Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Asamblea de Quinchao pide la renuncia de 3 autoridades por falta de respuestas

Quieren la salida del intendente, del seremi de Transportes y el gobernador. Ayer hubo otra protesta en la rampa.
E-mail Compartir

Con la solicitud de renuncia por parte de la comunidad del intendente Harry Jürgensen; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, y del gobernador Fernando Bórquez, terminó la reunión que ayer vecinos de la isla Quinchao sostuvieron con autoridades para encontrar solución a los problemas de conectividad.

La medida nace luego que las más de 150 personas rechazaran las respuestas entregadas en la cita que se realizó en la sala de sesiones del municipio quinchaíno, las que no se acercarían a lo solicitado por la comunidad.

Así lo explicó Óscar Gallardo, uno de los voceros de la Asamblea Social de Isla Quinchao, tras la movilización que efectuó después de la cita en el embarcadero de El Pasaje, en el acceso a la comuna de Curaco de Vélez.

"Las respuestas no fueron las más adecuadas, se nos habló del puente y nosotros sabemos que esa es una solución a largo plazo y no era lo que esperábamos", afirmó el también concejal quinchaíno.

Junto con ello, señaló que las demandas de la comunidad están orientadas a encontrar soluciones de corto plazo, como que se gestione un subsidio nocturno y con ello terminar con el aislamiento que vive la isla Quinchao durante la noche.

El también concejal quinchaíno (DC) expuso que "la evaluación de la reunión es negativa, rechazamos las respuestas que nos entregaron y por eso solicitamos la renuncia del intendente, el seremi de Transportes y el gobernador, ya que ellos no han empatizado con lo que está pasando".

Acciones

En los próximos días, la comunidad de isla Quinchao volverá a reunirse con el fin de acordar nuevas acciones de presión para lograr que sus demandas sean escuchadas.

En este sentido, el intendente Jürgensen mencionó que "seguramente la comunidad no haya quedado muy contenta porque no podemos darle nosotros soluciones inmediatas, porque hay que hacer lo que se puede en materia de la administración fiscal y eso amerita hacer los estudios correspondientes".

Igualmente, el jefe regional aseguró que "también ofrecimos una mesa para mantener una comunicación permanente, pero no fue acogida. Simplemente el acuerdo final es que estas propuestas que nosotros hicimos de estudiar se analicen profundamente al 30 de enero, fecha en que se haría de nuevo una reunión en esta misma sala".

Agregó: "Algunos pedían que se declare emergencia, otros que se usen recursos del FNDR para subsidios, pero todas esas materias hay que estudiarlas para ver si aplican o no aplican".

Con la comisión de conectividad del Consejo Regional se reunirían a fin de mes los dirigentes de la asamblea social para lograr encontrar una salida al problema que enfrentan.