Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

BIODIVERSIDAD Y NUEVA CONSTITUCIÓN.-

Interés entre la comunidad generó la realización del "Conversatorio: Biodiversidad y nueva Constitución", organizado por la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), en conjunto con el Museo Regional de Ancud. La actividad, congregó a habitantes del sector urbano y rural de diversas comunas de la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la importancia de la Biodiversidad en el proceso hacia una nueva Constitución Política de la República de Chile.

COMPOSTAJE EN ANCUD.-

El municipio ancuditano está informando a toda la comunidad de que continúan abiertas las inscripciones para participar del Programa Ancud Composta. Quienes deseen aprender a reducir al máximo los desechos orgánicos, adquirir compostera, consejos útiles y capacitación, deben visitar el sitio web www.muniancud.cl.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El temido visón ha llegado a los predios de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Cree que Puntra El Roble es el mejor sector para depositar los residuos domiciliarios de Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Si no tenemos orden público, el plebiscito va a terminar tanto peor que la PSU", Rodolfo Carter, alcalde La Florida, tras señalar que "hay un sector importante de la derecha que siente que hoy día abrir un periodo de discusión de dos años en un ambiente de este nivel de toxicidad, con la nula capacidad de diálogo de la izquierda ideológica, no conduce a ningún lugar".

50% no


Isapres


Pilar Solidario y discapacidad

Columna

La posibilidad de aumentar las pensiones de vejez e invalidez pertenecientes al Pilar Solidario ha estado presente en la agenda social nacional. Luego del debate en el Congreso, se materializó en una ley corta que señala que las personas mayores de 80 años verán un aumento del 50% en la pensión básica solidaria (PBS) y en la pensión máxima con aporte solidario, mientras que el resto de los grupos de edad tendrán este incremento de manera gradual en los próximos años.

En la práctica, esto se traduce en que los beneficiarios de esta pensión, muchos de ellos entre 18 y 66 años que presentan una discapacidad que les impide trabajar total o parcialmente, contarán con este reajuste recién en 2022. Estimamos necesario reconsiderar la gradualidad del aumento para este sector de la población, ya que este colectivo, al igual que las personas mayores, enfrenta una serie de barreras que se traducen en una mayor vulnerabilidad socioeconómica.

Según los resultados de la encuesta CASEN del 2017, las personas con discapacidad se encuentran sobrerrepresentadas en los quintiles de menores ingresos. El porcentaje de personas con discapacidad en el primer quintil dobla al último (10,7% versus 5,0%). Asimismo, en los hogares con presencia de personas con discapacidad el ingreso autónomo es un 26,5% menos que en el resto.

Además, este colectivo presenta mayores índices de pobreza multidimensional: posee 3,3 años menos de educación que el resto de la población y sólo un 30,3% realiza alguna actividad remunerada versus un 60,3% de las personas sin discapacidad.

Estas cifras visibilizan el conjunto de vulnerabilidades que tienen las personas con discapacidad en nuestro país, estrechamente vinculadas con la producción y reproducción de las barreras que limitan su participación en la vida social. La eliminación de la gradualidad en la entrega del aumento para la pensión básica solidaria de invalidez, total o parcial constituiría una medida que mejoraría la calidad de vida de este sector. De esta manera, se avanzaría hacia una sociedad más inclusiva, donde las personas con discapacidad puedan tener las mismas oportunidades que el resto de la población.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $766,22

Euro $851,26

Peso Argentino $14,12

UF $28.323,22

UTM $49.673,00

Tweets


@CentralNoticia6


#CASTRO...


ACCIDENTE DE TRÁNSITO.


???? ATENCIÓN #Castro: colapso de puente de madera en camino interior #CarpeDiem, sector #TenTen, tras paso de camión.


@__sh3w


Gobierno busca destrabar conflicto por captura de erizo entre pescadores de Chiloé y Melinka

8°C / 17°C

8°C / 17°C

7°C / 18°C

7°C / 18°C

El éxito de una política pública se mide por sus resultados, no por las intenciones de quienes lo promulgaron. Eso debería servir de lección para este y cualquier gobierno que venga en los próximos años. Gracias a la circular del gobierno, que prohibió los contratos sin útero en las ISAPRES, los precios para las afiliadas crecieron un 3,4%, mientras que para los hombres bajaron un 2,3%. Sin duda un gesto político que, en lugar de ayudar, termina agudizando el problema. Esperemos que, como dijo el Superintendente de Salud, estas cifras solo sean parte de un proceso de reajuste que terminará por beneficiar a las afiliadas. De lo contrario, sería solo una muestra más de las consecuencias del mediocre intervencionismo estatal.

Bárbara Haas, Fundación

para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko