Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

GoWorQ: el "Tinder" chileno del empleo que se abre camino

La aplicación promete conectar en minutos a quienes necesitan contratar un servicio para sus hogares o empresas, con quienes lo ofrecen. Maestros, trabajadores y profesionales son parte de la base de datos de laappcon 3 años de vida.
E-mail Compartir

María Luisa Muga - SoyValparaiso.cl

¿Cuántas veces le ha pasado que necesita que alguien arregle el baño, ponga un vidrio, o instale una lámpara? Generalmente uno recurre a los amigos para que le den "el dato" que salvará la urgencia. Pero muchas veces, apuntar a las redes sociales y probar suerte es una alternativa.

Pues bien, para hacer más confiable el proceso, nació hace tres años "GoWorQ", una aplicación que termina siendo como el "Tinder" del empleo.

El "tinder" del empleo

GoWorQ se impuso en el mercado laboral como una nueva forma de buscar trabajo. Popularizada como el "Tinder" del empleo, debido a la inmediatez de comunicación entre los usuarios de forma rápida y en tiempo real, la plataforma ya cuenta con 30.000 usuarios.

Mauricio Ortiz, fundador de la aplicación para celular, contó que todo nació hace 3 años con la idea de una primera aplicación llamada "Busco Tu Flete" la que de a poco se fue convirtiendo en "Soy Part Time" y que finalmente queda y se define como GoWorQ, aplicación que llegó para quedarse, luego que el año pasado ganaran un crédito Corfo que les permitió llevarla a cabo.

En cuanto a las ganancias, son variadas. Su fundador cuenta que "generamos pitutos y estos pitutos le permiten a la gente ganar 15 mil a 20 mil pesos en el día", relata en la entrevista junto con hacer un llamado a las pequeñas empresas a utilizar la aplicación para generar más contactos.

Match

¿Cómo funciona? Se descarga directamente en el celular, donde los usuarios se encontrarán con dos aplicaciones. Por un lado, está GoWorQ Contratar, mediante la cual se puede contratar diferentes tipos de servicios y está GoWorQ Trabajar, donde los usuarios ofrecen sus trabajos, sin mayor costo, ya que no pasa de $900 para usar y acceder a la aplicación.

Mauricio menciona que "el que paga es aquel que contrata, con todo el tema social nosotros pensamos en colocar la balanza más cargada del otro lado, porque tienen mayor poder adquisitivo".

Dentro de la plataforma se pueden ofrecer servicios sin importar la profesión, ya que no necesariamente se debe tener un título profesional, siendo abierta a todo tipo de trabajo, como construcción, gasfitería, electricista, jardinero, contador, abogados, entre otros, y que actualmente ya cuenta con 20 categorías que incluyen diferentes tipos de oficios y profesiones.

Al momento de utilizar GoWorQ y si busca encontrar o prestar un servicio, la aplicación lo deriva hacia los empleadores o posibles trabajadores que se encuentren cerca del lugar que lo solicita, luego realiza un "match" con quien esté disponible para trabajar o que requiera de su servicio y dentro de 27 a 42 minutos, la persona ya debería estar trabajando con el solicitante.

Ortiz agrega que "por eso lo llaman un poco como el 'Tinder' del empleo debido a la conexión directa entre el que contrata y el trabajador.

Mauricio puntualiza que "tu mejor currículum va a ser tu calificación y tu reseña", ya que GoWorQ posee un sistema de reseñas y calificadores donde tanto el empleador como el trabajador se evalúan mutuamente, siendo catalogados de 1 a 5 estrellas para que el resto de usuarios puedan ver las reseñas de trabajos anteriores.

En materia de seguridad, la app cuenta con un sistema de identificación QR, que impide la creación de perfiles falsos en la cuenta y que al momento de hacer el "match" con la persona que contrató, pueda corroborar su identidad, evitando posibles engaños.

Actualmente se pretende expandir la aplicación a finales de enero a Colombia para luego seguir con México y el resto de países que con anterioridad realizaron pruebas para comprobar su posible funcionamiento y cabida dentro del país. En Chile pueden encontrarse en su página www.goworq.app y para celular en las plataformas Play Store y a finales de mes en App Store.

Desde el corazón de el almendral

Este 2020 el espacio "Emprendedor Estrella" vuelve a Valparaíso. Cada capítulo se emite desde Paralelo, el nuevo concepto de cowork en aquella ciudad. Ubicado en Eusebio Lillo 222, a cuatro cuadras del Congreso y en pleno barrio El Almendral, este es una oferta más de La Joya, firma que ofrece también hostel y restaurant. El ciclo, que realiza La Estrella de Valparaíso junto a Wow Factor, se emitió a través del Facebook de SoyChile.cl. También puedes verlo en Soyvalparaiso.cl y el Instagram de este matutino.

juan jordán c.
juan jordán c.
la aplicación por ahora funciona en chile y mira mercados como el colombiano y el peruano.
Registra visita