Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"BIODIVERSIDAD Y NUEVA CONSTITUCIÓN".-

Interés entre la comunidad generó la realización del "Conversatorio: biodiversidad y nueva Constitución", organizado por la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), en conjunto con el Museo Regional de Ancud La actividad congregó a habitantes del sector urbano y rural de diversas comunas, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la importancia de la biodiversidad en el proceso hacia una nueva Constitución.

COMPOSTAJE EN ANCUD.-

El municipio ancuditano está informando a toda la comunidad de que continúan abiertas las inscripciones para participar del Programa Ancud Composta. Quienes deseen aprender a reducir al máximo los desechos orgánicos, adquirir compostera, consejos útiles y capacitación deben visitar el sitio www.muniancud.cl.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe decretarse Emergencia Sanitaria en Ancud por la crisis que ha generado la acumulación de basura en las calles?


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado las rutas y los caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no

"Presidente, no le convengo", Evelyn Matthei , alcaldesa de Santiago, tras afirmar que se le ofreció un ministerio en el último cambio de gabinete y que lo rechazó porque su apellido es "un símbolo" del régimen militar.


Se acabó la época de la política pública

Columna


Matonaje de la izquierda en la PSU

Estos últimos días, vimos de lo que es capaz la extrema izquierda, boicoteando la PSU en varias comunas del país, incluyendo a Chiloé. En la provincia, el 64% de los estudiantes inscritos no pudo rendir la PSU, provocando un mar de dudas en miles de estudiantes que durante años se prepararon para esta prueba.

Sin duda, no fueron días gratos para miles estudiantes. Muchos, con ansias y entusiasmo, esperaban hacer una buena prueba, que les abriera las puertas de un mejor futuro en lo académico, pero rápidamente, conforme se enteraban de las tomas, los incidentes y la medida de suspender el examen, pasaron a la angustia, el miedo y la incertidumbre por no saber qué pasará con su prueba.

Estos episodios de violencia y vandalismo que afectaron a miles de estudiantes demuestran las verdaderas intenciones de estos grupos extremistas, que, mediante el caos, el desorden y la delincuencia, continúan destruyendo, sin ningún tipo de consideración, la educación de nuestro país y de Chiloé.

Aquí, se está produciendo un verdadero matonaje. Grupos minoritarios, de no más de un puñado de jóvenes, irrumpieron en establecimientos educacionales y coartan el legítimo derecho de estudiantes, que solo buscaban dar un buen examen.

Estos grupos muy minoritarios que no respetan a nada ni a nadie quieren pasar por encima de todo a cualquier costo, y eso no se puede permitir. Esperamos que se puedan entregar las herramientas que garanticen que estos jóvenes, que no han rendido la prueba, puedan hacerlo en condiciones seguras, que garanticen justicia en su proceso de admisión a la educación superior.

Es importante que estos grupos que llamaron a este boicot se hagan responsables, de manera penal y civil, por todo el daño que han causado a miles de jóvenes que hoy viven una verdadera pesadilla, por no saber cómo será su proceso de admisión a la educación superior.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $764,69

Euro $849,66

Peso Argentino $12,79

UF $28.319,07

UTM $49.673,00

Tweets


@yogasanarte


Humedales de Chiloé son declarados santuario de la naturaleza


@Kurtky4


Nalcas (Pangue) gigantes en Parque Tepuhueico en ruta hacia catedral de Arrayanes. Se observa que algunas hojas están comidas por Pudus que habitan el gigantesco parque privado que se ubica en comuna de Chonchi, Chiloé.


@ContraExceso


7 muertos en la primera semana de 2020: autoridades de Chiloé preocupadas por accidentes de tránsito https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-lagos/2020/01/09/7-muertos-en-la-primera-semana-de-2020-

9°C / 16°C

9°C / 17°C

9°C / 17°C

9°C / 17°C

Luego de ver la interpelación a la ministra del Trabajo sobre pensiones, mi visión es más bien pesimista respecto al nivel de parlamentarios de la centro izquierda y que, al ser mayoría, posiblemente explique la dificultad de avanzar en distintas políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.

En Chile, de los 3 millones de adultos mayores existentes, solo el 4% vive bajo la línea de la pobreza. Este grupo etario es, de hecho, menos pobre que el promedio de la población, en la cual quienes viven bajo la línea de la pobreza es superior, alcanzando el 7%.

El interpelador de la ministra parece no entender que un Estado funciona como un sistema, sumando una serie de programas sociales que ayudan a las personas más vulnerables de Chile.

Exigir que un cambio al sistema de pensiones supla la acción coordinada de varios ministerios y varios programas sociales para superar la pobreza es simplemente renunciar a hacer políticas públicas y legislar basado en la buena "cuña".

Soledad Rodríguez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko