Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con proyectos buscan mejorar servicio en canal

Diputado Santana remitió dos iniciativas para que sean discutidas en el Congreso y así revisar la normativa para el servicio en el Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un proyecto de ley y otro de resolución presentó el diputado Alejandro Santana (RN) con el fin que se discutan en el Congreso cambios en la legislación para abordar situaciones como la que se vive en el canal Dalcahue.

La fundamentación en ambos es similar, pero la diferencia está en la tramitación con la que se busca llegar al mismo resultado.

De esta forma, en lo relativo al proyecto de norma, el parlamentario solicitó: "Incorpórese en el Decreto Ley N° 3.059 de 1979, sobre Ley de Fomento de la Marina Mercante, un nuevo inciso segundo en el artículo 14, pasando el actual inciso segundo a ser tercero, bajo el siguiente tenor: 'Con el objeto de brindar un mayor estándar de servicio, aumentar la frecuencia y hacer frente a la variación de precios del transporte marítimo de vehículos y de pasajeros en las zonas donde no se ha constituido concesión por medio de licitación, producto de la aplicación del inciso anterior; mediante resolución fundada el ministerio competente podrá realizarlo".

Por otro lado, por medio del proyecto de resolución Santana solicita al Presidente Sebastián Piñera que "instruya a los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones como, a su vez, a la Secretaría General de la Presidencia remitir a la brevedad para someter a tramitación del Congreso Nacional, un proyecto de ley que modifique el Decreto Ley N° 3.059 de 1979".

Lo anterior responde al mismo objetivo del proyecto de ley. Ambas iniciativas fueron apoyadas por otros parlamentarios como Javier Hernández, Ximena Ossandón, Jorge Sabag, René Alinco, Gabriel Ascencio y Sebastián Torrealba.

De esta forma, la idea es que las iniciativas se pongan en tabla durante esta semana o la próxima en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Baja.

vocero

Para Óscar Gallardo, uno de los voceros de la Asamblea Social de Isla Quinchao, las presentaciones que han realizado los parlamentarios por el tema de la conectividad en el canal de Dalcahue han sido por iniciativa propia.

"Ellos no se han reunido con nosotros, nosotros nos vamos a enfocar en temas que nos preocupan de verdad", afirmó el dirigente y concejal de la DC, sumando que por ahora las distintas manifestaciones y gestiones realizadas permitieron congelar el alza anunciada para los cruces entre las islas Grande y Quinchao.

Dos empresas operan en el canal de Dalcahue: Alecar y Man-Pue. Esta última anunció en una reunión con la asamblea que abandonará el servicio en unas semanas.

Reunión con intendente

A las 14.30 horas de hoy se concretaría la reunión entre los miembros de la Asamblea Social de Isla Quinchao y el intendente, Harry Jürgensen. La cita se realizaría en la sala de sesiones del municipio quinchaíno. En la reunión se espera analizar las peticiones de la comunidad con las respuestas del jefe regional tras la conversación que sostuvo el lunes con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Presentan propuesta para seguro de salud

E-mail Compartir

Una propuesta para que los recursos del seguro de salud de clase media no se vayan el mundo privado, sino que se inviertan en hospitales públicos, presentó el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS).

De acuerdo al parlamentario está propuesta mejora el proyecto del Gobierno que crea el Seguro de Salud Clase Media.

Quinteros dijo que la iniciativa establece que los $25 mil millones contemplados para este seguro vayan al sector privado, afirmando que "eso no lo vamos aprobar".

Además, el congresista por Los Lagos sostuvo que "nuestro objetivo es fortalecer el sistema público y no seguir llenando de plata los bolsillos de los privados a costa de los pacientes de Fonasa (Fondo Nacional de Salud)".

El ex intendente regional también informó que la indicación que presentó a la Comisión de Salud del Senado también contempla que los beneficiarios de Fonasa de los tramos A y B estén exentos del copago que señala el proyecto del Ejecutivo, de tal manera que los usuarios accederán gratis a este beneficio.

Rotura de matriz dejó sin agua a sector céntrico

E-mail Compartir

Hasta las 14 horas se mantuvo interrumpido el suministro de agua potable en las calles aledañas a la Plaza de Armas de Castro. La emergencia se produjo debido a la rotura espontánea de una matriz ubicada en San Martín a la altura del 377.

La interrupción del suministro afectó a los clientes domiciliados en San Martín, entre Blanco Encalada y Gamboa, así como Blanco entre San Martín y O'Higgins.

De acuerdo informado por la Empresa Sanitaria de Los Lagos (Essal), tras la rotura de matriz frente a la farmacia Salcobrand, la situación fue abordada inmediatamente por la sanitaria, por lo que se realizaron trabajos para normalizar la situación a la brevedad.

"Antes de las 14 horas permitió reducir solamente a tres clientes la suspensión del suministro, a quienes se les provee agua potable en forma personalizada", se informó desde Essal, firma que no detalló el total de afectados.

Inicialmente, la sanitaria informó que los trabajos para normalizar la situación se extenderían hasta eso de las 17 horas, pero lograron reducirlo para gran parte de los afectados.