Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

expomundo rural.

184 expostores de distintos puntos del país dan vida a la Expomundo Rural que se desarrolla con éxito en el Parque Municipal de Castro. Desde la lana de alpaca hasta snacks de cochayuyo se puede encontrar en la muestra que es organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, junto al municipio de Castro. El evento, que por primera vez se realiza en la provincia, culmina hoy.

molestia por retiro de barcazas.-

Molestia y una gran congestión vehícular generó el viernes el retiro de las naves que realizan la conectividad desde y hacia la isla de Quinchao, luego que la Seremi de Transportes en conjunto con la Gobernación de Chiloé realizará una fiscalización en el canal Dalcahue. Esto generó que Amsur solicitara a las autoridades responder a los problemas de conectividad que existen en esa zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han llegado mochileros a su comuna en el último tiempo?


La pregunta de hoy


¿Debe la autoridad resolver a la brevedad los problemas de conectividad que hay en el canal Dalcahue?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Nosotros no queremos traspasarles una tensión extra a los alumnos", Esteban Díaz Urbina, jefe de la plana mayor de Carabineros, tras referirse a la seguridad del proceso de rendición de la PSU.


Atención en salud

Columna


Conservar el medio ambiente es una actividad política

Hace más de 40 años que la ciencia ha ido acumulando una importante evidencia respecto de las amenazas inmediatas a nuestra forma de vida. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación de nuestros ecosistemas no están en duda a nivel científico. Esta evidencia apunta a una pérdida de la estabilidad social, económica y política debido a la crisis ambiental más grave que ha conocido la humanidad. Lo anterior, no solo en Chile, sino que en el mundo, la sociedad civil ha comenzado a tomar conciencia, informarse y comprender lo que el sector político aún parece no asumir. Sin embargo, conservar hoy es político. Los presupuestos para proteger nuestra biodiversidad dependen exclusivamente de una decisión política. Existen los conocimientos, la experiencia y profesionales calificados en Ministerio del Medio Ambiente y la CONAF. No obstante, estos se ven atrapados en escuetos presupuestos y marcos regulatorios débiles que no permiten cumplir con las necesidades que exige la sociedad. Conocido es el caso del Servicio de Biodiversidad que se discute en el parlamento desde hace 10 años, así como también la ley y reglamento de áreas protegidas privadas, la cual, simplemente, no existe. Las organizaciones civiles han aportado de manera decisiva a nivel de concientización, pero no se ha logrado avanzar en un punto clave para lograr la conservación del medio ambiente, porque los permisos para la instalación de grandes empresas contaminantes terminan decidiéndose en una comisión compuesta absolutamente por políticos. A lo cual se suma que los reglamentos que permiten, o no, la instalación de faenas, la extracción de agua, la emisión de contaminantes, no son más que una serie de normativas decididas a nivel de poderes políticos. La batalla ambiental hoy se gana en un solo lugar: las urnas. Estamos en el momento clave donde la sociedad civil tiene el poder y el deber de buscar las formas definitivas para proteger el medio ambiente y eso pasa por exigir programas de gobierno, de todo nivel que modifiquen las leyes actuales que propongan reglamentos que nos permitan contar con un sistema de políticas públicas basadas en la evidencia. Es en la democracia donde se debe buscar la representación de nuestras ideas y si nuestra idea es sobrevivir como especie, entonces, es la democracia donde debemos exigir a nuestros representantes la protección ambiental que merecemos.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $776,52

Euro $856,05

Peso Argentino $12,92

UF $28.332,77

UTM $49.673,00

Tweets


@PiaYovanovic


Intentan quemar otra iglesia en chiloe. No más x fa. El afán de seguir con esta forma nueva de "manifestarse"


@crecondo


Con alcalde Chonchi


@FernandoAriel39


en radio San Carlos difundiendo programas


@INDAP_Chile


en Chiloé.

9°C / 18°C

11°C / 18°C

10°C / 18°C

10°C / 20°C

La insatisfacción de los chilenos con el sistema estatal de salud se ha manifestado en cada oportunidad en que se ha podido medir mediante estudios de opinión pública. La irritación que provoca la espera exagerada para ejercer un derecho ciudadano en un momento de particular aflicción, como la enfermedad, es una muestra más de que las deficiencias de dicho sistema.

La espera para la atención en consultorios y hospitales públicos es uno de los problemas que más irrita hoy a los usuarios. Aunque la experiencia acumulada por la sección encargada de recibir reclamos del público en los medios de comunicación es muy amplia y abarca una enorme variedad de situaciones penosas para los usuarios, nada resulta más exasperante para ellos que esperar la atención médica.

Ernesto Soto

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko