Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fondo apoyará proyectos que impulsen el turismo comunitario en la provincia

Postulaciones al concurso estarán abiertas hasta el 29 de febrero. Monto total es de 120 millones de pesos para iniciativas en Chiloé.
E-mail Compartir

Entre 6 a 10 proyectos se espera financiar con los 120 millones de pesos que están disponibles en el marco del concurso "Turismo Comunitario: Desafío Chiloé" que impulsa la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos e IncubatecUFRO.

A un monto de entre 5 y 15 millones de pesos pueden postular interesados en esta iniciativa que busca apoyar la creación, desarrollo y puesta en marcha de emprendimientos en el sector turístico, centrados en el aspecto comunitario.

Hasta el 29 de febrero se encuentran abiertas las postulaciones en el sitio www.incubatecufro.cl, fecha en la que se espera se presenten más de 60 iniciativas al concurso. Las consultas sobre el proceso pueden ser remitidas al correo convocatoria@incubatec.cl.

En Castro fue lanzada esta iniciativa que considera apoyo a las ideas de negocios durante el proceso de preincubación e incubación y en que los seleccionados deberán cofinanciar el 20 por ciento del proyecto.

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, indicó que "es muy importante destacar la participación de distintos actores, primero el Gobierno Regional que a través de los Fondos para la Innovación y la Competitividad ha creído en estos proyectos".

Esperanza

Además, comentó que "tenemos mucha esperanza que vamos a tener éxito en Chiloé. Este fondo juega un rol muy importante en desarrollar el turismo comunitario y cuando hablamos de esto se trata de que las comunidades propongan ideas, se organicen para recibir turistas y sean ellas las que se beneficien".

Por su parte, Cristian Campomares, gerente de IncubatecUFRO, entidad encargada de administrar el fondo, sostuvo que "queremos trabajar en proyectos que busquen romper la estacionalidad o lograr a lo menos un día más de estadía. Vamos a trabajar en torno a mejorar el turismo en la Isla".

Los beneficiados con este fondo recibirán acompañamiento y soporte técnico, asesoría financiera, gestión de emprendimiento y difusión con acceso a redes y actividades masivas.

Francisca Riveros, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidades de Castro, lugar en el que se realizó el lanzamiento de esta iniciativa, señaló que "este fondo genera oportunidades a toda la comunidad. Este proyecto calza perfecto con la asociatividad que debemos lograr".

Entre los requisitos para postular se encuentra que sean personas naturales mayores de 18 años nacionales o extranjeras con residencia temporaria o definitiva en Chile o personas jurídicas con fines de lucro nacionales o extranjeras.

Además, los interesados deben contar con un equipo de trabajo con roles definidos y al menos uno de ellos debe dedicar tiempo completo al emprendimiento. También no deben presentar iniciación de actividades en un giro relacionado con el objetivo del proyecto por un período superior a 24 meses desde la fecha de postulación.

20% es el cofinanciamiento que deben aportar las organizaciones que se adjudiquen recursos.

60 es el número de iniciativas que se espera se presenten al llamado.

Quento y Yutuy muestran sus tradiciones

E-mail Compartir

Por tierra y por mar pueden acceder los visitantes a las dos muestras costumbristas del fin de semana en la comuna de Castro. Hoy corresponde el turno a la localidad de Quento y mañana a Yutuy, ambas ubicadas en la península de Rilán.

Lo mejor de la gastronomía típica estará presentes en cada uno de estos encuentros, así como presentaciones artísticas durante las jornadas.

A partir de las 9 horas desde el sector del Muelle de las Papas de Castro comenzará el zarpe de las lanchas tanto hoy como mañana. El valor del pasaje por cada uno de los viajes será de 2 mil pesos para adultos y mil pesos para niños entre 7 y 12 años.

Ivonne García, parte de la comisión organizadora de la festividad en Quento, sostuvo que "lo que se imaginen pertinente a nuestra cultura lo van a encontrar. Esperamos que este verano lleguen muchos visitantes a nuestra Isla y también a Castro".

Por su parte, Karen Vásquez, de la Junta de Vecinos de Yutuy, mencionó que "hasta el sector se puede llegar por tierra y por mar y vamos a contar con toda la gastronomía típica chilota".

Los precios de los platos estarán entre los 6 mil 500 pesos del curanto y los 3 mil 500 pesos de las cazuelas en general. También habrá empanadas a 4 mil pesos la docena y chochocas a mil 500 pesos la porción.

"Vamos a contar con toda la gastronomía típica chilota".

Karen Vásquez, miembro de la Junta de Vecinos de Yutuy."