Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

peligro en rutas isleñas.-

Preocupación hay en los organismos policiales por la seguidilla de accidentes que ha ocurrido en la Isla en lo que va del año, dejando como saldo siete muertos y decenas de heridos. Carabineros identificó cuatro sectores de alta accidentabilidad entre Castro y Ancud y reiteró el llamado a conducir con mucha precaución considerando la cantidad de turistas que está llegando a la provincia durante la temporada estival.

mamógrafo móvil para chiloé.-

El Servicio de Salud Chiloé estima que unas 300 atenciones al mes se realizarán en el Archipiélago con la adquisición del primer mamógrafo móvil. La inversión alcanzó los 271 millones de pesos y beneficiará a las mujeres mayores de 35 años que estén inscritas y validadas en la atención primaria de la provincia, sin obviar a varones que lo requieran.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay puntos de alta accidentabilidad en las rutas de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Hay actividades culturales y gastronómicas en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Nunca había visto una caída de todos los políticos", Ricardo González, coordinador del Área de Opinión Pública del CEP, tras añadir que el 6% de aprobación a Piñera en su encuesta está muy relacionada con el manejo que ha hecho el Gobierno de la crisis.

0% no


Oídos en verano

Columna


Protección jurídica de la infancia

Un reciente estudio de la profesora de derecho de la Universidad Diego Portales (UDP) Andrea Bustos da cuenta sobre importantes deficiencias en los modelos de representación jurídica de los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, bajo la modalidad de curadores ad litem. Plantea la invisibilidad de estos profesionales, prácticas poco reguladas y ausencia de entrevistas antes de la audiencia en tribunales. Si además consignamos que en estudios internacionales Chile aparece en el lugar 96 del ranking mundial en acceso a la justicia para niños.

Así fue como el año 2018 la Mesa Técnica de Infancia de la Fundación San Carlos de Maipo decidió levantar un piloto que permitiera recoger datos, contrastar literatura con la realidad actual del sistema, para así formular un modelo de defensa jurídica de niños, niñas y adolescentes internados en el sistema de protección residencial de Sename.

La evidente incapacidad del sistema de protección y en particular las graves vulneraciones de derechos que evidenciaron numerosos estudios y comisiones en particular dentro del modelo residencial, hacían del todo necesario contar con un sistema de representación jurídica que satisfaga estándares mínimos, un "desde" que contemple a lo menos a) entrevistarse con el niño, antes de la audiencia y periódicamente; b) entrevistarse con la familia o adulto responsable; c) entrevistarse con interventores y actores de red; d) estudiar antecedentes del proceso; e) ofrecer prueba propia y examinar la contraria; f) impugnar resoluciones que restringen derechos fundamentales de su representado y, g) resguardar derecho de su representado a mantener relación directa y regular con sus padres si está internado.

Todas estas acciones requieren contar con un enfoque sistémico inexistente de la gestión jurídica, como lo señala el informe entregado por la Corporación Infajus, refiriéndose a competencias prioritarias sobre lo propiamente jurídico y que se enmarcan en destrezas requeridas, por cierto, en el manejo de nociones básicas de procesos de intervención con niños y familias del sistema de protección.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $771,38

Euro $855,47

Peso Argentino $12,86

UF $28.326,38

UTM $49.673,00

Tweets


@PRODEMU_Lagos


Hoy en Pido #Chiloe junto a @IndapLosLagos realizamos la certificación del grupo Creaemprende del programa Mujeres Rurales.


Es un nuevo paso para fortalecer la autonomía y el rol de la mujer en nuestra sociedad.


@mariotapiaval


@INDAP_Chile Chiloé es una postal !! En Pumillahue Ancud director nacional @INDAP_Chile @crecondo en terreno comprueba el desarrollo del turismo rural . Un eje importante en los lineamientos de Indap y su apoyo la agricultura familia campesina .#AFC

11°C / 19°C

10°C / 21°C

11°C / 21°C

9°C / 21°C

Durante el período estival aumenta la frecuencia de visitas a la piscina, a la playa o, simplemente, muchos recurren a jugar con agua en casas, ya que las altas temperaturas de esto meses invitar a refrescarse.

Debido a esta alta exposición a humedad, los oídos pueden sufrir infecciones, por ejemplo, otitis externa, comunes en niños que pasan mucho tiempo en el agua. El agua puede asentarse en el canal auditivo y provocar irritación e infección del oído externo.

Sin embargo, hay formas de ayudar a prevenir las infecciones del oído externo como usar un gorro de baño o tapones para los oídos removibles cuando nada para ayudar a mantener secos los canales auditivos. Secar oídos cada vez que salga del agua, puede usar un secador de pelo o simplemente la toalla. Inclinar la cabeza de un lado a otro después de mojarse para que el agua se drene.

¡Cuidado con los piqueros! Se produce un aumento repentino de la presión en los oídos, debido a la entrada rápida en el agua, lo que puede ser perjudicial para la salud auditiva. Si todo lo anterior no resulta, converse con su médico otorrino sobre la mejor opción terapéutica.

Sofía Bravo, académica de la Escuela Fonoaudiología, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko