Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

ExpoMundo Rural alcanzó ventas por más de 150 millones

40 mil personas visitaron la muestra que en su décima primera versión se realizó por primera vez en tierras insulares, especifícamente en el Parque Municipal de Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron 184 destacados emprendedores rurales los que participaron durante 4 días en el Parque Municipal de Castro, en la ExpoMundo Rural 2020 que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Realizada por primera vez en tierras chilotas, la muestra que contó con el apoyo del municipio local, reunió a pequeños agricultores y artesanos de todo el país, siendo el 75% de ellos de la Región de Los Lagos, éstos últimos mayoritariamente de la provincia de Chiloé.

Carlos Gómez, director regional de Indap, calificó esta versión como exitosa, considerando que en sus 4 días convocó a más de 40 mil visitantes, logrando ventas que superaron los 150 millones de pesos.

"Primero que todo, estamos muy contentos que por primera vez en la historia de esta feria estemos en Castro, es una plaza tremendamente atractiva para nuestros agricultores de todo el país que están presente, la mayoría de ellos de la región, siendo el 47% de ellos representantes de la agricultura familiar campesina de Chiloé", expuso el personero.

De igual forma, añadió que "tenemos una expectativa importante que tiene que ver con las ventas, lo que queremos es posicionar los productos, exponer lo mejor del mundo rural y generar negocios que contribuyan a vender en la feria pero también negocios futuros".

Tejidos en lana, vinos, frutos secos, hierbas, flores, miel, cosméticos, huevos, cervezas, artesanía en madera, fibras y lanas; y frutas y hortalizas frescas, fueron parte de la atractiva oferta que los productores expusieron durante 4 días.

"Podemos decir que es la feria con mayor venta en su historia, llegando a un monto de 150 millones de pesos, esperamos además tener ventas futuras que bordeen los 100 millones de pesos, además durante los 4 días tuvimos más de 40 mil visitantes en la feria, por lo tanto eso permite generar contactos de negocios en hoteles, restaurantes y potenciar al mismo tiempo el turismo", sentenció el profesional.

Respecto a la opción de realizar una futura versión en suelo chilote, Gómez sentenció que las posibilidades siempre están, aunque recalcó que para ello es fundamental el apoyo y compromiso del municipio anfitrión, como fue el caso en esta oportunidad del castreño.

Valoración

Por su parte el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera, valoró que esta muestra que reúne lo mejor del mundo campesino debutara en la capital chilota tras la postulación que se realizó, destacando asimismo la gran vitrina que significó para los productores locales.

"Estamos satisfechos por la gran ExpoMundo Rural que por primera vez se desarrolló en Castro. Desde el año 2018 veníamos planteando que es importante descentralizar este tipo de exposiciones en la región, que era el momento que llegara a Castro, a Chiloé y fue así como se lo planteamos al ministro de Agricultura (Antonio Walker) y al director nacional de Indap (Carlos Recondo), costó pero logramos convencer que la comuna era una gran alternativa y que contaba con uno de los mejores parques de la región".

Sumó el edil que, "estamos felices porque nuestros pequeños agricultores de Chiloé, que fueron seleccionados para participar de este mega evento, están contentos. Se han superado todas las expectativas, ésta se ha transformado en la ExpoMundo Rural con mayor cantidad de visitantes en los tiempos que se ha desarrollado en nuestra región y eso nos llena de orgullo, además se ha transformado en la de más alto número de ingresos económicos para quienes participaron de este evento".

La fuente además precisó que el municipio gestionará ante el Ministerio de Agricultura e Indap la posibilidad de repetir una nueva experiencia.

ExpoMundo Rural es una de las principales ferias establecidas por Indap en la cadena de comercialización de los productos de la agricultura familiar campesina, actividad que fue ampliamente valorada por sus participantes, como fue el caso de Daniel González de Vinos Salto del Valle de Portezuelo, Región de Ñuble.

"Ha sido una excelente experiencia, mucha gente vino y lo mejor y que es muy importante nos compraron nuestros productos, probaron el vino y lo encontraron muy rico, además que esto nos abrió una nueva vitrina para nosotros", dijo el productor.

Lo anterior fue compartido por Teófila Challapa de la Asociación Indígena Aymara de Cariquima, Región de Tarapacá.

"Traje mis hierbas medicinales y productos hechos en alpaca como pulseras y tejidos, todos hechos a mano. La experiencia de venir a Chiloé fue maravillosa, es tan lindo, nunca pensé que esta tierra sería tan hermosa", acusó la mujer.

Vitrina

En tanto, Maritza Arriagada de Artesanías Chepu, valoró que esta muestra se realizará en la provincia.

"Traje mis tejidos a palillo y telar, ha sido una feria que ha logrado reunir a mucho público, lo que es muy bueno, también hemos compartido y generado redes de contactos. Estas ferias contribuyen a que logremos más clientes, por lo menos esa ha sido mi experiencia en las tres ExpoMundo Rural que he participado", puntualizó.

Asimismo, Cristian Frene de Llahuén Bayas de Frutillar resaltó que esta muestra tenga un sello regional.

"Nos gustó mucho venir, se vio harto público y la gente ha aceptado muy bien los productos que son de la zona y naturales, nosotros producimos nuestras frutillas, arándanos, frambuesas y papas, además hacemos mermeladas y miel", aclaró el expositor.

Finalmente, Fresia Vásquez, presidenta de la Agrupación de Hilanderas de Tenaún, dijo que "es importante que existan estos espacios pues nos dan la oportunidad de exponer nuestros trabajos, más aún a los artesanos que no siempre tienen la oportunidad de tener una vitrina como esta, por lo mismo agradecemos a Indap por la invitación que nos realizó".

"Castro es una plaza turística que reúne todas las condiciones para poder hacer esta actividad".

Carlos Gómez,, director regional de Indap."

Recondo

El director nacional de Indap, Carlos Recondo habló de la importancia de este evento, cuyo objetivo es posicionar el trabajo realizado por el mundo campesino del país. "Hacerlo en Castro (la exposición) ha sido muy relevante porque es una ciudad ubicada en el centro de la provincia de Chiloé, que tiene una larga tradición de eventos turísticos que convocan a muchos ciudadanos", dijo el personero.

Agregó la autoridad que "es una época también en que el flujo de visitantes es importante, por lo tanto se dan todas las condiciones para potenciar los efectos y los propósitos que tiene una feria como la ExpoMundo Rural, donde nuestros usuarios tengan la opción de contactarse directamente con los consumidores".

120 millones de pesos es la inversión que realizó Indap para esta feria.