Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adulta mayor resultó quemada en isla Tranqui

E-mail Compartir

Con quemaduras a consecuencia de la acción del fuego quedó una adulta mayor durante un incendio que arrasó con una vivienda en isla Tranqui, en la comuna de Queilen.

El siniestro estructural se produjo alrededor del mediodía de ayer en el sector Alqui de la mencionada ínsula.

Debido a la distancia y existiendo como única alternativa el traslado en barcaza por parte de bomberos, el inmueble de material ligero resultó completamente destruido.

8 adultos y un menor de edad quedaron damnificados por la emergencia incendiaria.

Cristian Chiguay, comandante del Cuerpo de Bomberos de Queilen, mencionó que el equipo arribó a Tranqui alrededor de las 13 horas a través de una embarcación del servicio de pasajeros.

"Al llegar al lugar en conjunto con Carabineros nos percatamos de una vivienda que había sido consumida en su totalidad (...). En el momento del incendio se encontraba una adulta mayor y un menor de 17 años, la adulta mayor resultó con heridas por quemaduras", reveló.

La mujer fue asistida y derivada en forma inmediata, siempre por la vía marítima, desde Tranqui hasta el hospital modular queilino, donde ingresó para constatar lesiones y recibir la atención médica correspondiente.

Al igual que en casos anteriores vinculados a incendios, el área social del municipio canalizará la entrega de ayuda de primera necesidad a favor del numeroso grupo familiar que perdió todos sus enseres hogareños.

Las causas del incendio serán establecidas por la investigación bomberil.

Incendio destruyó galpón con fardos de pasto en Chonchi

E-mail Compartir

Cerca de mil fardos de pasto fueron destruidos por un incendio que afectó a un galpón en Chonchi.

La alarma bomberil se activó pasadas las 17 horas de ayer confirmándose que el fuego se había apoderado de un inmueble de unos 400 metros cuadrados, ubicado en calle Gabriela Mistral.

Al lugar acudieron 25 voluntarios de tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, quienes trabajaron por más de dos horas. Ricardo Gacitúa, comandante de la entidad, señaló que "la primera unidad que llegó al lugar declaró el incendio en fase de libre combustión en una bodega de unos 400 metros cuadrados (...); se quemó en su totalidad".

El oficial resaltó que la causa y origen del incendio serán parte de la investigación. El procedimiento policial fue adoptado por personal de la tenencia local.

Serviu entregó 389 subsidios a familias de Ancud y Dalcahue

Los recursos permitirán ampliar, construir y mejorar el entorno comunitario.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un total de 389 subsidios habitacionales a igual número de familias de Dalcahue y Ancud hizo oficial esta semana la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo (Serviu).

El financiamiento para ambas comunas totaliza la suma de $1.355 millones.

La primera de las entregas fue en Dalcahue y estuvo dirigida a 107 asignatarios, quienes postularon a recursos que entrega el Sistema Integrado de Subsidio Habitacional o el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPP).

Bajo esta modalidad los beneficiarios podrán comprar una vivienda nueva o usada, edificar en un sitio propio, ampliar inmuebles y concretar mejoramiento comunitario. Por estas áreas el Minvu otorgó recursos del orden de los $605 millones.

Posteriormente, en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco se cumplió similar cometido entregando los certificados subsidiarios a 282 familias ancuditanas, quienes podrán optar a similares beneficios para ampliar, construir o mejorar el entorno en sus barrios.

voces

Uno de los favorecidos, Nelson Ramos, destacó el impacto favorable que significa acceder a una subvención del Estado. "Mi señora postuló a un subsidio fotovoltaico, para nosotros es una alegría, ya que ahora pagaremos menos en luz", comentó.

Asimismo, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), puso especial acento respecto al alto número de certificados subsidiarios que el Minvu entregó en el norte de la provincia.

"Fueron 282 subsidios que entregamos el día de hoy y que está beneficiando a un número importante de comités, muchos son de la unidad patrocinante de este municipio y otros de empresas particulares", enfatizó el jefe comunal, agregando que se trató de ocho agrupaciones favorecidas con un monto global de $750 millones en inversión.

Mientras tanto, el jefe de la Delegación Provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Iván Haro, añadió que "debo reconocer el trabajo que ha hecho la oficina del Serviu como también la Oficina Municipal (de Vivienda) que actúa como entidad patrocinante", subrayó el exalcalde de Quellón.

1.335 millones de dólares fue la inversión en estas dos comunas chilotas.