Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

Aniversario del cecosf de gamboa.

El Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Gamboa celebró dos años atendiendo a las personas de los sectores Matadero, Ernesto Riquelme, Ubaldo Mancilla, Altos de Gamboa, villas Chiloé y San Francisco, población Quinchén y Gamboa Alto en Castro. Según su dirección, el año pasado aumentaron las horas de profesionales y se incorporaron 400 nuevos inscritos. En la ceremonia se premió a funcionarios y dirigentes vecinales destacados.

mala imagen en centro de castro.-

Ya pasó el corte del suministro de agua potable que afectó parte del centro de la capital provincial, pero la destrucción de la calzada en San Martín y parte de la vereda de la Plaza de Armas de Castro ayer se mostraban con toda su evidencia: tierra suelta y el gran forado con barreras de madera y malla circundándolos. Urge una rápida solución para una de las calles con mayor tráfico en todo Chiloé.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Espera un repunte notorio del turismo para las semanas que restan del verano en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Deben resguardarse los 16 templos Patrimonio de la Humanidad de Chiloé tras el incendio de la iglesia de Ancud?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"Debido a la disposición de la gente a salir a la calle, Chile mejoró su puntaje en la categoría de participación política y pasó de una 'democracia defectuosa' a una 'democracia plena'", Índice de Democracia 2019 realizado por la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist, sobre el nivel del país en el estudio.

43% no


Canal de Chacao: mirada de estadista

Columna


La mejor inversión en tiempos de crisis

Como si el estallido social ocurrido en Chile no fuera poco, hoy se suman otros escenarios externos que podrían impactar en la economía del país en el corto plazo. Y es que el conflicto de Estados Unidos con Irán no solo genera reacciones en las bolsas internacionales sino también en el suministro mundial de petróleo y el valor del cobre. Metal rojo que afecta directamente al denominado "sueldo de Chile" y que las últimas semanas había alcanzado un importante precio con proyecciones de expertos que lo situaban sobre los US$3 por libra para 2020.

Todos sabemos que la incertidumbre siempre es un enemigo potente y más cuando conflictos internacionales pueden repercutir directamente en el bolsillo de uno. Pese a esto, la economía mundial sigue activa y en distintos formatos. Hoy las inversiones juegan un rol importante ya que el contexto es distinto, producto del estallido social el inversionista local está buscando alternativas tangibles de inversión y muchas personas están pensando en invertir sus fondos en el extranjero. Es ahí donde alternativas de inversión como el oro agarran fuerza por sobre otras. Es interesante entender que el comportamiento de los inversionistas se basa en el concepto de diversificación, por lo que un pool de alternativas y consejos para incrementar los ahorros siempre será bien recibido.

Dentro de las opciones, el oro aparece como uno de los activos más cotizables para resguardar el dinero y además se está revalorizando mes a mes. Un metal precioso que puede comprarse de manera rápida y fácil, sin montos mínimos y desde la comodidad del hogar. Algo así como el "sueño del pibe". Una opción que solo te da el mundo digital, el mismo que es capaz de trasladarte en un solo click a bóvedas de oro ubicadas en Canadá y Singapur para que puedas adquirir activos y así hacer crecer mucho más tu capital en otras partes del mundo.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $772,03

Euro $855,72

Peso Argentino $12,85

UF $28.330,95

UTM $49.673,00

Tweets


@TvChiloe


#Ancud: una persona de sexo masculino queda detenida por presunta participación en incendio que está mañana afectara a Iglesia San Francisco de esta comuna. #Chiloé


@mmmDayna


Más allá de la religión, esta iglesia era monumento nacional, pura arquitectura chilota. Fue horrible verlo. #ancud #Chiloé


@albertolarrains


Hace meses se quemaba Notre Dame y todos preguntaban cual sería el equivalente en Chile. La respuesta es simple: las iglesias de Chiloé. Hoy iglesia San Francisco de Ancud se quema.


Estamos trabajando ya y necesitaremos todo el apoyo del mundo público y privado para reconstruirla


@amorosa20655598


Basta! Con LAS IGLESIAS DE CHILOÉ NO!! Hay que cuidarla de éstos Enajenados! Son muchas y PATRIMONIO DE CHILE, y BELLAS!

11°C / 20°C

11°C / 23°C

9°C / 21°C

10°C / 21°C

El problema actual del puente sobre el canal de Chacao no es de la compañía Hyundai y asociados, ni de los recursos públicos, ni de los recursos privados, ni de la baja económica del país, ni del estallido social. La paralización de este megaproyecto dice relación con la incapacidad técnica del Ministerio de Obras Públicas de poder evaluar de buena forma los proyectos que va a licitar y ni subestimarlos ni sobrestimarlos.

En 1890 el Presidente José Manuel Balmaceda no contó con las tecnologías actuales ni con las metodologías de evaluación social de proyectos y rentabilidad y, sin embargo, pasó a la historia como un estadista al construir el viaducto Malleco dándole continuidad al territorio nacional. La ingeniería chilena se ponía pantalones largos gracias al diseño que hiciera de este puente ferroviario don Victorino Lastarria.

Sin embargo, hoy la languidez del MOP y su falta de musculatura técnica le impide entender la estrecha relación entre crecimiento económico y desarrollo de infraestructura. Al parecer, dicha cartera desconoce lo que se ha denominado la elasticidad de la infraestructura que varía entre un 0,16 y 0,26 de impacto en el PIB, según un estudio de Cepal ONU denominado "Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual", año 2004, autores Ricardo Sánchez y Patricio Rozas.

Ahora que el país está entrando en recesión económica producto del estallido social y la falta de mirada de largo plazo, es cuando se debe levantar la economía con el desarrollo de infraestructura y con una reforma tributaria que corrija ciertos aspectos del modelo. El Puente Chacao es una oportunidad de conectividad territorial, crecimiento económico y desarrollo.

Felipe Ulloa, consultor internacional

en transporte e infraestructura

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko