Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a postular a fondo gubernamental

E-mail Compartir

Todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas sin fines de lucro de Chiloé están invitadas a postular proyectos al Fondo Social Presidente de la República 2020, a través de sus modalidades Fondes (Fondos Desconcentrados) y Fondo Nacional.

Así lo señaló el gobernador Fernando Bórquez, quien dijo que para el Fondes el cierre de las postulaciones es el 20 de marzo, mientras que el Fondo Nacional abrirá sus postulaciones el 17 de febrero y tendrá su clausura el 17 de abril.

"El 2019 entregamos más de $15 millones en el Fondes y $116 millones en el Fondo Nacional", dijo Bórquez. Más información se entrega en la Gobernación, ubicada en O'Higgins s/n, Castro.


Inician programa de buen trato en Curaco

43 familias de Curaco de Vélez iniciaron un proyecto de promoción del bueno trato y paternidad positiva que se adjudicó el municipio.

Se trata de una iniciativa financiada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) orientada a usuarios del Programa Familias del municipio. La iniciativa se inició con un taller realizado en el Centro Cultural de Curaco de Vélez.

"El 10 de febrero tenemos una actividad con la Bibliolancha Felipe Navegante, que va a venir a Palqui y hasta ese punto vamos a llevar a niños y adolescentes. Vamos a tener una jornada para trabajar en el buen trato a través del cuentacuentos, lecturas entretenidas y daremos una vuelta por la bahía", dijo la profesional a cargo de este plan, Sonia Muñoz.


Confirman inversión para islas Quehui y Chelín

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), señaló que en las islas de Quehui y Chelín se invertirán más de 1.200 millones de pesos.

De ellos más de 580 millones serán destinados para la nueva Posta de Chelín, obra que ya está licitada y adjudicada. A ello se añade una camioneta todoterreno para que el equipo médico pueda trasladarse hasta los distintos puntos de este territorio para atender a los usuarios de salud.

En tanto, en Quehui se desembolsarán más de 540 millones con la finalidad de recuperar los caminos existentes en la ínsula. Asimismo, Vera anticipó que a esa inversión se añadirá una camioneta para la posta ubicada en Los Ángeles, vehículo que cumplirá los mismos objetivos que el anterior.

Hay 158.412 electores habilitados en Chiloé

El Servel entregó el padrón para el plebiscito constituyente, a realizarse el 26 de abril. En tres comunas isleñas hay más votantes que habitantes.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Servicio Electoral (Servel) publicó el padrón electoral auditado para la votación del plebiscito, en el que se definirá si se quiere o no una nueva Constitución para nuestro país.

Según el organismo, en Chiloé son 158.412 los ciudadanos mayores de 18 años habilitados para sufragar el próximo 26 de abril.

Como indicaron desde Servel, tanto los padrones auditados y definitivos deben contener "los nombres y apellidos del elector, su número de rol único nacional, sexo, domicilio electoral con indicación de la circunscripción electoral, comuna, provincia y región a la que pertenezcan, o del país y ciudad extranjera, según sea el caso, y el número de mesa receptora de sufragio en que le corresponde votar".

De esta forma y como consta en Servel.cl, Castro es la comuna con el mayor número de votantes: 40.732. Le sigue Ancud con 38.315 y Quellón con 22.315 personas que pueden votar.

Más atrás figuran la comuna de Chonchi con 12.836 sufragantes, Dalcahue con 12.220, Quinchao con 9.145 y Quemchi con 8.890 votantes.

Cierran el listado Queilen con 5.975 personas habilitadas para votar, Puqueldón con 4.327 y Curaco de Vélez con 3.657.

Más votantes

Según los datos poblacionales del último Censo realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) en el 2017 y los del resumen estadístico del padrón electoral publicado por Servel, de las 10 comunas de la provincia de Chiloé, tres de ellas presentan mayor número de votantes que de habitantes.

De este modo, Puqueldón tiene un padrón electoral de 4.327 ciudadanos; sin embargo, figura en el INE con una población de 3.921 personas. Una situación similar existiría en Quemchi, donde están habilitados 8.890 vecinos para votar, aunque su población comunal es de 8.352.

En tanto, Queilen alcanza un padrón electoral de 5.975 personas frente a 5.385 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística.

dirigentes

"Hay una diferencia de 590 personas que no vivirían en nuestra comuna. Pero la diferencia es aún mayor, ya que hay que descontar los menores de 18 años, que por edad no están habilitados para votar", recalcó el dirigente queilino Andrés Muñoz.

Para el vecino son tres las causales que podrían responder a este "padrón inflado". Una de ellas es que las personas fallecidas aún siguen apareciendo, también que "muchos queilinos se han ido a vivir a otra ciudad e incluso a otro país, y no hicieron su traslado de inscripción en el Servel, y también el acarreo de afuerinos que se realiza para las elecciones municipales por candidatos a alcalde y concejales".

En esta misma línea, Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, precisó respecto a la situación de la tierra de Coloane que "llama la atención esta situación, pero igual pasa que hay mucha gente que llega a vivir acá y luego cuando se va no hace su traslado electoral; además, acá la gente tiene cultura cívica, son muchos los jóvenes que van a votar".'

Desde Servel se señaló que ellos trabajan con la base del Servicio Registro Civil e Identificación. Además, se precisó que son muchas las personas no actualizan su cambio de domicilio electoral, siendo una responsabilidad de cada una de ellas.

Reclamos

Quienes hayan sido omitidos del padrón auditado, figuren con datos erróneos o estimen que deben aparecer en él, tienen 10 días, entre el 28 de enero y el 6 de febrero, para reclamar ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral, por escrito o verbalmente. Si se encontraran fuera del país, pueden presentar su reclamo a través del sitio web del TER o en los consulados chilenos en el extranjero.