Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Al menos 25 ataques han sufrido los medios desde octubre en el país

El presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz, afirmó que "en los países antidemocráticos se ataca" a la prensa.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Desde octubre pasado, los medios de comunicación han sido blanco de críticas y de al menos 25 ataques a sus instalaciones, con daños de diversa magnitud, de Arica a Punta Arenas. El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan Jaime Díaz, señaló que detrás de estos hechos violentos existe "claramente una intencionalidad de limitar el trabajo de los medios de comunicación para que la información no salga".

A esta condena se sumaron la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

En la Región de Arica y Parinacota, el diario La Estrella de la capital regional fue apedreado en dos oportunidades. A este medio se suma la violencia ejercida contra radio Puerta.

El edificio de El Mercurio de Antofagasta, en la ciudad homónima, ha sido atacado al menos cinco veces mediante el forcejeo de puertas, apedreos y rayados con amenazas. Sin embargo, el lunes pasado se registró el hecho más grave: encapuchados ingresaron al inmueble, destruyeron equipos y prendieron fuego, con varios trabajadores dentro del recinto.

También en esta región, las oficinas de El Mercurio de Calama y la Estrella del Loa fueron atacadas con rayados de paredes y fractura de vidrios.

El Diario de Atacama, en Copiapó, también fue apedreado con sus funcionarios adentro durante tres jornadas y, el reiterado ataque a estacionamientos contiguos, ha obligado a evacuar en varias oportunidades. A esto se suman los daños causados a radio Nostálgica, de Copiapó, y al diario El Ovallino, de Coquimbo.

Más al sur, el edificio de El Mercurio de Valparaíso fue incendiado el 19 de octubre por encapuchados. Las llamas dañaron tres de sus cinco niveles, dejando el recinto inhabitable. En el inmueble también funciona La Estrella de Valparaíso, cuya infraestructura fue destruida.

El impreso El Líder, de San Antonio, tras ser foco de incidentes menores, el 26 de noviembre fue saqueado por una turba que luego quemó las oficinas.

Las instalaciones de Las Últimas Noticias, en capital, también han sido violentadas, tal como los canales TVN, Canal 13, Chilevisión y Mega. Este último, inclusive, tuvo un amago. Además, radio Cooperativa terminó con rayados luego de entrevistar a la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

EN EL SUR

En la Región del Ñuble el diario La Discusión amaneció cubierto de consignas, mientras que en Concepción los vidrios de radio Bío-Bío han sido quebrados al menos dos veces. En La Araucanía la emisora Caramelo también fue violentada. Según Eduardo Martínez, presidente de la Archi, son al menos siete las radioestaciones vandalizadas.

El Austral de Los Ríos, en Valdivia, ha sido rayado y ha recibido piedrazos en dos ocasiones. Junto esto, una barricada fue encendida en la puerta del El Austral de Osorno, la noche del 7 de noviembre, con los muebles del mismo medio. Además, una periodista fue amenazada en la vía pública.

En Los Lagos, El Llanquihue, de Puerto Montt, registró rayados en su fachada, como casi todos los periódicos en el país.

Diario El Pingüino, en Punta Arenas, recibió un par de bombas molotov en su interior, luego de que un grupo de encapuchados quebrara los vidrios del edificio, a fines de octubre pasado.