Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

7 candidatas buscan ser la "embajadora" de Quellón

El reformulado concurso de belleza está orientado a promover acciones sociales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Buscando darle un matiz más social, siete jóvenes compiten para quedarse con el título de Embajadora de Quellón 2020, el antiguo certamen Reina del Verano.

Como parte de las actividades las candidatas han promocionado las actividades del verano en lugares como Chacao, Ancud y Castro, teniendo como centro el venidero Festival Voy Pa' Quellón, en el que una de ellas será coronada.

Se trata de Valentina Capdebilla de 17 años, Abigail Morales de 20 años, Mirenxu Ormeño de la misma edad, así como Fernanda Salinas de 17, Catalina Solís de 17, Yohana Mella de 22 y Lisseth Vidal de 20 años, en su mayoría estudiantes de educación secundaria y superior.

Una de las características que se le quiere dar a este concurso es que las jóvenes realicen actividades sociales, tal como lo explicó Tamara Martínez, encargada de la Oficina de la Juventud del municipio quellonino.

"Queremos posicionar a la mujer de otra forma en la comuna. El puntaje será el 60 por ciento por la labor social y el 40 por las presentaciones en el festival", afirmó la funcionaria municipal.

600 mil pesos considera el premio para quien se adjudique el primer lugar en la competencia, el que será entregado el segundo día del festival que se realizará entre el 1 y el 3 de febrero.

Asimismo, el segundo lugar recibirá un monto de 450 mil pesos y el tercer puesto, 350 mil pesos.

"Con las embajadores queremos poner en valor a las jóvenes de Quellón para que tengan otros espacios", relató la misma fuente.

2 de febrero se realizará la coronación de la joven elegida este año en la comuna.

Viento Puelche presenta su primer trabajo musical en el Centro Cultural

E-mail Compartir

A cuatro meses de su formación oficial, la banda castreña Viento Puelche alista el lanzamiento de su primera producción musical. Para las 20 horas del viernes está programada la presentación de este trabajo denominado "Esta es mi voz".

Los músicos Carlos Mansilla, Nelson Castro, José Miguel Soto, Juan Leuquén y Danilo Pozo componen la agrupación que presentará los nueve temas que contiene el disco de música folclórica y fusión.

Por una hora se extenderá el espectáculo que contará con tres bonus track, además de las canciones base, y se realizará en el Centro Cultural de Castro, para lo que las entradas están disponibles en el propio recinto de la capital chilota.

"Somos cinco músicos de vasta trayectoria en el circuito de música nacional. Esta idea nació hace dos años, pero cuajó después de ser seleccionados para presentarnos en el Festival Folclórico Violeta Parra en San Carlos, Región del Ñuble, donde conseguimos la canción más popular", afirmó Nelson Castro, uno de los integrantes de la banda.

Voz, guitarra, acordeón, percusión y bajo componen la banda que ya tiene acuerdos para tocar en festivales y aniversarios de otros comunas de Chiloé. Quellón, Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao, además del aniversario de Castro y la Peña Coché Molina, figuran dentro de estas presentaciones.

El primer trabajo musical está disponible en Spotify, YouTube, Applemusic y en la página www.vientopuelche.cl, así como en fanpage de Facebook.

"La banda está compuesta por cinco músicos de vasta trayectoria en el circuito de música nacional",

Nelson Castro, integrante."

"Bichólogo" invita a visitar Selva Viva en Pto.

E-mail Compartir

Una invitación a vivir una experiencia inolvidable para interactuar con el espacio Selva Viva formuló el "bichólogo", Alfredo Ugarte.

El popular conductor de televisión se encuentra junto a un equipo humano exhibiendo unos 200 animales de 60 especies exóticas en un recinto habilitado en el estacionamiento del supermercado Jumbo en Puerto Montt.

Ugarte, de visita en la Isla, mencionó que Selva Viva se encuentra abierta desde el pasado 11 de enero y acotando que es una oportunidad para que niños y adultos exploren el mundo animal y ser parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje.

"Tenemos lechuzas, tucúqueres, todo tipo de animales de hábitos nocturnos para que estén activos, allí enseñamos, educamos; después se sale a otro sector donde los niños chicos gozan", explicó.

Ugarte recalcó que "es una gran oportunidad para que juntos aprendamos sobre algunos problemillas que podríamos tener en el verano: araña del rincón, el virus hanta, la chaqueta amarilla, los coliguachos, los petros, los jerjeles, etcétera, tantos animales que nos pueden hacer pasar un rato muy desagradable en nuestro verano, aprendamos cómo controlarlos y cómo convivir con ellos de una forma armoniosa con el medio ambiente y la naturaleza".

Selva Viva se encuentra abierta al público de lunes a domingo hasta el próximo 23 de febrero en la capital regional.