Luis Contreras Villarroel
Resaltando las nuevas ideas de negocios generadas en el llamado turismo rural ratificó el director del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo.
El personero del nivel central visitó en Chiloé diferentes experiencias de emprendimientos bajo el alero de la agricultura familiar campesina o la actividad comunitaria.
Se trata de pequeñas empresas que han apostado por diversificar su actividad económica incorporando al turismo como fuente de ingresos.
Recondo mencionó que el agroturismo chilote tiene una data de 25 años, siendo pionero a nivel nacional, y que es un área en consolidación. El personero tuvo la ocasión de visitar esta semana emprendimientos de Huillinco y Cucao en Chonchi, Rilán y Coihuinco en Castro y Coluco y Pumillahue en Ancud.
"Aquí se iniciaron emprendimientos de turismo rural, emprendimientos en que Indap ha apoyado desde sus inicios porque vemos en ellos iniciativas que han permitido a las familias mejorar sus ingresos familiares", subrayó.
El funcionario destacó que en este ámbito las mujeres han cobrado una especial participación en la mayoría de las empresas de este tipo en la zona. "Por lo tanto, hemos desarrollado nuestros instrumentos dedicados a la pequeña agricultura y los hemos dirigido a apoyar aquellos emprendimientos de turismo rural", resaltó el exdiputado por Puerto Varas.
Uno de los elementos esenciales del turismo campesino chilote busca que el visitante no solo disfrute de los paisajes y la gastronomía, sino que se interiorice acerca de ciertas formas o estilos de vida propios del mundo campesino "que son ancestrales y que son parte de las tradiciones de esta Isla", contó el personero en este recorrido que fue acompañado por medios de prensa nacionales.
Voces
Maritza Paillaleve, propietaria del servicio de agroturismo Ballena Azul, en Pumillahue, comuna de Ancud hizo notar la importancia de potenciar el rubro. Su familia incorporó la década pasada a las labores de campo y la fabricación de quesos, servicios de restorán y alojamiento.
"La sensación que tengo es darle mucha importancia a la actividad que hacemos como agricultores, en poder complementar nuestra actividad diaria con el turismo", mencionó la isleña.
Otra de las emprendedoras que compartió en la visita de Recondo fue Enriqueta Cárcamo, de Senderos de Chepu, que ofrece paseos en bote, alojamiento con pensión completa, centro de eventos y un famoso tren, valoró el respaldo de la institución del agro y cómo estas ideas de negocios puedan optar a créditos con facilidades para los interesados.
"Encuentro que el director de Indap traía varias novedades principalmente para el turismo rural y también hay algunas novedades en base a los créditos que la gente va a adquirir o que tiene adquirido con alguna rebaja", apuntó la vecina de la comuna de Ancud.
Otro de los puntos destacados por los dueños de servicios de agroturismo insular apunta a fomentar una mayor difusión, haciendo ver la necesidad de sellar alianzas de trabajo entre comunidades.