Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Cecrea presenta la exposición "Urbanitas"

E-mail Compartir

Ver la ciudad con otros ojos, es lo que promete la exposición "Urbanitas, imágenes de la ciudad" impulsada por CCU, que hasta el sábado 29 de febrero estará abierta a todo público de forma gratuita en el Centro de Creación Artística, Cecrea Castro.

La muestra es una recopilación del trabajo de 16 artistas que a través de distintas manualidades y montajes abordan el concepto de ciudad a través de la exploración de distintas materialidades como la fotografía, pintura y técnicas mixtas, reflexionan sobre la idea de la urbe y representan las mutaciones del espacio urbano.

"Estamos muy contentos de poder presentar en Cecrea una muestra de arte contemporáneo con artistas chilenos que aborden el tema de la ciudad desde distintas perspectivas", indicó Rosario Ateaga, directora de Cecrea Castro.

Sumó la profesional que "en Cecrea lo que más nos importaba era poder generar mediación en torno a la exposición y el viernes fue la primera experiencia pedagógica en torno a Urbanitas y fue muy bueno lo que ocurrió, en principio recorrer la muestra y contar cada uno de los contextos en que se había creado cada una de las piezas y luego hacer un ejercicio en torno a lo que cada uno de los niños tenía presente en torno a su recorrido por la ciudad".

La exposición considera 16 obras, todas ellas parte de la Colección CCU, de artistas chilenos como Isidora Correa, Cristián Salineros, Rodrigo Canala, Andrés Durán, Lotty Rosenfeld, Sachiyo Nishimura, Claudio Bertoni, Cristián Silva, Claudio Correa, Amalia Valdés, Enrique Zamudio, Amelia Errázuriz, Carlos Maturana, Claudio Herrera, Juan Martínez y Carlos Montes.

La curatoría está a cargo de Alberto Madrid Letelier, Decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, quien reflexiona sobre la idea de que la ciudad no es una sola, sino que es la suma de imágenes que cada ciudadano imagina.

hasta el 29 de febrero estará abierta la muestra.
Registra visita

Firman convenio cultural con Irlanda

E-mail Compartir

En el marco de la participación de la delegación Chile en Ipay 2020 realizada en la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos y coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de Dirac y Pro-Chile, se firmó el primer convenio, por cinco años entre las islas del Archipiélago de Chiloé y las islas de Irlanda.

El objetivo de este convenio es promover el intercambio cultural entre ambos territorios con productos artísticos, capacitaciones, difusión y la internacionalización de los emprendimientos culturales que se generen, a través de los festivales FITICH en Chile, y CEOL CONNECTED en Irlanda.

"Construiremos el propósito de estimular y vehiculizar la circulación de saberes de los profesionales de las artes escénicas y la música de los distintos eslabones que constituyen la cadena de valor productiva de estos sectores, para propiciar su desarrollo y sustentabilidad en el vasto y riquísimo repertorio artístico y cultural chileno e irlandés", dijo la directora de Fitich, Gabriela Recabarren.

"El acuerdo propiciará el encuentro, el intercambio y la ampliación de conocimientos".

Gabriela Recabarren"

cedida
cedida
los firmantes del acuerdo.
Registra visita

Más de 30 películas dan vida al FICH Chiloé 2020

Talleres para niños, una franja infantil y la exhibición de películas en competencia trae el certamen.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con una importante oferta de películas nacionales e internacionales, comienza hoy la tercera versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé (FICH), el que se extenderá hasta el 31 de enero.

El certamen cuya inauguración es hoy a las 20 horas en el Centro Cultural de Castro, incluye también talleres para niños y adolescentes, una franja de películas infantiles y la exhibición de audiovisuales en competencia.

Serán, como informó la organización, más de 30 películas (largo y cortometrajes) en cinco categorías de competencia y dos focos de exhibición, la Franja Infantil y el Foco Retrospectiva, los atractivos de la muestra.

"Quiero invitarlos formalmente a esta tercera versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé, los esperamos desde el lunes 27 hasta el 31 de enero con competencia de películas nacionales e internacionales", indicó el director del certamen, Rory Barrientos.

Sumó el galardonado cineasta que "tendremos también una franja de cine infantil dedicado para los niños y nuestro taller de cine para niños y jóvenes que funcionarán durante los 5 días del festival a cargo de Alicia Foxley".

La montajista Carmen Brito, el cineasta Pedro Chaskel, y los realizadores Javiera Véliz y Harold Avilés, será el jurado a cargo de decidir cuáles serán las películas ganadoras.

Estrenos

Entre los estrenos nacionales que podrán disfrutar los asistentes, se encuentran las películas "Los Reyes" de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, "Perro Bomba" de Juan Cáceres, "Harley Queen" de Carolina Adriasola y José Luis Sepúlveda, "Historia de mi nombre" de Karin Cuyul y "El viaje de Monalisa" de Nicole Costa.

FICH se inicia hoy a las 11.30 horas con la Franja Infantil a cargo de Valentina Palma, que incluirá largometrajes para distintas edades y cortometrajes animados, que en esta ocasión exhibirá "Abuela grillo", "Fosca liebre" y "Nuestra arma es nuestra lengua".

Posteriormente, en la sala multiuso desde las 15 a las 17 horas se desarrollará la primera sesión del taller de cine infantil. En tanto a las 18 horas se exhibirá la película "Titixe", parte de la competencia de largometraje internacional.

Mayor información de las actividades que se desarrollarán hasta el 31 de enero con entrada liberada en el Centro Cultural de Castro, se puede encontrar en Cinefich.cl.

5 días dura el festival que se realizará en el Centro Cultural de Castro.

20 horas de esta tarde está fijada la inauguración del certamen.

cecrea
cecrea
"los reyes" es una de las películas que se exhibirán en la muestra.
Registra visita