Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

ATROPELLO de pudú EN LA RUTA.

Una vez más un ejemplar de pudú adulto resultó atropellado en la Ruta 5 Sur en Chiloé. A pesar de que existe señalización que advierte la presencia de este tipo de animales en algunas partes del Archipiélago, hay algunos conductores que se desplazan a una alta velocidad sin respetar la presencia de este tipo de pequeños mamíferos que habitan en zonas cada vez más invadidas por el ser humano y perros.

complicando el paso de peatones.-

Sobre todo en Castro, aunque también existen en otras ciudades de Chiloé, hay empresas dedicadas a las encomiendas. Pasa que en algunas de ellas cuando se retira o llega alguna mercadería, paquetes u otros, algunos conductores obstruyen o al menos complican el paso de los peatones que correctamente caminan por su vereda, como así se apreció en el sector alto de la capital chilota.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que los conjuntos chilotes podrán clasificar a los playoffs de la Liga Nacional de Básquetbol?


La pregunta de hoy


¿Espera un repunte notorio del turismo para las semanas que restan del verano en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Queremos hacerle un llamado a los universitarios a enfrentarse a los rectores que han sido cómplices hoy día de la persecución que estamos sufriendo hoy día los estudiantes secundarios", Víctor Chanfreau, de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), llamando a protestar contra la PSU estos 27 y 28 de enero.

50% no


Olvido de senador

Columna


Conservar el ambiente es una actividad política

Hace más de 40 años que la ciencia ha ido acumulando una importante evidencia respecto de las amenazas inmediatas a nuestra forma de vida. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación de nuestros ecosistemas no están en duda a nivel científico. Esta evidencia apunta a una pérdida de la estabilidad social, económica y política debido a la crisis ambiental más grave que ha conocido la humanidad. No solo en Chile, sino que en el mundo la sociedad civil ha comenzado a tomar conciencia, informarse y comprender lo que el sector político aún parece no asumir. Sin embargo, conservar hoy es político. Los presupuestos para proteger nuestra biodiversidad dependen exclusivamente de una decisión política. Existen los conocimientos, la experiencia y profesionales calificados en Ministerio del Medio Ambiente y la Conaf. No obstante, estos se ven atrapados en escuetos presupuestos y marcos regulatorios débiles que no permiten cumplir con las necesidades que exige la sociedad. Conocido es el caso del Servicio de Biodiversidad que se discute en el parlamento desde hace 10 años, así como también la ley y reglamento de áreas protegidas privadas, los que simplemente no existen. Las organizaciones civiles han aportado de manera decisiva a nivel de concientización, pero no se ha logrado avanzar en un punto clave para lograr la conservación del medio ambiente, porque los permisos para la instalación de grandes empresas contaminantes terminan decidiéndose en una comisión compuesta absolutamente por políticos. A lo cual se suma que los reglamentos que permiten o no la instalación de faenas, la extracción de agua, la emisión de contaminantes no son más que una serie de normativas decididas a nivel de poderes políticos. La batalla ambiental hoy se gana en un solo lugar: las urnas. Asimismo, el uso del plástico, combustibles, la experimentación irresponsable con glaciares, el desincentivo al uso de la bicicleta o la cantidad de educación ambiental que reciba una persona son decisiones donde no participan los científicos de manera directa ni tampoco la sociedad civil, sino decisiones que se toman a nivel de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Estamos en el momento clave donde la sociedad civil tiene el poder y el deber de buscar las formas definitivas para proteger el medio ambiente y eso pasa por exigir programas de Gobierno, de todo nivel que modifiquen las leyes actuales que propongan reglamentos que nos permitan contar con un sistema de políticas públicas basadas en la evidencia. Es en la democracia donde se debe buscar la representación de nuestras ideas y si nuestra idea es sobrevivir como especie, entonces, es la democracia donde debemos exigir a nuestros representantes la protección ambiental que merecemos.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $770,50

Euro $854,59

Peso Argentino $12,83

UF $28.330,03

UTM $49.673,00

Tweets


@portal_nacional


Ilha de Chiloé, no Chile, está entre destinos imperdíveis de 2020.


@ICEIUChile


Profesora Javiera Olivares realizará conferencia en Chiloé sobre DDHH, libertad de expresión y desafíos constituyentes #comunicacion #cacerolazo #periodismo #DDHH http://uchile.cl/c161098


@vaempira_


llegué hoy a santiago y estoy con depresión post chiloé

11°C / 19°C

11°C / 22°C

12°C / 20°C

11°C / 21°C

El senador Carlos Montes cuando hace una declaración -"he tomado la decisión de no seguir siendo parlamentario"- simplemente se olvidó de que no depende de su sola decisión el que siga o no siga de senador en el Congreso, se olvidó que dependería de la decisión de los electores,.

La cosa no es "quiero seguir, entonces sigo", en realidad el tema es "quieren que siga o quieren que pare".

Este olvido del senador Carlos Montes, con 30 años en el Congreso, de ignorar, de no escuchar, de no considerar la opinión de la gente o la decisión de los electores, de dar todo por sentado, no ha sido ni es solo de parte de él, sino que ha sido y es muy propio de la "Familia Política & Asociados" en pleno, por los últimos 40 años, y es por ello la sostenida caída en su aprobación en el tiempo y que hoy la tienen con un paupérrimo porcentaje de credibilidad y confianza entre los chilenos, según la reciente encuesta CEP, y además como parte del problema y no como parte de la solución de la crisis que tiene hoy Chile...

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko