Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Inauguran en Cesfam de Castro Sala de Lactancia Materna

Espacio está adecuado para fomentar esta práctica y además se formaron monitoras en el área.
E-mail Compartir

En el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. René Tapia de Castro, se inauguró una Sala de Lactancia Materna, para usuarias que desde ahora cuentan con un lugar más cómodo, que cuenta con sillones, lavamanos, mudadores, refrigerador para almacenar leche, entre otros elementos.

Marusella González, directora del establecimiento, dio la bienvenida y expresó que este es un lugar no sólo para los usuarios, sino también para funcionarias de la atención primaria, que necesiten continuar con el proceso de lactancia.

La construcción y reacondicionamiento de este espacio se hizo con recursos de los programas de Salud Familiar y Promoción. La directora agradeció al Comité de Lactancia del centro de salud, añadiendo que "ha trabajado para un espacio con mayor comodidad para las madres que trabajan, para que puedan almacenar su leche, fortaleciendo la lactancia materna, que trae beneficios tanto para los bebés como las madres, y eso es sumamente importante"

Sumó que "nosotros esperamos poder acreditar al Centro de Salud Amigo de la Lactancia".

El Comité de Lactancia materna, está conformado por un grupo multidisciplinario de profesionales y técnicos, el que tiene como objetivo fomentar la lactancia hasta el sexto mes y complementada hasta los 2 años de vida, explicó Gloria Villarroel, presidenta de este colectivo.

En esta búsqueda por mejorar y apoyar esta etapa, el comité capacitó a monitoras en lactancia materna, las cuales fueron capacitadas en contenidos técnicos y comunicacionales, con el fin de asistir a gestantes y puérperas en el proceso de amamantamiento.

premiadas

También se premió en la ocasión, a monitoras en lactancia materna: Tatiana Pinochet, Erika Yáñez y Naileth López.

Durante tres meses del año 2019 se llevó a cabo la formación de monitoras, así lo señaló López, monitora capacitada y de profesión docente, quien agradeció la oportunidad de poder trabajar en esta conexión especial entre los bebés y sus madres.

"Esta certificación me va a permitir seguir en esta labor tan bonita como es la educación y ese acercamiento con las madres y sus bebés", señaló, agregando que "el trabajo que he tenido es múltiple, como actividades de estimulación y juegos y ese respeto por el espacio, y los momentos de cada uno de los niños. Mi agradecimiento eterno, porque soy extranjera y es un momento importante".

Durante la inauguración, Marcela Zapata, nutricionista de la Autoridad Sanitaria, expresó que está feliz de participar en esta actividad; "ha sido un arduo trabajo que permite contar con una sala de lactancia, para asesorar a las mamás de parte de las monitoras, a través de los equipos de salud del Cesfam, y pueda acreditarse como Establecimiento Amigo de Lactancia Materna", subrayó.

"Esta certificación me va a permitir seguir en esta labor tan bonita como es la educación".

Naileth López,, comité de lactancia."

Tejiendo Redes capacita a más de doscientas mujeres de mar chilotas

E-mail Compartir

Pescadoras y recolectoras de orilla de islas tan lejanas como Llingua en el Archipiélago de Chiloé, participan de las capacitaciones y asistencia técnica que comprende la primera etapa del programa Tejiendo Redes Mujer Emprendedora de la Pesca Artesanal, impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala - Indespa, órgano dependiente del Ministerio de Economía.

La iniciativa beneficia a 250 mujeres de la provincia que se desempeñan en labores productivas asociadas a la pesca artesanal y que mediante esta iniciativa podrán fortalecer e impulsar emprendimientos productivos en ámbitos de gastronomía, turismo y productos elaborados y procesados.

El objetivo de esta iniciativa es que las participantes puedan agregar valor a su actividad, ampliar sus fuentes de ingresos y potenciar la asociatividad y el trabajo en red con otras mujeres de la isla

Los recursos del programa Tejiendo Redes bordean los 277 millones de pesos.

24 meses: hasta esa edad pueden asistir los lactantes y sus madres a esta sala.

277 millones de pesos es la inversión en este programa de capacitación.