Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
  • Clasificados

Bartenders chilotes conquistan al público nocturno isleño

Poco a poco va en aumento este servicio en los pubs, bares y restaurantes de la Isla, dejando atrás la tradicional piscola o la cerveza, abriéndose los comenzales a nuevos sabores y aromas.
E-mail Compartir

Cesar Cárdenas Ruiz

Mojitos, Rusos Negros o Blancos, Bloody Mary, Caipirinha o Caipiroska, un Pisco Sour entre otros; podríamos tipear una larga lista tragos preparados, lo que antes eran mesas y barras de bares con variedad de botellas, hoy lo siguen siendo, pero comparten carta con estas variadas mezclas que el público consume.

Un fenómeno del cual la Isla de Chiloé no está ajeno, donde el cóctel está viviendo su resurrección gracias a los millennials, porque hoy los locales nocturnos insulares cuentan con botellas y bartenders con apariencias que no pasan desapercibidas, muchos de ellos con mucha "pinta" como se diría coloquialmente.

Y es que hace 20 años, lo que había, era una público cohibido respecto a los cócteles y las coctelerías. Generaciones enteras que no han tomado un daiquiri, un negroni, un gimlet, no porque no pudieran pagarlo, sino porque sentían que era un producto que no les pertenecía, un lujo que estaba reservado a las capas altas de la sociedad. Ir a tomar unas copas significaba tener que vestirse mejor, no entender ni los ingredientes ni cómo podía saber aquello, sentirse fuera de lugar en muchas ocasiones.

Acá podemos ver un fenómeno que rima, pero con el ímpetu de una generación dorada de bartenders que han decido darle un valor agregado a este oficio, profesionalizando el servicio que ofrecen a la clientela.

Künge

Es el caso de Gonzalo Hetz quien cuenta con 12 años de experiencia en este ambiente. Actualmente es bartender del "Künge", un lugar con grato ambiente, exquisita gastronomía, repostería, coctelería y música del más alto nivel; una real alternativa si su destino es la ciudad de Castro.

"Yo creo que la gente se abre cada vez más a la cultura cóctel, porque tratan de repetir experiencias que han vivido en otras partes quizás, ya no está tipificado como el típico cóctel que toman las mujeres y el hombre toma piscola, la gente está muy abierta a probar nuevos sabores, a probar nuevos cócteles, a vivir experiencias detrás de un vaso, yo creo que eso es lo que queremos entregar. La barra es un espectáculo constante, no para en toda la noche", manifiesta Hetz.

Baquedano

En tanto, en Ancud se encuentra el "Club Social Baquedano", pub-restaurant ubicado en la calle del mismo nombre de decoración colorida, con tintes chilotes, clásicos contemporáneos. Este exclusivo local no solo destaca por la comida hecha con ingredientes de primera calidad, sino también por una barra en forma de barco, acercando a la cultura insular a quienes lo visitan.

Aquí se desempeña Sebastián Suárez, quien trabaja en esta área al igual que su par de Castro, hace 12 años. "Se ha empezado a profesionalizar este rubro a lo largo de Chile, dándose cuenta de que hemos tenido harto auge en el turismo, por lo mismo también ha subido el nivel de la gente que trabaja en esto, por ende la coctelería que hace 10 años era bastante más precaria de lo que es ahora, ahora también han venido ideas de afuera que se han aplicado bastante bien en Chile, y también en el sur de Chile", comenta.

Los bartenders son el rostro más visible del renacer de la coctelería en el país. Con récords en ventas de destilados, la nueva escena de bartenders vino a quedarse.

"La gente se abre cada vez más a la cultura cóctel, porque tratan de repetir experiencias".

Gonzalo Hetz,, bartender."