Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Caguach se prepara para recibir a los peregrinos

Alistan medidas de seguridad para la celebración de Jesús Nazareno que se realizará el domingo.
E-mail Compartir

Con la llegada de los 'Cinco Pueblos' a Caguach se inicia hoy una nueva celebración dedicada a Jesús Nazareno, que vivirá su versión 42 en su edición veraniega.

Entre 5 mil y 7 mil peregrinos se esperan que arribarán hasta el santuario el domingo, día en el que se realizarán dos misas. La primera a partir de las 9.30 horas y la segunda al mediodía, para posteriormente dar paso a la procesión de las imágenes por la explanada.

Con el fin de velar por la seguridad de los fieles desde el miércoles se instaló en la isla un retén provisorio y, paralelamente, el municipio trabaja en el dragado de la rampa y de esta forma, permitir el atraque sin complicaciones de naves de mayor calado.

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), esta fiesta es organizada por el Comité de Capilla de Caguach en conjunto con la comunidad y cuenta con el apoyo del municipio, el que en los últimos días también instaló nuevos focos en el sector de la rampa para la seguridad de las personas que llegan a la zona de noche.

"Tuvimos una reunión de coordinación en la isla, en la que estuvo presente la Armada, la Policía de Investigaciones, Carabineros, la Autoridad Sanitaria y los armadores", afirmó el jefe comunal, sumando que el apoyo municipal también estará con el tema de la basura con la instalación de puntos limpios.

Armada

Por su parte, el gobernador marítimo de Castro, capitán de fragata Felipe Hernández, sostuvo que "el dispositivo ya está definido, nosotros vamos a partir cubriendo desde muy temprano en distintos sectores de embarque y en Caguach tanto con personal como unidades a flote".

70 funcionarios de la Armada se sumarán al trabajo de velar por la seguridad de los peregrinos, a los que se agregarán siete naves que se desplegarán por distintos sectores.

Por su parte, el capitán Diego Ritter, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, indicó que 10 funcionarios se encuentran desde el miércoles en la ínsula como parte del dispositivo de seguridad, agregando que el llamado a las personas que se desplazarán durante las jornadas es hacerlo manteniendo las medidas de seguridad.

"Ojalá que las personas lleguen temprano a la rampa de Achao y quienes lo hacen en vehículo que los dejen estacionados en un lugar habilitado, cerrados y con las medidas de seguridad respectivas", relató el uniformado.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Pescadores definirán acciones en asamblea que se realizará el lunes

E-mail Compartir

Para el lunes está convocada una asamblea para definir las acciones que seguirán no solo los pescadores artesanales de Quellón, sino que aquellos que realizan el esfuerzo pesquero en la Región de Aysén, en el marco del acuerdo de zonas contiguas.

Aunque hace semanas que en la vecina región se rechazó este acuerdo, los hombres de mar de la zona no han recibido ninguna respuesta a sus demandas y por ahora permanecen con el bloqueo del Muelle Fiscal de Quellón para el arribo de pasajeros provenientes de Melinka.

De acuerdo a lo explicado por Pedro Pairo, uno de los dirigentes chilotes, la convocatoria del lunes es para toda la flota para definir "qué vamos en el caso de no prosperar el acuerdo de zonas contiguas".

"Nosotros tenemos una cuota de erizo de 11 mil 500 toneladas y si no tenemos acuerdo vamos a quedar con 6 mil, y 9 mil le están dando a Melinka, y a nosotros en un mes se nos terminaría el trabajo", describió.

Del mismo modo, recordó que cuando comenzó este convenio entre ambas regiones, hace 18 años, los pescadores de Los Lagos podrían extraer 10 recursos y la autorización era para mil 600 buzos, mientras que actualmente el esfuerzo que realizan es por el erizo, la luga roja y almejas con 511 buzos.

"Acá no solo estamos hablando de los pescadores de Quellón, es la región y acá será mucha gente la afectada, no solo los pescadores, también los descargadores, las desconchadoras; será un gran impacto", argumentó el dirigente.

El quellonino añadió que "por ahora muchas de las mujeres están trabajando en las plantas salmoneras, pero cuando sus contratos terminan se vienen al erizo que se abre la vela en marzo y no van a tener trabajo".

Pairo lamentó que pese a que iniciaron hace ya un tiempo las conversaciones con las autoridades, a la fecha no exista ninguna respuesta.

En tanto, las barcazas Jacaf y Queulat, de Naviera Austral, están con puerto base en Castro ante la imposibilidad de desembarcar a los pasajeros provenientes de la Región de Aysén en Quellón.