indicó que "el ministro reconoció que hay un problema evidente entre la empresa y el ministerio y que están trabajando para resolverlo. Hay una diferencia de lo que está pidiendo la empresa y el ministerio está dispuesto a resolverlo, pero no por esa cantidad de recursos".

El jefe comunal valoró también que el titular del MOP accediera a su solicitud de concretar una nueva reunión con los 10 alcaldes de la provincia, esta vez en Chiloé, y también de implementar una mesa de trabajo permanente para analizar no solo el proyecto del puente sobre el canal de Chacao, sino que también de otras iniciativas de la zona.

Otro de los alcaldes que formó parte de este encuentro fue el chonchino Fernando Oyarzún (pro RN), quien aseguró que "el compromiso del ministro está de poder crear mesas de trabajo permanentes en el territorio, le dimos a conocer la problemática que existe con respecto a la conectividad vial y entre las islas también y hubo un compromiso ahí de poder avanzar en las iniciativas y darle un énfasis a la provincia".

Con la sensación que el proyecto de construcción del puente sigue adelante terminó la reunión para el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), quien también destacó que se haya "sincerado" la información sobre esta iniciativa.

"Esta es una megaobra que tiene problemas, el ministro lo ha reconocido, esta obra que fue adjudicada a suma alzada tiene diferencias, diferencias que las están conversando y que en ningún caso -como lo dijo el ministro- están paralizadas", relató el político.

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), manifestó que "nos confirmaron que el tema del puente sigue, es un tema contractual por los recursos, pero va a seguir el proyecto en el canal de Chacao. Lo importante para nosotros también fue pedir un segundo Plan Chiloé".

El jefe comunal del sur del Archipiélago también argumentó que "todos pedimos en forma unánime el tema del bypass porque es importante que se agilice esa obra y también el tema de la doble vía hasta Quellón".

A su vez, el intendente Harry Jürgensen, quien también formó parte de la reunión en Santiago, sostuvo que "me voy con la sensación de haber aclarado muchas dudas de los alcaldes de Chiloé respecto al puente. La obra del Puente Chacao es una obra tremendamente ansiada por la región nuestra, especialmente para Chiloé, pero tremendamente importante para el país".

El representante del Ejecutivo en Los Lagos pidió que se reúna con mayor periodicidad el Consejo Asesor del Puente Chacao, el cual se pensaba ya no existía, pero que según la prensa nacional no ha sesionado en la actual administración nacional.

"Hemos concordado en la importancia que tiene el puente y la posterior carretera".

Alfredo Moreno,, ministro de Obras Públicas."