Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con normalidad se efectuó la prueba

E-mail Compartir

En total normalidad, según la policía, se aplicó la "segunda" Prueba de Selección Universitaria (PSU) en su jornada final en las sedes dispuestas en la provincia y que correspondieron a los liceos Politécnico de Castro y Rayen Mapu de Quellón.

Lo anterior fue confirmado por el prefecto de Carabineros de Chiloé, Antonio Alonso, quien añadió que los efectivos, tras la rendición del test de Ciencias efectuado ayer por la tarde, ya se retiraron de los establecimientos sedes.

"La segunda jornada se desarrolló en completa normalidad tanto en Castro como en Quellón, Carabineros estuvo en los colegios desde las 6 de la mañana, se resguardó la parte interna y externa, fue todo en orden y los alumnos pudieron desarrollar su prueba en completa tranquilidad", indicó el coronel.

La fuente policial recalcó que la policía ya se retiró de los inmuebles y que solamente restaba realizar la custodia del traslado de las pruebas a la ciudad de Puerto Montt.

Asimismo, desde el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) se informó que los resultados de los puntajes de las pruebas se entregarán el 24 de febrero, mientras que la postulación a las universidades será entre el 24 y 28 del mismo mes.

100 días es el plazo que fijó el Tribunal de Garantía de Castro para la investigación.

Fijan cautelares a los cuatro detenidos acusados de realizar desorden en la PSU

Dos de ellos fueron sorprendidos por Carabineros lanzando bomba de humo a sala donde se rendía el test.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con firma mensual en Carabineros, arraigo nacional y la prohibición de acercarse al Liceo Politécnico de Castro en un radio de 100 metros mientras dura la investigación de 100 días quedaron los cuatro menores de edad que fueron formalizados en el Tribunal de Garantía de la ciudad por los delitos de desórdenes públicos y daños.

Dos de ellos fueron detenidos tras ser sindicados como los responsables de lanzar una bomba de humo a una de las salas donde el lunes se rendía la PSU (Prueba de Selección Universitaria), mientras que los dos restantes fueron capturados por provocar desorden e intentar ingresar al recinto de calle Freire por la parte posterior.

"Se tomó el control de detención de cuatro jóvenes por los delitos de desórdenes públicos, daño, y una menor por maltrato de obra a una funcionaria de Carabineros, esto se dio en el contexto de la PSU, todos los imputados fueron sorprendidos con bombas de humo, donde estos sujetos lanzaron en una sala y los alumnos que estaban rindiendo la prueba debieron evacuar", dijo el fiscal Luis Barría.

Sumó que se "reunieron los elementos de prueba como imágenes de cámara de seguridad, declaración de las personas que estaban rindiendo la prueba que dieron cuenta de la participación de estas personas en el delito respectivo por el cual se les formalizó".

Asimismo, especificó que uno de los menores tendrá prohibición de acercarse al Politécnico solamente hasta el 29 de febrero, dado que es alumno de ese plantel y en marzo comenzará el año escolar 2020.

defensa

Por su parte, el defensor penal público Mauricio Díaz sostuvo respecto a la aprehensión de los últimos dos jóvenes que "se les imputa que habían provocado desorden, Carabineros los habría visto en un sector muy lejano como el cerro Millantuy, estimamos que hubo una falta de indicio para proceder a la detención en cuanto a establecer la participación de ellos".

"Los jóvenes quedaron con medidas cautelares poco gravosas, ninguno quedó detenido en manera permanente", subrayó el abogado.

En cuanto a la escolar acusada por maltrato a obra de Carabineros tras resistirse a su captura, consignó que "se indicó que la menor habría agredido con golpes de pies a una funcionaria policial".

"Se indica que las lesiones son leves, ella (carabinera) fue atendida en el cesfam, entendemos que estas son lesiones típicas que se dan dentro del contexto de una detención cuando hay un grado de resistencia a la misma, por lo tanto, entendemos que no hubo un grado deliberado de la menor en provocar estas lesiones", puntualizó Díaz,

Enrique Soto, miembro de la comisión jurídica de la Asamblea Social de Castro, manifestó que su organización ha acompañado a los alumnos desde su detención, "velando por su asesoría legal y la protección de sus derechos".

"Las cuatro detenciones fueron declaradas a derecho por la magistrada, pese a que la defensa alegó algunas irregularidades en el proceso como, por ejemplo, la falta de la lectura de los derechos a los detenidos, la falta de conocimiento de los cargos por los cuales se les llevaba y la omisión de Carabineros de contactar a sus padres inmediatamente al ser estos menores de edad", cerró.

"Se les imputa que habían provocado desorden, Carabineros los habría visto en un sector muy lejano, como el cerro Millantuy".

Mauricio Díaz,, defensor público."