Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

"mi amigo alexis".

Con la cinta "Mi amigo Alexis", dirigida por Alejandro Fernández, comienza este fin de semana la trigésima Muestra de Cine al Aire Libre de Ancud. El largometraje de ficción con una duración de 100 minutos cuenta la historia de Tito, un niño de 12 años con gran talento para el fútbol, quien por un accidente cumple el sueño de cualquier niño amante de este deporte colectivo, conocer a su ídolo Alexis Sánchez.

firma de convenio.-

En el marco de la delegación Chile en Ipay 2020 realizada en la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, y coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se firmó un primer convenio entre las islas de Chiloé y de Irlanda. El principal objetivo de este acuerdo será promover el intercambio cultural entre las ínsulas del Archipiélago y de este país de Europa.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran limpias y en buen estado las playas de su comuna?


La pregunta de hoy


¿Deben incrementarse los controles en las rutas isleñas ante la llegada masiva de turistas a la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75% 25%

"Dejó prácticamente a todo el pueblo con barro en sus casas", Cristóbal Leturia, subsecretario de Obras Públicas, tras referirse a los daños en la Región de Atacama en relación a las lluvias que se han registrado en la zona.

No


Chile ¿despertó?

Columna


De la urgencia a la emergencia

El 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que también es conocido como el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. Esta fecha fue designada por la Organización de las Naciones Unidas para crear conciencia sobre el impacto ambiental del calentamiento global, que es generado por los gases de efecto invernadero producidos por el hombre. El 2020 será un año crucial para la reducción de las emisiones de gases contaminantes y el calentamiento global. La implementación del Acuerdo de París y con él de los planes de reducción de emisiones conocidos como Contribuciones Nacionalmente Determinadas o NDC deberá estar muy en línea con los hallazgos más recientes de la ciencia para impedir que el aumento de la temperatura global promedio no alcance los dos grados.

Sin embargo, pese a la abrumadora evidencia científica, los intereses nacionales todavía prevalecen sobre la necesidad urgente, que se ha transformado en emergencia climática, de preservar el planeta en que vivimos. Solo 84 países, de un total de 196, se comprometieron con una mayor ambición climática en la última Conferencia de las Partes, lo que impediría alcanzar la carbono neutralidad antes de 2050. Los grandes emisores de gases de efecto invernadero como Estados Unidos, China, India y Rusia, que suman alrededor del 55% de las emisiones mundiales, aún no manifiestan su intención de presentar nuevos compromisos de cara a la Cumbre Climática que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, a fines de este año. Estados Unidos, además, continúa con su proceso de salida del Acuerdo de París.

Pero no todo está perdido. Con o sin acciones de los Estados, el compromiso individual y colectivo, especialmente del mundo productivo, cuya contribución es la más importante para alcanzar la carbono neutralidad, puede ayudar a la solución del problema, incluso de forma más eficiente que los compromisos voluntarios que puedan adoptar los países.

En Chile, solo entre 2012 y 2019, los Acuerdos de Producción Limpia implementados por empresas y gremios de los más diversos sectores productivos, han permitido una reducción total acumulada de 1.466.336 toneladas de CO2 equivalente, lo que los hace una de las herramientas de gestión ambiental más efectivas para dar sustentabilidad a las empresas y lograr el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $788,41

Euro $868,83

Peso Argentino $13,10

UF $28.337,34

UTM $49.673,00

Tweets


@ReporteroCl


#Chiloé: Esta mañana vecinos de la comuna de #Quellón desarrollaron un nuevo #DiálogoCiudadano, donde los asistentes compartieron sus ideas y aspiraciones para el desarrollo de su territorio y también del país.


@illapu


Querid@s amig@s de QUELLÓN Y CHILOÉ!!!


Este Sábado 01 de Febrero estaremos presentes en el Festival Voy Pa' Quellón!!!


Les esperamos en el Parque Municipal Punta de Lapas. Tod@s invitad@s a disfrutar de #NuestrasGrandesCanciones


#IllapuEnQuellón

7°C / 16°C

8°C / 16°C

7°C / 17°C

7°C / 16°C

No deja de sorprender la elocuencia con la que diferentes grupos violentistas romantizan sus acciones. A la vez que profesan igualdad, fraternidad, empatía e inclusión. El pueblo tendiendo la mano al mismo pueblo para salir adelante juntos. Vaya burbuja.

Vivimos en tiempos de relatividad moral profunda. Donde llevar un cartel que aboga por los derechos de los adultos mayores va de la mano con destruir sus barrios. Donde romper las veredas donde se desplazan ciegos y discapacitados significa mayor inclusión. Un país donde sabotear la prueba para la que muchos se prepararon duramente, pasando sobre su voluntad, es la máxima expresión de consciencia social y solidaridad.

Es difícil creer que varios de los problemas que existían antes de la crisis se han solucionado. Por el contrario, parecen aumentar a la vez que surgen otros nuevos. En este contexto vale la pena preguntarse si Chile despertó o si, por el contrario, está más dormido que nunca.

Bárbara Haas, de la

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko