Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Chile se prepara por el coronavirus y monitoreará los arribos de Asia

E-mail Compartir

Con la entrega de folletos informativos en el Aeropuerto de Santiago, el Ministerio de Salud inició la aplicación de un plan preventivo ante la expansión del nuevo coronavirus, enfermedad respiratoria cuyo brote en China hasta anoche había dejado 17 muertos en el país asiático y más de 400 personas contagiadas.

Según explicó Rosa Oyarce, seremi de Salud de la RM, se partió con educar a los viajeros de los síntomas por los que se debería consultar atención médica, que son tos, dificultades para respirar y fiebre sobre 38°.

El plan incluirá también llevar un registro actualizado diario de quienes arriben desde las ciudades asiáticas con presencia del virus, a fin de llevar un monitoreo y prevenir contagios.

"Más de 200 mil personas viajaron el 2019 a Asia. Las posibilidades (de la llegada del virus a Chile) siempre van a estar", dijo Oyarce. Sin embargo, enfatizó que por ahora el riesgo es bajo, lo que fue ratificado por el ministro Jaime Mañalich. Uno de los motivos que reducen el riesgo es que los países con muertes están en invierno, con temperaturas mínimas que potencian el virus.

En caso de eventuales casos en Chile, también se coordinó con los servicios de urgencia para que el personal conozca cómo atender esta enfermedad con la poca información sobre el virus.

La alerta en el Cono Sur aumentó luego que ayer se confirmara dos casos sospechosos de contagio en Brasil y Colombia, que se suma a dos personas en observación en México y otra en Estados Unidos.

Enfermería y Derecho son las carreras más saturadas en el país

Avisos de empleo en 2019 en Trabajando.com fueron insuficientes para la gran cantidad de estos profesionales. Salud y tecnología siguen siendo las áreas más rentables.
E-mail Compartir

Carolina Jorquera G. - Medios Regionales

Aunque carreras tradicionales como Obstetricia, Química y Farmacia, Medicina, Pedagogías, Contabilidad e Ingeniería Civil aún se encuentran con una empleabilidad al primer año cercana al 100%, según mifuturo.cl, para profesiones como Enfermería, los postulantes a puestos de trabajo podrían llenar más de 350 veces la cantidad de ofertas laborales. En el caso de Derecho, serían más de 246 veces.

Según un análisis realizado por el sitio Universia de los avisos de reclutamiento publicados por Trabajando.com y sus portales asociados, en la mayoría de las áreas el número de vacantes que ofrece el mercado laboral es inferior a la cantidad de postulaciones.

Algunas de las ocupaciones más demandadas por las empresas entre enero y septiembre de 2019, pero donde hay muchas más postulaciones que vacantes son: Enfermería con 588 avisos y 206.206 postulantes; Derecho con 725 avisos y 178.995; y Técnico en Enfermería con 829 avisos y 144.428 postulantes, según la tabla adjunta realizada a partir de datos de Trabajando.com.

Carreras del futuro

Si bien las profesiones tradicionales son muy solicitadas en el mercado laboral, la competencia entre los postulantes hace que ya sean carreras saturadas.

Según Universia, los estudios que podrán garantizar un buen futuro seguirán siendo los del área de la salud, pero también lo serán los del ámbito tecnológico.

Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, país con repercusión mundial en el mercado de empleos, algunas de las carreras con mayor proyección hasta el 2026 son: Ing. del Software, Odontología, Medicina, Matemáticas, Fisioterapia, entre otras.