Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Colo Colo vence a la UC en 'semis' de Copa Chile con estreno del VAR

E-mail Compartir

Infartante. Así se puede describir lo que fue el partido de semifinales entre la Universidad Católica y Colo Colo por las semifinales de la Copa Chile.

En un duelo que estuvo marcado por pequeños incidentes en el inicio con bengalas y sillas lanzados a la cancha y la primera presencia del VAR en un partido en tierras chilenas, albos y cruzados empataron 1-1 en los 90' y el cotejo solo se decidió a través de la tanda de penales, en lo que el 'Cacique' fue mejor y tuvo en el golero Brayan Cortés a una figura excluyente.

El arquero tapó en dos ocasiones y aquello bastó para que ahora los de Macul sean finalistas de la Copa Chile, torneo en que todo indica que habría Superclásico con la 'U'.

En el trámite del partido en su primera etapa, los franjeados tuvieron la posesión del balón, pero sin tener grandes acciones de peligro. Se fueron sin goles al descanso en duelo parejo. Sin embargo, en el complemento ingresaron Matías Fernández y Nicolás Blandi, movimientos con los que el 'Cacique' mejoró. Asimismo, aparecieron las emociones y el VAR.

La tecnología se hizo presente por primera vez en el 66', cuando el juez Roberto Tobar chequeó una mano del colocolino Juan Manuel Insaurralde. Pitó pena máxima y Luciano Aued lo cambió por gol.

El partido se iba y el VAR volvió. A los 90+1', una mano de Juan Cornejo fue cobrada por Tobar con ayuda de la asistencia de video y Leonardo Valencia empató todo a los 90+3'. Pitazo final y penales en el Germán Becker. Los disparos de Aued y Edson Puch fueron atajados por Cortés y los albos se impusieron por 4-2.

Ahora esperan rival, pero todo indica que será la Universidad de Chile en una nueva edición del Superclásico del fútbol chileno.

Incidentes

Un accidentado inicio de partido es el que se vivió en el Germán Becker.

Esto porque a los pocos minutos del comienzo del duelo, los hinchas del equipo albo arrojaron tres bengalas al área de Brayan Cortés, por lo que el árbitro del encuentro, Roberto Tobar, debió detener por unos minutos.

Se reanudó el juego y nuevamente, antes de que se cumplieran los primeros cinco minutos, fueron los forofos del 'Cacique' los que obligaron a que el partido se detuviera, esta vez porque lanzaban butacas al césped.

El Vaticano sondea a sus primeros atletas para llegar a Juegos Olímpicos

Como próximo objetivo, el pequeño país busca conformar el respectivo comité y para eso necesita cinco federaciones reconocidas. Tiene atletismo y ya piensa en dos disciplinas más, ambas artes marciales.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

En el Vaticano están trabajando duro para poder ser parte de unos Juegos Olímpicos. Pero no es fácil. Alrededor de 500 personas residen en el pequeño país y solo algunas son deportistas.

Religiosos y funcionarios comparten día a día en la Ciudad del Vaticano y algunos son representantes deportivos en diferentes competiciones amistosas que se han llegado a realizar ahí.

El secretario de Estado en el Pontificio Consejo para la Cultura y comisionado deportivo del Vaticano, Melchor Sánchez de Toca, explicó al medio alemán Deutsche Welle que existe la intención de promover la creación de grupos deportivos para así crear finalmente un Comité Olímpico.

"Para que esto suceda deben existir al menos cinco federaciones reconocidas internacionalmente", dijo Sánchez. El año pasado, el Vaticano creó Athletica Vaticana, la federación de la disciplina del país. Ahora las autoridades piensan sumar dos modalidades nuevas para acercarse al Comité Olímpico: el taekwondo y el judo.

Es difícil ver a un sacerdote dedicado a las artes marciales. Por lo mismo, según Sánchez, las personas que se dedican a este tipo de deporte provienen de las gendarmerías y los guardias suizos, cuerpo militar encargado de la seguridad del Papa. "El taekwondo y el judo solían ser parte del programa de capacitación de la Gendarmería del Vaticano", comentó el hombre de 53 años.

Pese a ser un trabajo a largo plazo, el religioso, que a la vez también es atleta, confía en poder cumplir con la tarea. Sin embargo, ellos no quieren ganar medallas olímpicas, sino que "lo importante es participar en competiciones internacionales con valor agregado o espiritual".

Lo más cerca que han estado de unos Juegos Olímpicos fue en los de invierno hace dos años, cuando el Comité Olímpico invitó a una delegación vaticana a la ceremonia inaugural en Corea del Sur 2018.

Esa vez la presencia de la delegación fue calificada como histórica y el propio Sánchez de Toca tuvo la misión de representar a la Santa Sede como observador.

"Entramos a un mundo que no es el nuestro", mencionó entonces el enviado y reconoció la intención de su país por entrar a las citas olímpicas. También pudo participar de un encuentro amistoso entre los equipos de taekwondo de Corea del Norte y Corea del Sur. Varios norcoreanos, contó, por primera vez pudieron saludar a alguien del Vaticano.