Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Ancud abre hoy su fiesta en el Parque Bellavista

Organizaciones esperan que haya una masiva presencia de público.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Hoy se da el vamos a la versión a la Muestra Gastronómica y Folclórica de Ancud en el Parque Bellavista, la que culminará este domingo 19.

20 módulos gastronómicos atenderán al público para vender asados, curantos, anticuchos, entre otras exquisiteces, todo amenizado con el folclor en el escenario durante el día, más música tropical y ranchera durante la noche.

También habrá 14 productores y cultores, así como 28 puestos de artesanía. Hoy es el inicio a las 17 horas con la presentación de conjuntos folclóricos, acordeonistas, ballet y bandas musicales que deleitarán al público, aunque desde antes ya habrá movimiento en el lugar.

Para los turistas y vecinos se entregará información turística, y con el fin de ordenar el tránsito, los conductores deberán subir al parque por calle Felipe de la Rosa y bajar por Los Carreras.

Cristian Rubilar, del Club de Leones Goleta Ancud, entidad participante, indicó que "son 36 años que se está siendo esta muestra, destacando todo lo que es la gastronomía, aun cuando hay algunos platos como el anticucho que no es propiamente tal de la Chiloé, "pero está arraigado a las tradiciones culinarias de la Isla".

Sumó que habrá "dos módulos haciendo curanto en hoyo en diferentes horarios para que la gente tenga mayor posibilidad de degustarlos".

Luis Santana, secretario de la Agrupación Muestra Gastronómica y Folclórica de Ancud, detalló que en los tres días de fiesta se presentarán sobre el escenario más de 34 números artísticos, entre grupos y solistas de diferentes puntos del Archipiélago, además de otros artistas de la zona central del país, como Koky y su Banda Tropical Ranchera que cerrará la segunda jornada.

"Están cordialmente invitados y el día sábado se comienza a las 9.30 de la mañana hasta la medianoche y el día domingo será algo similar. En el lugar estarán productores con material orgánico y también muestra de artesanía chilota en vivo. Vendedores ambulantes no se van a permitir en esta oportunidad, porque se le quiere dar auge a la gastronomía y al folclor", argumentó el dirigente.

"Partimos en el Estadio Joel Fritz, posteriormente estuvimos en recinto del Gimnasio Fiscal, también concurrimos al sector de Arena Gruesa por varios años, y hoy día, se cuenta con un parque municipal", acotó la fuente explicando la historia del encuentro que ha tenido distintos nombres, como las antiguas mariscadas y curantos.

La entrada es liberada.

20 módulos, gastronómicos y 24 puestos de artesanía tendrá el encuentro.

Invitan a panoramas en Chanquín y Chonchi

E-mail Compartir

La comuna de Chonchi invita a panoramas para recorrer tanto el sector urbano y la costa del Pacífico. En la ciudad está abierta hasta el 31 de este mes la "Expo Hogar", muestra en la Casa de la Cultura organizada por la agrupación de artesanas Patrimonio Vivo.

La exposición es con ingreso liberado y reúne trabajos a la venta en telar, madera, cerámica, fieltro y otros. Funciona desde las 8.30 hasta las 20 horas, sin cerrar al mediodía.

Eunicia Lorca, presidenta del colectivo, invitó a chilotes y turistas a que concurran a apreciar "nuestros productos hechos a mano con mucho cariño y amor".

A su vez, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) calificó que "nos alegra ver cómo las organizaciones sociales son capaces de ser más autónomas".

A su vez, la misma comuna chilota celebrará mañana y el domingo la III Fiesta Costumbrista de Chanquín-Palihue, organizada por la comunidad indígena local y apoyada por el municipio.

Según Alejandro Luna, el recinto de eventos de los comuneros funcionará desde la mañana y hasta las 21.30 horas, ofreciendo artesanías diversas, folclor y también preparaciones gastronómicas con productos frescos del área, como la corvina y macha.

"Tendremos gastronomía local, mucho folclor, artesanía".

Alejandro Luna,, presidente de la comunidad indígena Chanquín-Palihue."

"Se le quiere dar auge a la gastronomía y al folclor".

Luis Santana, secretario de la Agrupación Muestra Gastronómica y Folclórica."

Curaco de Vélez destaca a las aves y tradiciones

E-mail Compartir

Conservación, tradiciones y turismo se conjugarán en la sexta versión de la Feria de las Aves, Artesanía y Turismo (Favat) de Curaco de Vélez que se desarrollará mañana en el Parque Municipal Los Molinos desde las 12 horas.

Claudio Delgado, director de Fundación Conservación Marina, entidad a cargo de la organización, explicó que además de música de Chiloé, gastronomía, artesanía, juegos y otros atractivos, habrá recorridos por humedales para el avistamiento de avifauna.

"Esto se hace con el apoyo de la Municipalidad de Curaco de Vélez, lo que es muy relevante, pues esta alianza le ha dado sostenibilidad en el tiempo y gracias a ese apoyo se cuenta con movilización para poder hacer esa ruta de las aves y de los humedales, que es una actividad gratuita", enfatizó.

De acuerdo al ambientalista, se visitan en los recorridos cuatro o cinco humedales, en lo que, entre otras especies, se verán zarapitos.


Punta Chilen compartirá sus emprendimientos

Por cuarta vez y a partir de las 11 horas del sábado y el domingo se vivirá Festival Agroecológico del Ajo Chilote en Punta Chilen, distante a unos 40 kilómetros de Ancud y a 15 de Villa Chacao.

La cita es organizada por la junta de vecinos del sector, la cooperativa campesina que ha paseado por el mundo las famosas pastas de ajo, artesanas y las comunidades indígenas Karihuanke y Punta Chilen, contando con apoyo del municipio.

Andrea Curumilla, gerenta de la Cooperativa Punta Chilen, dijo que "la idea es siempre entregar el mejor servicio al visitante, tanto de comidas, con un servicio que sea rápido y de calidad, buenos insumos. La idea es privilegiar los productos del campo como el cordero, los mariscos".

Música folclórica y tropical, además de cocina en vivo con el chef Luis Barrientos, incluye el programa.