Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Jóvenes concretan trabajos voluntarios en comunas chilotas

E-mail Compartir

60 jóvenes de entre 17 y 29 años participaron en trabajos voluntarios de la Juventud Demócrata Cristiana. Queilen, Dalcahue, Quinchao y Curaco de Vélez fueron las comunas en las que se concretaron las actividades.

Limpieza de playas, pintura y reparación de sedes son algunos de los trabajos realizados durante la semana que permanecieron en Chiloé.

Así lo indicó David Morales, secretario de la Democracia Cristiana, quien llegó a la provincia para promover la campaña "Yo apruebo" que impulsa la colectividad buscando que la comunidad participe en el plebiscito del 26 de abril y decida que quiere una nueva Constitución.

"Este año se decidió hacer los trabajos voluntarios de la juventud del partido en Chiloé y fueron coordinadas con militantes y autoridades locales", señaló el dirigente nacional.

Plazoleta de juegos es la primera obra del programa Barrio Aytué en Quellón

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entregar a los niños de la villa Aytué en la comuna de Quellón alternativas de esparcimiento buscó la construcción de la plazoleta Miramar, proyecto que se enmarca en el trabajo que realiza el municipio local en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del programa Quiero Mi Barrio.

Una inversión de 38 millones de pesos representó esta iniciativa que fue financiada con recursos municipales y que marca el inicio de los distintos proyectos considerados en el programa que se extenderá por cerca de tres años.

Así lo explicó Ruth Paillacar, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Villa Aytué, dando cuenta que la inauguración de la "obra de confianza" representa el comienzo de la ejecución de otros proyectos de mejoramiento. "Nos quedan cerca de dos años de trabajo con el programa", acotó.

Posibilidad

"Me parece muy bien que se comenzara con esto, ya que somos pocos los que tenemos la posibilidad de optar a la ejecución del programa Quiero Mi Barrio", afirmó la dirigenta.

Además, Paillacar expuso que "en la inauguración quedó demostrada la necesidad de contar con una plaza de juegos como esta, ya que los niños no tenían dónde jugar. Esta es la primera obra, ahora vienen más para otros grupos como los adultos mayores".

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), señaló que "para nosotros es sumamente importante comenzar con las inversiones y proyectos de ejecución del programa Quiero Mi Barrio, programa que empezamos como municipio hace un par de años".

Igualmente, el militante de la Democracia Cristiana describió que "con plata municipal de 38 millones de pesos se construyó esta plazoleta Miramar de juegos infantiles y obviamente es relevante para la villa Aytué porque no tenían juegos infantiles".

Junto con la obra de confianza, el proyecto también considera otras iniciativas que totalizarán una inversión de 600 millones de pesos. Cada uno de los proyectos fue determinado con participación ciudadana.

"Este es el segundo programa de Barrios que tenemos en Quellón, el primero fue el barrio Ventana y ahora Villa Aytué y cada día están participando más vecinos y vecinas y eso para nosotros es sumamente importante, que ellos participen visualizando en qué se va a invertir con estos recursos del Quiero Mi Barrio", argumentó el jefe comunal.

Vecinos de Tac aportan sus experiencia para avanzar en compromiso

E-mail Compartir

Como parte del trabajo de la iniciativa "Compromiso Insular", la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social realizó un encuentro en isla Tac, comuna de Quemchi. A través de un diálogo ciudadano se buscó también avanzar en la consulta "El Chile que queremos".

De acuerdo a lo explicado por la seremi Soraya Said, este trabajo permitió evidenciar la información con la que ya se contaba en el diagnóstico y que son las "enormes brechas sociales de los habitantes insulares".

"Tenemos muchos lineamientos de trabajo, entre esos la mesa público-privada que vamos a levantar con las empresas de la zona para articular las necesidades sociales, también comprometiéndolos a ellos, además de recursos del Gobierno Regional que vienen también en el Compromiso Insular", puntualizó.

La seremi también mencionó que "vamos a seguir recorriendo las islas, acabamos de articular algunos trabajos en la provincia de Palena, donde también tenemos islas, por tanto, tenemos un gran trabajo por delante son 32 mil habitantes que no pueden vivir con estas brechas sociales y se merecen las mismas oportunidades".