Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Huicha rechaza ingreso de basura al exvertedero

Una resolución de la Seremi de Salud instruyó al municipio de Ancud a verter los residuos de la comuna en el clausurado recinto sanitario.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nuevo revés en su intento por disponer los residuos sólidos domiciliarios de la comuna Ancud sufrió la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos y el mismo consistorio local al intentar el ingreso de seis camiones compactadores al antiguo vertedero municipal, ubicado en Huicha y clausurado desde abril del año pasado.

Mediante una resolución de la secretaría regional ministerial, emitida la tarde del martes y amparada en la facultad legal que otorga la Alerta Sanitaria en Chiloé, se autorizó que los vehículos vaciaran los desperdicios acumulados en este sector rural emplazado al norte de la ciudad.

Tal arribo de los transportes encendió las alarmas entre los habitantes que por espacio de cuatro décadas convivieron con el depósito de basura de la comuna.

"Instrúyase al señor alcalde de la ilustre Municipalidad de Ancud para que se disponga de sus residuos domiciliarios acumulados en el contexto de la emergencia en su comuna los días 7 y 9 de enero de 2020 hasta seis camiones compactadores de residuos sólidos para ser dispuestos en el vertedero municipal de Huicha", indicó parte del documento firmado por la seremi de Salud, Sarlett Molt.

Tal escrito ordena el auxilio de la fuerza pública en caso que se impida el ingreso.

Frente a este escenario los vecinos de Huicha se opusieron bloqueando desde el miércoles el portón de acceso, evitando el propósito de la autoridad. También han realizado manifestaciones, como una en la ruta al cierre de esta edición.

voces

Eliana Triviño, lugareña que vive a unos 400 metros de distancia del exvertedero comunal, explicó que "vi que iban los camiones ingresando y acudí a interponerme, yo como vecina, como madre y detrás de mí llegaron mis hijos y amigos".

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Huicha, Germán Santana, ratificó la posición de su comunidad junto con justificar las razones que llevaron al grupo a rechazar que la basura de Ancud sea depositada en este lugar.

"Nos estamos oponiendo, a mi espalda está el vertedero, hay vecinos que están apostados con una micro, con sus autos y nosotros acá cerrando el ingreso a Huicha; por lo mismo, no vamos a permitir más basura en este lugar donde cohabitan naturaleza y humanos", aseveró el dirigente.

Santana emplazó a las autoridades a adoptar sabias medidas para hacer frente a la situación generada por la falta de disposición de los residuos para la comuna de Ancud, cuya recolección está suspendida y en lo que va de este año no ha sido depositada en vertedero alguno.

"No sé cómo explicarlo: por favor, autoridad, aplique criterio, no tiene más cabida, no puede botar más basura, no tiene ninguna autorización sanitaria, rompen con todos los esquemas que ellos mismos exigen", subrayó Santana.

A su vez, el encargado de la Oficina de Gestión en Medio Ambiente de la Municipalidad de Ancud, Alfredo Caro, mencionó que "los vecinos ya estaban enterados, estaban en el camino, les explicamos, los mostramos la resolución y le explicamos que para nosotros tampoco era óptimo volver a disponer en el lugar que tenemos cerrado para sellarlo".

El veterinario acotó que frente a esta postura, los seis camiones compactadores retornaron al taller municipal de Pudeto Bajo.

En otro aspecto, el funcionario confirmó que ayer la empresa Crecer SpA ingresó sin problemas al predio de Puntra El Roble para concluir los trabajos en la fosa, antes de recibir la inspección y permiso de la Autoridad Sanitaria para que funcione en este sector rural el centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorios de la comuna.

RURALIDAD

La falta de disposición final de los residuos sólidos de Ancud también es un grave problema en los campos. Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, recordó que antes de desatado el problema sanitaria los camiones municipales recolectaban los desechos dos veces al mes en cada localidad.

"Ya llevamos un mes y medio que no se ha retirado la basura, pero cada sector se hace cargo de su basura manteniéndola en sus propios lugares, todo lo orgánico siempre ha quedado en el campo", dijo el dirigente.

Sin embargo, acotó que "el problema es que la gente está llevando (desperdicios) a los sectores rurales generando microbasurales en lugares más abandonados, donde estamos viendo aparecer (...) cerca de Chacao y frente al cruce de San Juan".