Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Entregan información del VIH en los costumbristas

E-mail Compartir

Mañana con la pesquisa que se realizará a los funcionarios municipales de Queilen en el exinternado de la comuna concluye la agenda de enero de la "Ruta Es Positivo Saber", campaña nacional de prevención del virus de inmunodeficiencia humana.

Con el fin de llegar al mayor público posible estas actividades se han realizado en fiestas costumbristas en la provincia.

Con la toma del test rápido, según lo informado por la matrona del servicio de Salud Chiloé, Viviana Viveros, se logra favorecer el acceso al diagnóstico y, por ende, tener un ingreso a control y tratamiento si se requiere.

La reciente Fiesta del Cordero y la Expo Quellón en esta ciudad, el Festival de la Cerveza de Ancud, además de los costumbristas de Pid Pid y Quento, en Castro, son algunos de los lugares en los que se ha implementado un estand con entrega de información.

"Es Positivo Saber" se denomina la campaña nacional de prevención de VIH que lidera el Ministerio de Salud y que, hasta septiembre pasado, según lo confirmó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, había confirmado más de 5 mil casos nuevos de VIH.

s. s. Chiloé
s. s. Chiloé
equipo del servicio de salud recorre las fiestas.
Registra visita

Fundación Acrux realiza otro operativo médico

E-mail Compartir

Dos equipos de cirujanos y anestesistas de la Fundación Acrux concretan desde hoy un operativo médico en dos comunas de la provincia. Se trata específicamente de Quellón y Ancud, lugares en los que se atenderá principalmente a usuarios que llevan tiempo en la lista de espera quirúrgica.

El director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, y el subdirector médico del organismo, Jorge Contreras, recibieron a los especialistas que arribaron a Castro desde la capital nacional para afinar detalles de las prestaciones que realizarán en la provincia.

A su vez, la directora médica de la Fundación Acrux, Cecilia Borel, explicó que el operativo quirúrgico se realizará con dos equipos médicos completos compuestos por cirujanos y anestesiólogos que trabajarán a partir de mañana (hoy) y hasta el sábado.

"En Quellón se realizarán un total de 18 cirugías, vale decir, seis diarias, y en Ancud se realizarán solo los días jueves y viernes", expresó la profesional.

Equipos locales integrados por enfermeros, técnicos paramédicos pabelloneros y arsenaleros se sumarán al operativo.

s.s.chiloé
s.s.chiloé
directores de la fundación y del s. s. chiloé coordinan el programa de salud.
Registra visita

Ordenan medidas por mortandad en 3 centros

Superintendencia de Medio Ambiente adoptó cinco acciones contra la empresa Salmones Antártica por mantener peces muertos en las jaulas.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Cinco medidas adoptó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra una empresa salmonera chonchina tras detectar eventos de mortalidad masiva que no fueron informados, lo que generó riesgo ambiental.

Tras un oficio remitido por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en el que se informó sobre la superación del 80% de capacidad de almacenamiento de la mortalidad en los tres centros de engordas de salmones Quenaq-Huilque, Taucolón y Butachauques de la firma Salmones Antártica S.A.

Según detalló, el SMA este hecho puede provocar propagación de enfermedades de alto riesgo, afectando a especies nativas del lugar con su consecuente pérdida de biodiversidad, entre otros impactos negativos para la fauna del lugar. Frente a lo anterior, ordenó medidas provisionales a la empresa.

Entre estas se encuentran "retirar la mortalidad flotante y existente en el fondo de las jaulas de los tres centros. Esta medida deberá adoptarse en forma inmediata desde que sea notificado el presente acto".

Asimismo, ordena "disponer en forma segura de las mortalidades de los tres centros". Medida que también deberá adoptarse en forma inmediata desde que sea notificado el presente acto.

Otra de las medidas considera "remitir un informe diario del retiro de la mortalidad en cada uno de los tres centros individualizados, detallando las actividades con los respectivos medios de verificación georreferenciados (fotografías), y las naves usadas para dicho efecto. Lo anterior, por un plazo de 7 días hábiles contados desde la notificación".

A lo anterior se suma "remitir un informe diario de la disposición final de la mortalidad de cada uno de los tres centros. Se deberá entregar un certificado de recepción de la mortalidad emitido por el lugar de destino final que incluya las toneladas".

Informes

Igualmente, la resolución contempla "remitir informes diarios de la situación del fondo marino mediante uso de ROV (vehículo operado a distancia, por siglas en inglés) con puntos georreferenciados, bajo las jaulas y la concesión, para cada uno de los centros. Dichos informes deberán ser enviados hasta que se cumpla un plazo de 15 días hábiles contados desde la notificación del presente acto".

Emanuel Ibarra, superintendente de Medio Ambiente (s), indicó que "a partir de un oficio del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la Superintendencia de Medio Ambiente tomó conocimiento que en Chonchi, en tres centros de engorda de la empresa Salmones Antártica, se generó una situación en la que se evidenciaba que la capacidad de almacenamiento de mortalidad superaba el 80%".

Del mismo modo, expresó que "como esta situación generó un riesgo ambiental, la superintendencia ordenó una serie de medidas a la empresa, las que están destinadas principalmente a la que la misma haga una disposición correcta de la mortalidad, que haga retiro de la mortalidad existente dentro de las jaulas, que informe permanentemente el estado de la situación".

La Estrella intentó lograr una versión de la empresa del grupo japonés Nissui a través de correo electrónico, no obteniendo respuesta al cierre de esta edición.

Informe

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura constató el mal manejo de mortalidades en centros de cultivo de la empresa en una fiscalización implementada en conjunto con la autoridad marítima. Además, según informó el organismo, se determinó falla de notificación a Sernapesca ante la superación de las capacidades de almacenamiento de mortalidad ensilada en algunos centros.

sma
sma
la capacidad de almacenamiento de mortandad superaba el 80%, según la superintendencia.
Registra visita