Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Familias reciben subsidios en dos comunas isleñas

E-mail Compartir

Familias de las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao recibieron subsidios para construcción de viviendas y también del denominado Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF).

En la primera de ellas fueron entregados 5 subsidios DS1 que representan cerca de 2 mil 500 Unidades de Fomento en beneficios y otros 76 del PPPF.

A su vez, en Quinchao las familias recibieron 6 subsidios DS1 con 3 mil UF en beneficios aproximadamente y también se entregaron otros 26 subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

En esta comuna también se otorgaron 131 escrituras de la población Bosque Verde.

Según lo explicado por Iván Haro, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), los DS1 corresponden a subsidios para la construcción de viviendas en sitio propio, lo que se traduce en cerca de 17 millones de pesos por cada uno.

"Con el Programa de Protección del Patrimonio Familiar las personas podrán realizar ampliaciones o mejoras de viviendas y también la instalación de calefactores térmicos", afirmó.

En este sentido, Carol Lienlaf, presidenta del Comité de Ampliación de Villa Bicentenario de Curaco de Vélez, señaló que sus respectivos proyectos ya se encuentran en ejecución, con dos contratistas que están ampliando sus casas.

"Tenemos dos contratistas: uno lleva 10 casas y el otro unas seis casas más o menos, así que vamos bien avanzados con el tema, con mucha supervisión, así que vamos súper bien. Tenemos una ampliación de las casas mejoradas y las básicas de 22 metros cuadrados, con dos dormitorios: una en el segundo piso y la otra hacia atrás", dijo la dirigente

Además, añadió que el retraso en la entrega de los certificados de los subsidios por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo no impidió iniciar los trabajos de ampliación de sus casas.

San Juan: paralizan obras por hallazgo de conchal

En el sector de la comuna de Dalcahue se está construyendo un muro de contención. Comunidad espera que se retomen los trabajos. Vecinos de Curaco de Vélez y Quinchao fueron favorecidos con el beneficio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

Paralizadas se encuentran las obras de mejoramiento del muro de contención en la localidad de San Juan, comuna de Dalcahue, debido a la presencia de un conchal que tendría características arqueológicas.

Una inversión de 192 millones 815 mil 700 pesos consideran los trabajos financiados por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) y que están siendo ejecutados por la empresa Proschle SPA.

El contrato se inició el 3 de octubre del año pasado y tiene programada una fecha de término el 15 de febrero de 2020; sin embargo, esta dependerá de las medidas que se adopten por la presencia de los restos.

De acuerdo a lo explicado por Matías González, director regional de la DOP, la obra consiste principalmente en conservar las defensas costeras de madera existentes a través de la instalación de gaviones en una extensión aproximada de 142 metros lineales.

"Ya en etapa avanzada de las obras y en virtud a lo que establece la Ley de Monumentos Nacionales y a la expresa solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se solicitó paralizar las obras en ejecución, debido a que se constató en terreno la presencia de un conchal, presuntamente de carácter arqueológico", sostuvo el profesional.

Del mismo modo, comentó que "debido a lo anterior es que esta dirección regional determinó que las obras sean detenidas. Paralelamente se evaluarán los pasos a seguir, una vez que se formalice el requerimiento del Consejo de Monumentos Nacionales relativo a las medidas de mitigación que deben adoptarse, amparadas en la Ley de Monumentos Nacionales".

La paralización de las obras no fue bien recibida por los lugareños de San Juan, ya que aseguran que se trata de un proyecto esperado.

Dirigenta

Blanca Bahamonde, presidenta de la junta vecinal, señaló que "estamos todos tristes por la paralización del muro costero porque es una obra muy importante para la comunidad y para los turistas que nos vienen a visitar acá".

Además, expuso que "en esa zona sube el mar y si después se va cayendo ese muro, entonces después no van a poder transitar los vehículos".

Incluso, recientemente en la localidad se realizó una reunión para analizar este tema y esperan reunirse el viernes con Erwin Brevis, secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales.

Desde el CMN se informó que ahora resta que el organismo oficie a la Dirección de Obras Portuarias sobre las medidas que hay que tomar en la localidad.

Iglesia

Los trabajos en el borde costero de San Juan no solo han afectado al conchal, sino que también al templo Patrimonio de la Humanidad de la localidad. Ello ya que la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé denunció en diciembre pasado que la iglesia sufrió serios daños luego que un camión se estrellera con la parte frontal de este inmueble, rompiendo las tablas del revestimiento del pórtico, cubrejuntas y el arco del pórtico derecho.