Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Concretan borde costero de emergencia en sector Coñimó

E-mail Compartir

Antes del plazo estipulado en el contrato finalizaron los trabajos correspondientes al proyecto de emergencia del borde costero en Coñimó, en la comuna de Ancud, por $814 millones.

Las obras a cargo de la empresa Socomaq SpA se iniciaron en octubre de 2019, una vez efectuada la presentación por parte de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Se trató de una iniciativa de emergencia gatillada por los constantes temporales y la acción erosiva de las mareas que ocasionan cortes en la conectividad terrestre, especialmente en agosto.

Ramón Herrera, presidente de la Junta de Vecinos de Coñimó, precisó que las labores de construcción de la defensa costera finalizaron antes de Navidad, cumpliendo así con un anhelo de sus habitantes.

"Los trabajos terminaron como el 23 de diciembre (...), se suponía que se iba a entregar en febrero. Es muy bueno para la comunidad, fueron 12 años (de espera)", dijo el dirigente vecinal.

Herrera mencionó que debido a la acción de las mareas extremas y el mal tiempo "se cortaba el camino, quedábamos sin acceso, había derrumbes; cuando había mareas altas en agosto siempre se cortaba el camino".

El proyecto consta de 570 metros de longitud de enrocado, con un conjunto de detalles tales como tubos de drenaje y escaleras de acceso.

Mientras tanto, en Auchac, comuna de Quellón, una obra similar de protección ribereña ya presenta un 70% de avance.

El proyecto está a cargo de la Constructora Harcha Limitada, con 1.345 metros lineales y una inversión de $1.823 millones.

Constatan retraso en las obras aledañas a hospital quellonino

La Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del CORE visitó el proyecto en salud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un notable retraso -estimado en dos años- presentan las obras complementarias del futuro hospital que se construye en el sector alto de la ciudad de Quellón.

El estancado desarrollo de estos trabajos que circundan al proyectado recinto de salud fue constatado en terreno por la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos.

La visita realizada este viernes se realizó junto a personeros municipales y del Servicio de Salud Chiloé, quienes comprobaron el contraste de estas faenas con el 42 % de avance que tiene la obra física del nuevo hospital.

Juan Cárcamo (DC), presidente de la mencionada comisión, confirmó que el principal acuerdo, tras recorrer el proyecto de salud pública, consiste en sesionar de forma extraordinaria, incluyendo la presencia de directores de servicios involucrados directamente con la iniciativa.

"Hemos acordado como comisión nuevamente sesionar de forma extraordinaria el próximo lunes en Puerto Montt, para que estén todos los servicios públicos involucrados, así poder agilizar y sacar adelante estos cuellos de botella, como la instalación de infraestructura de aguas lluvias, expropiaciones y otras situaciones", dijo el político.

Alcalde

Mientras tanto, el alcalde Cristian Ojeda (DC) precisó que existe preocupación por las obras complementarias que aún no están ejecución y en lo que es fundamental la coordinación entre los servicios estatales que tienen relación con los trabajos.

"No se han puesto en sintonía, en buena comunicación y diálogo las instituciones que debieran sacarlo adelante, que es el Ministerio de Salud, especialmente Serviu y Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para que esto realmente avance", consignó.

Las obras anexas al hospital quellonino corresponden a urbanización, ampliación de red sanitaria y canalización de aguas lluvias, con una inversión estimada en $5 mil millones.

El proyecto se encuentra a cargo de dos empresas, la española Dragados y la chilena Besalco S.A., e inició su ejecución en 2018. Las labores físicas deberían concluir este 2020, mientras que al año siguiente se prevé su implementación e inauguración.

$42 mil millones es la inversión del futuro centro asistencial para el sur de la Isla.

Servicio de Salud Chiloé inicia recepción de Cesfam de Chonchi

E-mail Compartir

Al proceso de recepción de obras ingresó el proyecto de reposición del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Chonchi por parte del Servicio de Salud Chiloé.

La obra fue inspeccionada recientemente por personeros del Minsal y de la corporación municipal local, quienes constataron el término de las obras. "Después de la recepción viene la puesta en marcha y equipamiento del edificio (...), pretendemos que en enero tengamos el equipamiento del edificio", dijo Lauro Maldonado, inspector técnico de obra del S. S. Chiloé.

A su vez, Flor Paz Muñoz, secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, agregó que "esperamos la puesta en marcha sea el primer trimestre de este año".

La inversión ascendió a los $6 mil millones.