Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

270 trabajadores ya habrían sido desvinculados

E-mail Compartir

Pese a que desde el Ministerio de Obras Públicas se ha insistido en que las labores de Puente Chacao continúan en ejecución, las faenas se encontrarían paralizadas y solo se estarían efectuando trabajos de orden y aseo.

Así lo reconoció Claudio Solís, presidente del Sindicato de Trabajadores N°2 de la megaobra, dando cuenta a la vez de su preocupación por los despedidos que se han producido en los últimos días en el proyecto.

En este sentido, el dirigente detalló que previo a la Navidad fueron desvinculadas 11 personas, a las que se sumaron otras 220 de una empresa subcontratista.

"En la mañana (ayer) tuvimos reunión con la empresa coreana y se nos informó que entre hoy (ayer) y mañana (hoy) serán desvinculados otras 30 o 40 personas", afirmó Solís.

Además, comentó que "la empresa nos dijo que si no se llega a un acuerdo con el MOP, ellos paralizarán las obras, pero puedo asegurar que no se está trabajando, solo se están haciendo movimientos de orden y aseo de materiales".

Solís también comentó que ayer un grupo de extrabajadores de la empresa subcontratista que fueron despedidos se manifestaron en la Región del Biobío, ya que en su mayoría residen en comunas de esa zona.

"Es triste ver esta situación, ya van cerca de 300 personas desvinculadas y es molesto e indignante que las autoridades no puedan ponerse a la altura", señaló el dirigente.

Igualmente, el trabajador manifestó que "todavía queda gente contratada en el proyecto, pero si no se llega a una solución pronto tendrá el mismo destino".

jefes comunales analizan encuentro

E-mail Compartir

Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi

"Fue una reunión muy provechosa y pudimos plantear que el tema del puente es un tema de inversión nacional, pero que Chiloé tiene prioridades urgentes que ir mejorando y entre esas cosas está la doble vía entre Chacao y Quellón y el tema de los APR para los que están sin agua", relató.


Marcos Vargas, jefe comunal de Queilen

"Nosotros dejamos claro que como alcaldes somos propuente en la medida que se cumpla en los plazos que todos conocemos, ya que si los plazos se alargan no sería lo mismo. El ministerio está evaluando la posibilidad de acercar posiciones con el consorcio para resolver este problema", sostuvo.


Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro

"También en la reunión se ha aclarado una situación que ha salido a la luz pública recientemente y es que 220 trabajadores estarían quedando cesantes y él (ministro) nos ha asegurado que eso no es así, la obra continúa y esperando que los plazos que están establecidos se cumplan", manifestó.


Cristian Ojeda, jefe del municipio de Quellón

"Pedimos que se invierta más en la conectividad interna, en el agua potable rural, en los caminos rurales, en rampas, en el tema que somos un Archipiélago. Lo importante es que invitamos al ministro para que llegue a la provincia y confirmó que va a estar durante este mes de enero allá", dijo.