Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Agua potable llegó a 120 familias chonchinas

Vecinos de Quilipulli-Romazal recibieron el sistema que representó una inversión de 704 millones de pesos.
E-mail Compartir

Tras 12 años de espera y luego de una serie de gestiones, los vecinos del sector Quilipulli-Rozamal cuentan con un servicio de agua potable rural que le permite abastecerse del vital líquido.

Con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se logró la implementación de este proyecto con una inversión de 704 millones de pesos, lo que permitirá alcanzar a más de un centenar de vecinos.

Entre las características técnicas de esta iniciativa que fue entregada a la comunidad recientemente se encuentra la construcción de un pozo profundo, el que cuenta con un caudal de tres litros por minutos, además de un sistema de tratamiento y cloración del agua. Junto con ello, el sistema posee una red de 15 mil 41 metros, con un total de 120 arranques.

Luis Calderón, presidente del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Quilipulli-Romanzal, indicó que "el Gobierno Regional ha sido una gran ayuda en todo lo que ha sido el proyecto en sí. Al comienzo tuvimos varios inconvenientes, como que no querían darle la factibilidad y lo peleamos en un Consejo Regional que se hizo aquí en Chonchi".

Además, el dirigente comentó que "fue discutido, pero salió a flote y se dio la posibilidad de que el proyecto se haga realidad".

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), señaló que "este importante proyecto es gracias al compromiso de los vecinos, a la paciencia de muchos de ellos, ya que después de tantos años se puede lograr obtener el proyecto de forma definitiva".

Junto con ello, el jefe comunal afirmó que "estoy muy contento por estos '120 vecinos' y esto viene a reafirmar aún más el compromiso que hemos asumido desde el primer momento de nuestra administración, de poder seguir avanzando con la obtención de servicios básicos como el agua potable rural, alcantarillado y electricidad".

Saneamiento

Según se indicó, el proyecto también recibió aportes de la previsión de Saneamiento Sanitario de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

En ese contexto, el subsecretario Claudio Alvarado valoró poder asegurar a estas familias el suministro de agua potable todos los días del año y enfatizó en los problemas de escasez hídrica que también afectan a Chiloé.

"En el verano tenemos problemas de abastecimiento de agua en distintos puntos de la Isla, por lo tanto, tenemos una plena conciencia de que debemos cuidar este elemento y de alguna u otra forma hacer que este tipo de inversiones sean más frecuentes, porque son soluciones de carácter definitivo, y de esta forma contribuir a que el desarrollo del sector rural pueda permanecer durante mucho tiempo", mencionó el titular de la Subdere.

Colisión vehicular dejó un lesionado en Castro

E-mail Compartir

Un adulto mayor resultó lesionado a consecuencia de una colisión vehicular que protagonizaron dos automóviles particulares en la ciudad de Castro.

El siniestro vial se produjo alrededor de las 20 horas del lunes en calle Los Carrera cerca de Galvarino Riveros.

Por causas no establecidas uno de los pilotos impactó por un costado al otro móvil, desatando la emergencia y desplegando a los diferentes servicios de emergencia del Cuerpo de Bomberos de Bomberos y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Aaron Catelicán, capitán de la institución de voluntariado, explicó que "en el taxi blanco venían dos personas, trabajó la Cuarta Compañía y el SAMU para sacar al paciente y se derivó al Hospital de Castro".

Los cuatro ocupantes del otro vehículo, de color gris, resultaron sin lesiones.

El procedimiento lo adoptó personal de la Segunda Comisaría de Carabineros.