Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Concejal expresa preocupación por funas al alcalde de Puqueldón

E-mail Compartir

Un clima de preocupación se ha instalado en el plano político en Puqueldón por la realización de dos funas en contra del alcalde de Chile Vamos, Pedro Montecinos.

Las manifestaciones ciudadanas se fundamentan por la investigación que enfrenta el jefe comunal, quien se encuentra formalizado por la figura de abuso sexual infantil por parte del Ministerio Público de Castro.

Esta situación he llevado a algunos vecinos a manifestarse en un abierto rechazo a la causa que pesa sobre el político, como asimismo su permanencia en el sillón municipal.

Según el concejal Elson Cárcamo, la última funa se produjo el pasado 8 de enero durante una sesión ordinaria del concejo: "Estábamos en reunión de Concejo Municipal (de Puqueldón) cuando había unos jóvenes al frente del municipio protestando en contra del alcalde".

Cárcamo expresó que esta materia ya ha sido expuesta en su momento al político de derecha, considerando la delicadeza del problema que enfrenta y que genera problemas con el ejercicio del cargo.

El docente señaló que junto al concejal Leonidas Velásquez (PPD) "le mencionamos al señor alcalde que debiera dar un paso al costado, apartarse de sus funciones mientras dure el proceso de formalización, porque esto no es bien visto por la comuna".

"Le mencionamos al señor alcalde que debiera dar un paso al costado mientras dure el proceso".

Elson Cárcamo,, concejal de Puqueldón."

Detectan extracción ilegal de alga en reserva

E-mail Compartir

Una labor coordinada entre la Policía Marítima y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) permitió sorprender a una persona con 1.200 kilos de alga gracilaria extraída ilegalmente desde la reserva marina protegida de Putemún, en Castro.

El procedimiento se realizó la jornada del miércoles en instantes que los funcionarios de ambos organismos detectaron a una persona sacando pelillo en el área, infringiendo de este modo el decreto supremo vigente desde 2003.

Sernapesca indicó mediante un comunicado de prensa que al momento de la inspección el infractor tenía 1.200 kilos del recurso, por lo cual quedó citado a declarar ante el Juzgado de Letras de Castro.

Eduardo Aguilera, director regional de este servicio, dijo en tal sentido que "vamos a hacer todos los esfuerzos, vamos a continuar realizando fiscalizaciones como se ha hecho permanentemente para evitar que se siga afectando el ecosistema que es tan importante para mantener la ostra chilena y el choro zapato, recursos característicos de nuestra región y que se encuentran aquí".

La carga de alga extraída ilegalmente fue devuelta al mar por los funcionarios de estos organismos inspectivos.

Sernapesca administra dos áreas genéticas en Chiloé, ubicadas en Putemún, en la comuna de Castro, y Pullinque, península de Lacuy en Ancud, esta última localidad conocida por el cultivo y conservación del recurso ostra chilena.

Licitarán obras anexas del futuro Hospital de Ancud

En junio de 2021 podrían concluir los trabajos, previa adjudicación del llamado.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Por una inversión superior a los $4.500 millones serán licitadas la próxima semana las obras complementarias del futuro Hospital San Carlos de Ancud.

El proyecto anexo a la megaobra que se levanta en Alto Caracoles consta de la ejecución de un conjunto de trabajos de urbanización que incluye vías, paraderos, bandejones, sistema de canalización de aguas lluvias, red de electricidad y telecomunicaciones.

La fase paralela a las labores se encuentra a cargo de la Dirección de Vialidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Un proceso que fue explicado la mañana de ayer a la Comisión de Infraestructuras y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos que visitó los trabajos físicos.

Consuelo Reyes, inspectora técnica de obras (ITO) del Servicio de Salud Chiloé, expuso que "las obras complementarias "consisten en la pavimentación de las tres vías de acceso al hospital que es avenida Caicumeo, que es la principal; avenida La Paz, y por atrás, la avenida Cumbre Sur que es una calle que se crea para articular de esas tres vías".

Los profesionales recalcaron que la propuesta se basa en un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (Eistu).

A su vez, el presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Juan Cárcamo (DC), precisó que "nos vamos bastante tranquilos porque están en proceso y hay una articulación entre todos los servicios públicos que están participando y es muy positivo".

Mientras tanto, el alcalde Carlos Gómez (indep.), quien se sumó al recorrido, recordó "nosotros estamos bastante más avanzados que el Hospital de Quellón, incluso ya se está iniciando un proceso de licitación para estas obras complementarias".

El Servicio de Salud Chiloé espera la adjudicación del proyecto para agosto de este año.

Solamente las obras físicas del nuevo recinto asistencial es una inversión superior a los 77 mil millones de pesos.