Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

TXS Radio: la primera emisora de ciencia y tecnología en Chile

La apuesta"online"es también una puerta para los emprendedores, quienes aprovechan esta vitrina para dar a conocer sus iniciativas. En las voces, periodistas que se relacionan con la ciencia y la tecnología desde incluso otros medios.
E-mail Compartir

María Luisa Muga - La Estrella de Valparaíso

Con una conversación de 45 minutos en cada programa, que según sus fundadores es una pequeña charla, TXS Radio de Valparaíso se ha transformado en una fuente de información y difusión para emprendedores, académicos y diferentes instituciones ligadas, por ejemplo, a la ciencia.

"Somos la única radio a nivel continental de solo ciencia y tecnología", relata Gabriel Salas, uno de los creadores de emisora que transmite contenido exclusivamente de esta temática en el país.

Gabriel Salas y Boris Martínez fueron los entrevistados para el ciclo Emprendedor Estrella, espacio de conversación que realiza La Estrella de Valparaíso en conjunto al CoWork Paralelo, en pleno corazón del barrio El Almendral de Valparaíso.

"El que sea una radio online permite que cualquier persona o institución pueda generar un programa y ser emitido por la radio", cuenta Gabriel sobre el trabajo en conjunto que realizan con académicos e instituciones sobre ciencia y otras temáticas, como la Universidad Católica que se integró al programa "Rock Star" conducido por Gabriel León.

Sin embargo, cualquier persona que esté trabajando en algún proyecto sobre ciencia y tecnología puede acceder a la radio y utilizar este medio para exponer sus investigaciones.

Los creadores manifiestan que el impacto de la tecnología en la economía sustentable y circular ha expandido el interés no solo para personas, también para empresas que quieran participar del proyecto, debido a que el último tiempo la sustentabilidad es una tendencia importante para el mundo empresarial.

el comienzo

Desde hace varios años estos jóvenes comenzaron a conversar sobre esta idea, siendo el 2 de mayo del 2019 la fecha en que se concreta. "Cuando partimos la verdad es que pensamos en varias consignas, una de ellas era que teníamos que tener una conversación permanente en el ecosistema respecto de lo que ocurre en ciencia y tecnología", relata Martínez.

En un principio tenían 5 programas, hoy ya tienen 11, en los que abordan diferentes temas, uno de ellos es el emprendimiento, según Gabriel.

"Queremos que el espacio también permita que las pequeñas y medianas empresas que trabajan en las áreas nuestras puedan tener un lugar para difusión y para amplificarse, porque es un tema que no podemos obviarlo, ya que hoy en día es un pulmón muy importante dentro de la economía", manifiesta.

Programas como "Hello World", conducido por Felipe Ovalle, y "TXS Topic", a cargo de Jaime Coloma, son algunos que le dan espacio a las innovaciones, conocer sus proyectos y hablar sobre tecnología.

También un tema que ha tocado fuerte ha sido la cibeseguridad, temática que les interesa mucho a las personas. "Es una preocupación permanente no solo de los privados, sino también del mundo público", expone Boris Martínez sobre esta problemática que se trata dentro de la radio y sobre la que se exponen nuevas apariciones de amenazas.

Para los fundadores uno de los mayores logros de la radio hasta ahora tiene que ver con "ser capaces de mostrarles al resto de la sociedad, a los que no estaban acostumbrados a consumir este tipo de contenido que en Chile, se hacen muchas cosas; tenemos grandes emprendimientos basados en ciencia y tecnología", cuenta Boris Martínez.

Actualmente la radio ofrece contenido en formato podcast, aspecto que para Gabriel "es súper importante, porque hoy día la radio dejó de ser un servicio sino que vende un producto", lo que ha ido facilitando la llegada hacia todo tipo de temas.

"Hay gente que le interesan las ciencias en general, otros que le interesan alguna rama en particular, aquí cada uno se hace el playlist que quiere", agrega Boris.

Actualmente los creadores están en conversaciones con universidades extranjeras y regionales para que ellas puedan tener sus propios programas, pero desde las mismas sedes en que se encuentran. También el medio dispone de entrevistas en inglés.

La radio se puede escuchar en www.TXSradio.com con la programación vía streaming, en Spotify y SoundCloud. También está en redes sociales como @TXSradio.