Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Fiesta de Caguach pidió por su vecina asesinada

Cerca de 5 mil personas se estima arribaron hasta el mayor santuario de Chiloé para participar de la celebración religiosa de verano.
E-mail Compartir

La falta de certeza de quién es el responsable del homicidio de la vecina Mónica Mansilla (53) marcó el mensaje central de la misa por la celebración de Jesús Nazareno de Caguach, en la comuna de Quinchao.

A petición de la familia de la víctima que fue encontrada sin vida en su vivienda en diciembre pasado, tras lo que se comprobó la participación de terceras personas, en la eucaristía central de ayer se pidió por su descanso, así como por la paz de su familia y que se resuelvan las circunstancias de su deceso.

Entre unas 4 mil y 5 mil personas participaron de la edición 43 de la mayor festividad religiosa que se desarrollará en esta época del año en la provincia. Pese a que las condiciones de marea parecían dificultar el desembarque de pasajeros, sin mayores complicaciones se realizó el traslado de los fieles.

Según lo explicado por Jorge Mansilla, secretario del Comité de Iglesia de Caguach, a diferencia de otros años, en esta ocasión no se reunió una gran masa de personas en la procesión porque los peregrinos últimamente están prefiriendo participar en las actividades del sábado en el santuario o en la primera misa del domingo.

Un poco más de mil personas fueron contabilizadas el sábado en la isla, mientras que los registros de la Armada dieron cuenta que otros 3 mil 700 visitantes llegaron ayer a participar de la festividad religiosa.

"Cruzamos información con la Armada y Carabineros y pensamos que hay entre 4 mil y 5 mil personas, ya que también llegan personas que salen de otros puertos y no desembarcan en la rampa", afirmó el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI).

A juicio del jefe comunal, el balance de la actividad es positivo, ya que todo se realizó de acuerdo a lo establecido, incluyendo al comercio ambulante que desde hace algunos años se ubica en un lugar definido, fuera de la explanada.

"Tuvimos algunos problemas con el desembarco porque en algunos momentos estaba levantada la ola y mucha gente intentaba volver pensando que después no iban a encontrar lancha, pero el regreso estaba garantizado", señaló Ulloa.

Por su parte, el gobernador marítimo de Castro, Felipe Hernández, mencionó que "el balance es positivo, se han movilizado cerca de 3 mil 700 personas desde distintos puertos, sin mayores inconvenientes".

107 funcionarios navales, 8 embarcaciones y un helicóptero velaron por la seguridad de los fieles.