Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Ancud: reflexionan sobre la biodiversidad y una nueva Constitución

En el Museo Regional del norte de la Isla se realizó el encuentro que reunió a vecinos de toda la provincia que analizaron el impacto local de estos temas. Dos programas inmersos dentro del Acuerdo Social Los Lagos podrán ejecutarse gracias a los fondos, favoreciendo a familias vulnerables.
E-mail Compartir

Replicar los espacios de diálogo en torno a las problemáticas locales fue parte de las reflexiones surgidas en el "Conversatorio: Biodiversidad y nueva Constitución" realizado recientemente en la sala de extensión del Museo Regional de Ancud.

Interés entre la comunidad generó la realización de esta jornada, organizada por la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), en conjunto con el museo ancuditano, además de la Universidad Los Lagos con sede en la comuna del Pudeto.

La actividad que se realizó en dos horarios, congregó a habitantes del sector urbano y rural de diversos puntos de la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la importancia de la biodiversidad en el proceso hacia una nueva Constitución Política de la República de Chile.

"Estos espacio son súper interesantes porque la gente es muy diversa, con ideas distintas y la reflexión colectiva genera que empecemos a entender la importancia que tiene la Constitución para nuestras vidas en el día a día, que muchas veces se pasa por alto, entonces al reflexionar en conjunto empezamos a aterrizarlo a situaciones reales con gente que vive y habita en los territorios", explicó el Cristián Frêne, investigador del IEB.

El experto expuso en el conversatorio sobre el agua, el marco legal que la regula en el país y la actual crisis hídrica que se vive en el territorio nacional.

Valoración

Por su parte, los asistentes se mostraron satisfechos y valoraron el espacio.

"Todas estas instancias son tremendamente relevantes, me encantaría que se pudieran replicar también dentro de los colegios", expresó Madeleine Gipoulou, artista local.

Asimismo, la fuente resaltó que "creo que es tremendamente importante que las autoridades tomen conciencia de esto, que vengan a estas instancias, yo sé que es gente muy informada la que está encargada de medio ambiente, pero estar presente en estas instancias también genera consenso, generan acuerdo y mejores ideas".

Segundo Quintuy, propietario de un emprendimiento de senderismo por bosque nativo y pomponales en la comuna de Quemchi, destacó la importancia de los temas tratados en las exposiciones.

"Es tremendamente importante porque hoy en día estamos con problemas, problemas de agua, de bosques, de pomponales y todos necesitamos ese recurso, cuidarlo, porque en el fondo es para todos", expresó el isleño.

A modo de resumen, la instancia contó con las exposiciones de Mariela Núñez, directora de la Fundación Senda Darwin; Cristián Frêne, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), y Yuri Ugarte, investigador asociado al Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental (CTHA).


Aprueban 1.800 millones de pesos para mejorar viviendas en la región

Dos iniciativas que son parte de los lineamientos del Acuerdo Social Los Lagos se aprobaron en la reciente sesión del Consejo Regional, con un monto de mil 800 millones de pesos. Se trata de los planes de mejoramiento de viviendas para adultos mayores y de condiciones de habitabilidad del Fondo de Solidaridad e Inversión social, ejecutado por Fosis.

La primera iniciativa que tendrá una inversión de $1.300 millones, tiene como objetivo ampliar la cobertura de los subsidios de acondicionamiento térmico de las casas para adultos mayores con alta vulnerabilidad de la zona, apuntando a jefes de hogar que constituyen una familia unipersonal, que viven en hacinamiento, afectados por discapacidad, enfermedades respiratorias o están en el umbral de la pobreza según la encuesta Casen.

Para el programa la focalización está en hombres y mujeres mayores de 60 años, que cumplan con los requisitos que establece el Programa Hogar Mejor Regulado y que requieran de obras de mejoramiento de sus viviendas.

El Intendente Harry Jürgensen explicó que este proyecto está orientado al "adulto mayor que está viviendo en condiciones precarias. A ellos queremos ayudarles con inversiones para hacer más cómoda su casa, para generarle aislación térmica, de tal forma que tenga una vida más placentera y con menos consumo de energía".

Soluciones

En segunda instancia, el CORE aprobó $500 millones para el programa de habitabilidad Fosis, el cual propone soluciones a inmuebles con déficit cualitativo, enfocado al logro de la eficiencia energética, ofreciendo soluciones a familias que posean construcciones con alguna condición de deterioro y/u obsolescencia (en paredes, techumbres o pisos).

La meta del programa es reducir las condiciones de vulnerabilidad familiar y las inequidades territoriales, mejorando condiciones de habitabilidad de alrededor de 150 familias de la región.

"Corresponde a la habitabilidad especialmente en sectores rurales, aislados o en sectores urbanos pero que tengan condiciones de pobreza que de verdad la habitación sea demasiado pequeña y que necesite una pequeña ayuda, una habitación más, lo que hará distinta la casa", manifestó el intendente regional.

La presidenta del CORE, María Angélica Barraza, destacó que "dimos un paso muy importante dentro de la agenda social regional que es un compromiso de Los Lagos con las familias más vulnerables. Este programa consiste en mejorar las condiciones de las viviendas de familias, va a llevar soluciones de aguas excretas y sistemas de energías en cuanto a instalaciones se refieren porque hay muchas viviendas que no tienen estas condiciones".