Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisarías atacadas, saqueos y un muerto tras atropello de hincha

Violenta noche del miércoles dejó 124 detenidos y Carabineros dijo que les recordó a los peores días de octubre de 2019.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Como la jornada más violenta de lo que va del año, alcanzando niveles de ataques que hicieron recordar a los peores días de octubre de 2019, calificaron en Carabineros lo ocurrido la noche del miércoles y madruga del jueves en la capital, donde protestas en diversos sectores culminaron con desmanes y actos vandálicos.

Las manifestaciones se dieron un día después de que un hincha de Colo Colo murió tras ser atropellado por un camión de Carabineros. Los actos partieron con una velatón afuera del Estadio Monumental, donde la víctima fue arrollada entre disturbios. Más tarde, en el lugar se produjeron enfrentamientos con carabineros, registrándose un ataque con molotov a un vehículo policial que dejó a un uniformado con quemaduras.

Los ataques a Carabineros se repitieron en varias comunas. Según la institución, 20 comisarías fueron vandalizadas y 33 funcionarios resultaron heridos. En una de las protestas, frente a la sede policial de Padre Hurtado, un manifestante fue herido con un proyectil en la cabeza quedando en riesgo vital, según informó la Fiscalía Occidente, la que inició una indagatoria para esclarecer el origen y el arma utilizada. El herido, identificado como Ariel Moreno (24), anoche seguía en la ex Posta Central a la espera de estudios que confirmen o descarten su muerte cerebral.

En la misma comuna una persona acusada de participar en una barricada murió tras ser atropellada por un bus del Transantiago que habría sido robado y conducido por un manifestante. El chofer luego fue golpeado. Los buses fueron otro blanco de ataque, registrándose la quema de micros en varias comunas, lo que motivó a suspender la operación de todos los recorridos por la noche, salvo en el sector oriente.

La jornada dejó un total de 124 detenidos. "Nada justifica la violencia. No habrá impunidad", afirmó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. La autoridad también respaldó la gestión del director general de Carabineros, Mario Rozas, tras ser emplazado por la oposición a renunciar a su cargo.

Debuta ley antisaqueo

En los actos vandálicos también se registró un ataque incendiario a la Gobernación de Chacabuco, en Colina, y destrucción de locales comerciales y bancarios. Además, se produjeron saqueos a supermercados en Quilicura, San Ramón y Peñalolén.

En la última comuna, se logró la detención de 12 acusados de participar en el robo a un establecimiento Alvi, que fueron los primeros en ser formalizados bajo la nueva ley "antisaqueo" que entró en vigencia ayer y que, entre otras cosas, aumenta las penas a la sustracción de especies de establecimientos comerciales en un contexto de alteración del orden público.

La norma además tipifica como delito la alteración de la circulación en la vía pública con barricadas o "el que baila, pasa".

20 unidades policiales en todo el país fueron blanco de ataques vandálicos el miércoles en la noche y la madrugada de jueves.

La OMS declara emergencia mundial de salud por coronavirus

E-mail Compartir

La necesidad de una acción global contra la propagación del coronavirus de Wuhan llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar emergencia de salud pública de importancia internacional. La decisión fue impulsada tras la confirmación de ocho casos de contagios entre personas que no viajaron a China. El último fue reportado en Estados Unidos.

La medida fue anunciada ayer por el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante un comité de emergencia en Ginebra, Suiza.

Según la OMS, este nivel de emergencia es un "evento extraordinario que significa un peligro para la salud pública de otros estados a través de la propagación internacional de enfermedades".

Por ello, se llamó a las potencias mundiales a ayudar con profesionales y tecnología a las naciones con sistemas de salud más precarios. Se anunció que no se limitarán los viajes internaciones.

También se ordenó la aceleración del desarrollo de vacunas y de diagnósticos, además de combatir el flujo de rumores y desinformación.

De esta forma, se avisará a todas las oficinas de la OMS que estén preparadas para la movilización y reorientiación de más recursos internacionales para actuar tanto en China como en países más vulnerables a propagar contagios.

Hasta ayer había 9.480 casos de coronavirus confirmados en el mundo, 213 de ellas víctimas fatales, todas en China.