Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

Benefician a pescadores con aporte solidario

E-mail Compartir

359 pescadores de Chiloé recibirán un aporte solidario de $250.000 cada uno, en el marco de la agenda social dispuesta por el Gobierno para el sector artesanal.

Los pagos se encuentran disponibles en la red BancoEstado para quienes optaron al beneficio, acreditaron el cumplimiento de requisitos específicos y respondieron una encuesta sobre materias pesqueras.

A nivel nacional, el bono lo recibirán más de 4.400 personas, a través del Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

La iniciativa busca apoyar de manera concreta a uno de los grupos más postergados del sector artesanal (pescadoras de 45 años o más, y pescadores de 65 años o más), mediante la entrega de un aporte solidario.

La agenda social del Gobierno para los pescadores está integrada por nueve medidas, ya ejecutadas o iniciadas, en favor de pescadores, algueros, pequeños acuicultores y otras personas que se desempeñan en el sector artesanal, de Arica-Parinacota a Magallanes.

Esas medidas se relacionan con la entrega de plantas de agua potable en caletas de distintas regiones, la creación de la Escuela del Pescador, un fondo para pequeña acuicultura, la apertura de un registro que permite el recambio generacional del sector pesquero artesanal y la renovación de equipos para mil mujeres algueras, entre otras materias.

Equipos técnicos municipales y de la Subdere abordarán crisis de la basura

E-mail Compartir

Una relación de trabajo entre equipos técnicos de la Asociación de Municipios del Sur (Amsur) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) fue el principal acuerdo al que llegaron las entidades tras una reunión en que se analizó la crisis de la basura en la provincia.

En La Moneda se reunieron los alcaldes chilotes y el titular de esa cartera, Claudio Alvarado, para determinar plazos y metas para la solución definitiva de esta problemática que contempla en un plazo de tres años la creación del Centro Integral de Manejo de los Residuos Sólidos Domiciliarios, que beneficiará a los seis municipios agrupados en la entidad gremial.

Para Alvarado es de vital importancia "la organización y colaboración entre ambas instancias ya que el tema de los residuos domiciliarios debe ser solucionado en el menor tiempo posible". Agregó que la Municipalidad de Castro, "ya tiene bastante avanzado el tema con el convenio que se firmará en Chiloé entre la Amsur y la Universidad de Santiago".

Convenio

En tanto, el presidente de la asociación, Juan Eduardo Vera, explicó que dicho convenio dice relación con el estudio de alternativas de pretratamiento, tratamiento, valorización y disposición de residuos sólidos domiciliarios y que implica una inversión de 125 millones de pesos aportados por la Subdere.

Añadió el jefe comunal castreño que de las propuestas que arroje el estudio, "comenzará a darse el primer paso para el manejo integral de los residuos, no solo de Castro sino que de toda la parte sur de la Isla de Chiloé, especialmente tomando en cuenta que la apuesta está centrada, fundamentalmente, en hacer de Chiloé una Isla sustentable y amigable con el medio ambiente".

Formarán comisión para destrabar zonas contiguas

Autoridades se reunieron para analizar el conflicto. Buscarán crear un grupo negociador por este tema.
E-mail Compartir

Con el objeto de acercar posturas y buscar soluciones, el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, sostuvo un encuentro de trabajo con el subsecretario de Pesca, Román Zelaya, y la jefa regional de Aysén, Geoconda Navarrete, por el conflicto de las zonas contiguas.

En la oportunidad, las autoridades acordaron formar un grupo negociador de dirigentes de pesca de ambas regiones, que contarán con la participación de de diversas instituciones como facilitadoras del proceso.

El representante del Ejecutivo en la zona explicó que "se hace necesario generar esa comisión para impulsar un acuerdo que sea positivo tanto para pescadores de Aysén como de Los Lagos. El Gobierno Regional, Subpesca, Sernapesca la autoridad marítima actuaremos como facilitadores de este proceso y también de garantes de tal forma de poder ayudar a que se llegue un acuerdo conveniente".

Agregó la fuente que el acuerdo "debe contener compromisos sustantivos. El primero está referido a la fiscalización, es decir, debe contener un programa especial de fiscalización a cargo de Sernapesca y que se cumpla a cabalidad; el segundo, debe establecer la conformación de comités regionales uno en cada región y por supuesto también debe actualizarse el plan de manejo".

Como tercer punto, Jürgensen recalcó que "se deben generar las condiciones de apertura de los registros de pesca para buzos tanto de la región de Los Lagos como de la región de Aysén".

Programa

La autoridad aseguró que con estas intenciones "esperamos desarrollar un programa, un plan de acción que nos permita construir confianzas necesarias para llegar a acuerdos que beneficien a ambas pescas, la pesca artesanal de Aysén y la de Los Lagos para que todos puedan explotar en la medida de sus potencialidades y sus capacidades los recursos en forma controlada".

"Esperamos también que el avance y la planificación de los acuerdos hagan posible el bajar lo que es el bloqueo del puerto de Quellón de tal forma, de que generemos condiciones de convivencia social normal y condiciones de generar acuerdos importantes que beneficien a todos", concluyó el intendente.