Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Intendente regional anunció una querella por el incendio de Ancud

E-mail Compartir

Una querella criminal en contra de quienes resulten responsables ratificó el intendente regional de Los Lagos, Harry Jürgensen, en Ancud.

La autoridad llegó la mañana de ayer hasta las ruinas de la Iglesia San Francisco, en calle Errázuriz, para informarse del suceso y dialogar con las autoridades locales.

Junto con lamentar la pérdida del edificio patrimonial que era el principal exponente de la Escuela de Arquitectura Chilota en Madera de la ciudad, el personero de Gobierno confirmó que se hace necesaria la presentación de una acción legal de este tipo.

"Nosotros como intendencia estamos presentando una querella en contra de quienes resulten responsables, porque esta es una pérdida enorme y queremos hacernos parte en todo este proceso", manifestó el personero.

Jürgensen justificó que la acción legal que será ingresada al Juzgado de Garantía de Ancud busca precisamente "que se aclare cómo ocurrió, qué pasó y tomar las providencias del caso".

"Tenemos que pensar rápidamente cómo generamos iniciativas para recuperar la iglesia y eso pasa por recursos, proyectos y compromisos", subrayó el político sobre gestiones a futuro para reconstruirla.

Ministra de Cultura comprometió plan de reconstrucción de templo histórico

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La destrucción total de la Iglesia San Francisco exigió la presencia el mismo día de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien arribó la tarde de ayer a la ciudad de Ancud.

La secretaria de Estado se reunió en primera instancia con las autoridades de la Diócesis San Carlos de Ancud y la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé para interiorizarse acerca de los devastadores efectos del antiguo templo católico levantado hace cerca de un siglo y que era exponente del estilo neoclásico.

Más tarde, la personera recorrió las ruinas del arrasado inmueble, ante lo cual confirmó que se iniciará un plan de reconstrucción de la estructura, dado que existen planos del destruido edificio ancuditano.

"Por suerte existía una planimetría muy detallada del templo, así que de manera que su reconstrucción va a poder facilitarse, pero hay que mover las voluntades que es lo primero", resaltó.

Valdés confirmó que la Iglesia San Francisco cuenta con la categoría de Monumento Nacional desde 2019, situación que favorecería la canalización de recursos para financiar su levantamiento.

"Esta iglesia es Monumento Nacional, yo firmé ese decreto el 21 de agosto del año pasado, se envió a la Contraloría y tomó razón, lo que falta es su publicación en el Diario Oficial", esclareció.

Agregó la representante gubernamental que "esa categoría facilita mucho más la obtención de recursos tanto del sector público, del Estado como también privados (…); hay que comenzar un plan de reconstrucción y juntar los recursos y voluntades".

DETALLES

Una decena de figuras propias de la santería religiosa fueron consumidas por las llamas junto al otrora edificio católico patrimonial reducido a escombros la madrugada y mañana de este miércoles.

Patricio Alvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, agregó que, sin perjuicio de los estragos, existe un completo trabajo de registro arquitectónico del templo.

Sumó que estos elementos formaban parte de los valores históricos que integraron el expediente postulado para alcanzar la categoría de Monumento Nacional.

"Teníamos el año pasado un presupuesto de restauración de $300 millones, reconstrucción sube en forma inmediata de 1.500 millones de pesos (…); eso es lo que costaría de forma preliminar, una construcción de partir de cero debería guardar las mismas condiciones", reveló.

El directivo reconoció que hasta el instante del incendio el templo contaba con algunas condiciones propias del paso del tiempo y de la acción de organismos que se alimentan de madera.

"Tenía cierta presencia de xilófagos que es propia de las iglesias de Chiloé, una especie de termitas en términos más comunes y algunos problemas de electricidad", señaló Alvarez.

Asimismo, recordó que en 2016 esta entidad postuló a la Iglesia San Francisco para alcanzar la categoría de Monumento Nacional.

Para lograr su cometido la comunidad católica en conjunto con profesionales diseñaron un expediente que contemplaba datos históricos, arquitectónicos e incluso culturales propios de la vida cotidiana que giraba en torno a este edificio desde sus orígenes, e incluso de los tiempos de los templos antecesores.

"Patrimonio Vivo"

Desde Santiago, el doctor en Historia del Arte y la Arquitectura y vocero de Voces Católicas, Cristián León, lamentó que se pierda un "patrimonio vivo" de Chiloé y el país con este tipo de siniestros.

"En zonas como Chiloé por siglos en torno a las iglesias se reúne la comunidad, es muy relevante la iglesia" en la vida diaria, aseveró el profesional argumentando que "es un elemento que acentúa el tejido social" del Archipiélago, un "patrimonio inmaterial" que está muy enraizado en torno a estos templos únicos en el mundo.