Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

pescadora chonchina en la tv.-

La pescadora Carmen Díaz, la "jefa" de caleta Chonchi, y la abogada Macarena Venegas fueron ayer protagonistas de un nuevo capítulo de la quinta temporada de "Los reyes del mar, el desafío", por TVN. El programa, financiado con aportes de Indespa (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala), promueve el valor de la pesca artesanal y fomenta el consumo de los productos pesqueros.

duermen en los cajeros automáticos.-

Es un tema habitual, prácticamente en todo el año. Y mientras en otras estaciones algunas entidades bancarias optan derechamente por cerrar sus cajeros automáticos de noche para impedir que personas duerman en su interior (e incluso perros, especialmente durante el frío invierno), en verano ante la afluencia de turistas resulta imposible tal medida y los usuarios deben compartir con los "huéspedes".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Nota una baja en el turismo en Chiloé por el estallido social?


La pregunta de hoy


¿Cree que hay más presencia de turistas este verano respecto al del 2019?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Hoy se consumó la farsa y el abuso de poder. Felicidades ANFP por la honrada gestión realizada", Jorge Segovia, presidente de Unión Española, criticando la clasificación de la Universidad de Chile a la final de Copa Chile, en la que enfrentará a Colo Colo, por la no presentación de su club en La Serena, en reclamo por el "Chile 4" para la Copa Libertadores.

0% no


"El problema no es la PSU"

Columna


Estándares de servicio dignos

Los servicios de barcazas en nuestra provincia son una necesidad para los vecinos, ya que cumplen un rol fundamental de conectividad a través del transporte marítimo, uniendo sectores que de otra forma quedarían completamente aislados.

Precisamente por esta relevancia es que debemos garantizar que las prestaciones cumplan con estándares de calidad, tiempo, comodidad y tarifas razonables, lo que hoy lamentablemente no ocurre.

Hoy por hoy los habitantes de nuestra Isla están al arbitrio de empresas que se instalaron en estos canales sin mediar licitaciones, lo que obstruye la existencia de una verdadera competencia que garantice un incremento en los patrones de servicio.

Hace algunas semanas la empresa Man-Pue, encargada de la operación en el canal Dalcahue, anunció un alza en sus tarifas muy por sobre el reajuste al IPC, lo que generó la inmediata molestia de la población.

Como representante del pueblo chilote recurrí ante la Fiscalía Nacional Económica, a fin de solicitar que indague una eventual concertación tarifaria en la que la empresa estaría incurriendo junto a la otra firma prestadora de servicios, Alecar.

Además presenté junto a un grupo de parlamentarios de la zona un proyecto de ley para permitir que el Ministerio de Transportes llame a licitación pública cuando el operador advierta que cesará en el cumplimiento de ellas, ante las exigencias de las autoridades, a fin de corregir estos vicios que permite nuestra legislación.

Estamos ya en el año 2020 y comenzando una nueva década, por lo que los estándares que históricamente nos regularon deben ser actualizados o están condenados a caer en la obsolescencia.

No tengamos miedo a modernizarnos en aspectos básicos como exigir la entrega de un servicio digno, sobre todo por la enorme relevancia que este tiene en el diario vivir de los vecinos de Quinchao, Curaco de Vélez, Castro y de tantos otros sectores.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $771,38

Euro $855,47

Peso Argentino $12,86

UF $28.328,21

UTM $49.673,00

Tweets


@MinisterioBBNN


HOY en la Estrella de Chiloé, destacan el plan de regularización de títulos anunciado por el ministro @jisamit


en #Tenaún.


@tarsobkn


@navieraustral


#FerryAgios saliendo desde Chaitén con destino Castro chiloe con media hora de atraso


@TVN


A 20 km de la ciudad de Dalcahue, ? en la Isla Grande de Chiloé, podrás encontrar estos tres bellos saltos de agua. ¿Los conocías?


Envía tus videos al grupo de Facebook "Me Gusta Chile"

11°C / 21°C

10°C / 21°C

10°C / 23°C

10°C / 22°C

No cabe duda que el sistema de admisión a la educación superior en nuestro país requiere de cambios y que la PSU es perfectible. Sin embargo, lo más sensato es dejarle ese trabajo a la comisión técnica del Cruch que lleva tiempo en eso, ya que son las personas que tienen las competencias y experiencia en esta materia. Probablemente cualquier fórmula que elijan va a seguir evidenciando la desigualdad que existe en la educación en nuestro país, ya que es necesario resolver los problemas de fondo.

Una muestra de lo gravemente enfermo que está nuestro sistema educativo es el boicot a la PSU que acabamos de presenciar, en donde un grupo de jóvenes pasaron literalmente por sobre los derechos de sus mismos compañeros y eligieron el camino de la imposición autoritaria y violenta de sus demandas.

Este hecho demuestra una "falta de educación" básica para la convivencia social, la educación en la libertad personal y la responsabilidad en el ejercicio de esa libertad. Sin esta educación, no hay respeto ni dialogo posible y confirma que el problema no es la PSU.

Consuelo Cerón, decana,

Facultad de Enfermería y Obstetricia

Universidad de los Andes

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko