Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adelantarán vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

La segunda quincena de marzo se iniciará la campaña de vacunación contra la influenza 2020. Así lo informó el Ministerio de Salud, tras evaluar el alto número de consultas y hospitalizaciones observado en los países del hemisferio norte, que marca lo que será la temporada invernal en nuestro país, mostrando un inicio precoz de esta epidemia.

El subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, Jorge Contreras, resaltó que tal inmunización disminuye el riesgo de contraer la gripe o de desarrollar complicaciones o formas graves de la enfermedad en caso de contraerla, también reduce el riesgo de hospitalizaciones asociadas a esta enfermedad, especialmente en niños, adultos mayores y pacientes crónicos.

En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza: "Hemos visto que se registra una circulación alta del virus influenza tipo B, cosa que no ocurría otros años, generalmente el virus que primero circula es la influenza tipo A. También hemos visto un aumento importante de hospitalizaciones".

Proyectan 300 atenciones al mes con el primer mamógrafo móvil de Chiloé

Aparato deberá estar en funciones en el primer semestre de este 2020. Costó 271 millones 189 mil 100 pesos y recorrerá las 10 comunas.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, aseveró que durante el primer trimestre de este año iniciará funciones el mamógrafo móvil para la provincia y que fue adquirido a través de un proyecto presentado por el organismo local ante el Minsal.

Se trata de una inversión de 271 millones 189 mil 100 pesos que irá en directo beneficio de mujeres desde los 35 años y hombres que lo requieran que estén inscritos y validados en la atención primaria de la provincia.

"Este es un gran logro para Chiloé, ya que dada la dispersión geográfica muchas veces se dificulta el acceso de la población a algunas prestaciones diagnósticas que deben realizarse en los centros de mayor complejidad o en el extrasistema, donde los equipos e infraestructura se concentran en las comunas más grandes, que son Ancud, Castro y Quellón", aseveró el profesional.

El directivo también expresó en el Hospital Augusto Riffart de la capital provincial, lugar en donde se encuentra el primer mamógrafo móvil de Chiloé, que "con este dispositivo móvil, cumplimos con el mandato del Presidente Piñera de acercar la salud a la comunidad que habita en los sectores más apartados".

Subdirector

Al respecto, el subdirector médico del organismo, Jorge Contreras, destacó la iniciativa al señalar que pese al incremento del número de exámenes a través del llamado "convenio de imágenes diagnósticas", las coberturas en mamografías siguen siendo bajas para lograr impacto en la disminución de la mortalidad por cáncer de mamas, especialmente por las dificultades que enfrentan los usuarios en sus traslados desde las zonas rurales a los centros médicos que están ubicados en las comunas más grandes.

Por ello, de acuerdo a este médico, con este mamógrafo móvil se logra potenciar la atención primaria, mediante la reducción de la morbimortalidad por cáncer de mama y, a la vez, mejorar, mediante el apoyo de procedimientos de imagenología, la capacidad resolutiva de la red.

En Chiloé, el sector público cuenta con tres mamógrafos institucionales, ubicados en los Hospitales de Ancud, Castro y Quellón. Con el nuevo aparato se pretende realizar 300 mamografías mensuales atendiendo en las 10 comunas del Archipiélago y para su funcionamiento contará con un tecnólogo médico y un técnico paramédico.

un camión lo transportará

E-mail Compartir

Este dispositivo será de gran ayuda en el diagnóstico y derivación a tratamiento temprano y oportuno del cáncer de mamas, mejorando la cobertura especialmente en mujeres de entre 50 y 69 años, considerando que es la primera causa de muerte en ellas, con una tasa de mortalidad de 16,2 por 100 mil habitantes en Chile. Si esta enfermedad es detectada a tiempo es tratable, curable y su tratamiento está garantizado en el AUGE (Acceso Universal con Garantías Explícitas).

El Servicio de Salud Chiloé solicitó un camión con doble apoyo trasero que cobije a este aparato, dadas las condiciones geográficas y climáticas de la zona. El vehículo cuenta con rampa electrónica de acceso para personas con discapacidad física o en silla de ruedas.